Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Bases de datos: JSTOR

18 mayo 2012

JSTOR es una organización sin ánimo de lucro que tiene la doble misión de crear y mantener un archivo confiable de importantes publicaciones ilustradas y de proveer el más amplio acceso a ellas.

JSTOR le ofrece a los investigadores la capacidad para descargar imágenes de páginas y ediciones de publicaciones, escaneadas a alta resolución, según fueron creadas, impresas e ilustradas originalmente. El contenido en JSTOR abarca muchas disciplinas.

JSTOR no es una base de datos de publicaciones actuales. Debido a la misión de archivado que realiza JSTOR, existe una brecha, típicamente de 1 a 5 años, entre la edición más reciente de una publicación y el contenido que está disponible en JSTOR.

Consulta la ayuda del editor.


(Descripción extraída de la página del editor)

Comments
Comments Off on Bases de datos: JSTOR
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, biología
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Scopus

4 mayo 2012

Scopus es una herramienta de búsqueda de carácter multidisciplinar que permite la consulta y el acceso a las referencias bibliográficas de 15.000 publicaciones periódicas (peer-review) procedentes de 4.000 editoriales. Contiene además actas de 700 congresos internacionales, todas las publicaciones de Medline y 500 publicaciones “open access”.

Cubre las siguientes áreas temáticas: Química, Física, Matemáticas e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias del Medio Ambiente, Agricultura y Biología, y Ciencias Sociales, Psicología y Economía.

A través de un punto de acceso único proporciona referencias bibliográficas completas, resultados de bases de datos de patentes y páginas web científicas, así como acceso a más de 29 millones de resúmenes, a referencias citadas (desde el año 1996 en adelante) y al documento a texto completo de los artículos de investigación incluidos en publicaciones suscritas por la Universidad.

Las referencias de la búsqueda se pueden ordenar por fecha, relevancia, autor, título de la publicación y número de citas recibidas por el documento.

El acceso es en línea. Consulta el guía general de usuario (en castellano), la guía de uso en línea (en inglés) y el tutorial interactivo para conocer su funcionamiento (en inglés).

Comments
Comments Off on Bases de datos: Scopus
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Agricultura, biología, ciencias de la salud, Ciencias del Medio Ambiente, ciencias sociales, economía, física, ingeniería, matemáticas, psicología, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Current Contents Connect

17 febrero 2012

La base de datos Current Contents Connect (ISI-Web of Knowledge) es una base de datos multidisciplinar con más de 8.800 publicaciones periódicas científicas y monografías, cerca de 7.000 websites relevantes (vía Current Web Contents).

Está dividido en 7 subseries temáticas: Agricultura, Biología y Ciencias del Medio Ambiente; Artes y Humanidades; Medicina Clínica; Ingeniería, Informática y Tecnología; Ciencias de la vida; Física, Química y Ciencia de la Tierra; Ciencias Sociales y del comportamiento.

Incorpora reseñas bibliográficas de artículos de revista, capítulos de monografía, revisiones, congresos, editoriales, etc. además de un gran número de los resúmenes en inglés realizados de los autores. Cada registro bibliográfico mantiene un enlace con el sumario completo de la revista o el libro en que fue publicado.

Más información en la web del editor y en la siguiente guía y tutorial.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Current Contents Connect
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Agricultura, bases de datos, biología, ciencias de la tierra, Ciencias del Medio Ambiente, física, formación de usuarios, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Biological Abstracts (OvidSP)

16 diciembre 2011

BIOLOGICAL ABSTRATS (OvidSP)

Esta base de datos contiene referencias bibliográficas y resúmenes de artículos de las principales revistas científicas especializadas en Biología y Ciencias de la Vida de todo el mundo.

Incluye Botánica, Zoología, Microbiología, Medicina Clínica y Experimental, Farmacología, Bioquímica y Biofísica. En muchas de las referencias se ofrecen enlaces a texto completo. Puede accederse también a una colección retrospectiva desde 1923 hasta la actualidad.

Para más información sobre su funcionamiento consulta el manual de uso OvidSP, y la guía de referencia rápida de OvidSP.

 

Comments
Comments Off on Bases de datos: Biological Abstracts (OvidSP)
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
bases de datos, biología, formación de usuarios
Comentarios RSS Comentarios RSS

¿De qué están hechos los organismos?

31 octubre 2011

“¿De qué están hechos los organismos? : el nacimiento de la mirada histológica” es la obra escrita por Joaquín de Juan Herrero.

El problema de la composición de los organismos es un tema que ha preocupado a todas las culturas y ha sido motivo de análisis por filósofos, naturalistas y médicos de todas las épocas, desde los presocráticos hasta nuestros días.

A pesar de que en la actualidad, la composición de los organismos, se muestra como un tema cerrado, del que se piensa que ya se ha dicho todo lo que se tenía que decir, sin embargo, desde una perspectiva conceptual, quedan todavía lagunas, ambigüedades e incoherencias por aclarar.

La finalidad de este libro es establecer las bases conceptuales que nos permitan comprender el significado y evolución de los conceptos de célula, de tejido y de Histología, para la mejor organización docente e investigadora de las disciplinas biomédicas.

Para leer éste libro, localizalo en el catálogo. Si quieres profundizar en el tema, también puedes echar un vistazo a los libros de biología e histología de la biblioteca.

Comments
Comments Off on ¿De qué están hechos los organismos?
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biología, histología
Comentarios RSS Comentarios RSS

Grado en Biología en inglés

1 julio 2011

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante impartirá por primera vez, y para un grupo reducido de alumnos (grupo ARA), el Grado en Biología en inglés.

Las principales ventajas de formar parte de un grupo ARA (Grupos de Alto Rendimiento Académico) son:

  • Mención específica de esta pertenencia en el Suplemento Europeo al Título.
  • Criterio preferente para la obtención de ayudas de viaje para el aprendizaje de idiomas.
  • Preferencia para la obtención de ayudas de formación del personal investigador en sus diversas modalidades.
  • Criterio preferente para bolsas Erasmus.

Esta es una magnífica oportunidad para alumnos con un elevado rendimiento académico, y que desean estudiar Biología.

La información completa sobre este programa se puede encontrar en el siguiente enlace Web.

¡Consulta el folleto!

Comments
Comments Off on Grado en Biología en inglés
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Titulaciones
Tags
biología, carreras alto rendimiento académico
Comentarios RSS Comentarios RSS

Premios Nacionales de Investigación 2010

15 julio 2010

El objetivo de los Premios Nacionales, que entrega el Gobierno de España desde 2001 y están dotados en 100.000 euros cada uno, es reconocer el mérito a la labor de los investigadores españoles y su contribución al avance de la ciencia, el conocimiento del hombre y el progreso de la Humanidad.

La lista de galardonados es, entre otros:

  • Premio Nacional de Investigación “Gregorio Marañón”, en el área de Medicina a Carlos Martínez Alonso, por sus contribuciones al conocimiento de la fisiología del sistema inmunitario y de sus implicaciones en la patología humana y en la medicina reparativa.
  • Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal”, en el área de Biología a María A. Blasco Marhuenda, por sus aportaciones pioneras a la biología de los telómeros, como sus trabajos con ratones transgénicos demostrando la importancia de la telomerasa, el descubrimiento del papel de las modificaciones epigenéticas y del RNA telomérico, así como el papel de los telómeros en la movilización de las células madre y en el envejecimiento celular.
  • Premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo”, en el área de Ingenierías a Enrique Castillo Ron, por sus contribuciones singulares en los campos de la estadística de valores extremos y de la fiabilidad, así como por su trabajo pionero en el desarrollo del concepto y aplicación de redes funcionales para la modelización en diversas áreas de la Ingeniería.

null
Más información.

Comments
Comments Off on Premios Nacionales de Investigación 2010
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
biología, ingeniería, investigación, medicina, premios
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox