Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Trucos, juegos y experimentos

22 diciembre 2008

“Trucos, juegos y experimentos : selección de los mejores experimentos del Ontario Science Center” es la obra escrita por el Ontario Science Center.

Segundo volumen de una serie que recoge la selección de experimentos del prestigioso Ontario Science Centre, dentro de la colección “El juego de la ciencia”. Con materiales disponibles en cualquier hogar y sin necesidad de complicados aparatos, puedes realizar sencillos y divertidos experimentos que te ayudarán a entender mejor las leyes físicas que rigen el mundo que te rodea, así como diversos procesos de fabricación.

Estos experimentos científicos no entrañan ningún peligro y no requieren el uso de sustancias ni materiales especiales. Son fáciles de realizar y están dirigidos a los niños que ya han alcanzado un nivel aceptable de lectura comprensiva, a partir de los 10 años. Dentro de esta colección de divulgación científica para niños, el presente volumen, Trucos, juegos y experimentos, enseña a los niños a construir una cinta de Moebius, a entender diversos enigmas de pesos y medidas, a hacer trucos visuales, a reinventar la cámara fotográfica, a elaborar mantequilla, queso o chocolate, a crear tinta invisible…

Para conocer la localización de éste libro consulta el catálogo. Además puedes consultar otros libros sobre la ciencia recreativa, así como otras obras de divulgación de la ciencia.

trucos_juegos_experimentos

Comments
Comments Off on Trucos, juegos y experimentos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
ciencia recreativa, obras de divulgación de la ciencia
Comentarios RSS Comentarios RSS

Los experimentos más asombrosos sin salir de casa

13 octubre 2008

“Ciencia fascinante : los experimentos más asombrosos sin salir de casa” es el título del libro escrito por Simon Torok y Paul Holper.

Éste libro ofrece a los más pequeños un sinfín de experimentos para realizar en casa. En la oscuridad de tu habitación, un vaso de agua tónica puede mostrarte uno de los fármacos más importantes de la medicina moderna. En la cocina, con un poco de tinta, agua y un filtro de papel, descubrirás los métodos empleados por la policía científica para resolver los casos más complejos. En el cuarto del ordenador, podrás crear y estudiar vibraciones invisibles. En el cuarto de baño, en el garaje, en el coche, en tu propio cuerpo… Sin salir de casa, puedes realizar los experimentos más divertidos, asombrosos y reveladores.

¿Cómo? No tienes más que leer éste fascinante líbro que tienes en la Biblioteca de Ciencias. Consulta el catálogo para conocer su localización. Además puedes consultar otros libros sobre la ciencia recreativa, así como otras obras de divulgación de la ciencia.

Comments
Comments Off on Los experimentos más asombrosos sin salir de casa
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
ciencia recreativa, obras de divulgación de la ciencia
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox