Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Avances recientes en biotecnología vegetal e ingeniería genética de plantas

5 julio 2012

“Avances recientes en biotecnología vegetal e ingeniería genética de plantas” de Antonio Benítez Burraco.

El descubrimiento del ADN y el desarrollo de las técnicas de ingeniería genética han dado lugar a una auténtica revolución en el campo de la mejora vegetal, desde el momento en que han permitido romper definitivamente las barreras interespecíficas que restringían la transferencia de genes entre las distintas especies.

En este libro se describen de forma pormenorizada las principales técnicas de ingeniería genética aplicadas en la actualidad a la mejora de los cultivos más importantes, así como las estrategias y soluciones que se han venido desarrollando en los últimos años para lograr una optimización de su productividad (en términos cuantitativos, cualitativos y fenológicos) y de las condiciones de procesamiento de los productos derivados de ellos.

Asimismo, se presta una especial atención a las propuestas encaminadas a conseguir unas prácticas agrícolas más respetuosas desde un punto de vista medioambiental y, en particular, a aquellas dirigidas a la lucha contra los principales tipos de plagas que afectan a los cultivos.
Finalmente, se lleva a cabo una extensa reflexión sobre las consecuencias que el desarrollo y el cultivo cada vez más generalizado de plantas transgénicas están teniendo para las sociedades humanas, y, en particular, sobre las razones que han llevado a hacer de los organismos vegetales modificados genéticamente uno de los principales motivos de controversia en lo concerniente a la aplicación práctica de los postulados de la ingeniería genética.

Consulta el catálogo para su localización. Profundiza en el tema a través de libros sobre plantas transgénicas, biotecnología de las plantas e ingeniería genética vegetal. Dispones de una vista previa.

Comments
Comments Off on Avances recientes en biotecnología vegetal e ingeniería genética de plantas
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biotecnología de las plantas, ingeniería genética vegetal, Plantas transgénicas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Alimentos modificados genéticamente

14 diciembre 2009

“Alimentos modificados genéticamente : una guía breve para las personas confundidas” escrito por Andy Rees.

Siguiendo los pasos de ensayos como No Logo o El Informe Lugano, este libro está llamado a convertirse en uno de los grandes éxitos de la literatura altermundialista.

En Alimentos modificados genéticamente, lo que parece un tema complicado se convierte en comprensible, interesante e incluso divertido. Andy Rees, activista del GM Watch, un importante lobby anti-transgénicos, aborda con ingenio, rigor y una buena dosis de datos y humor todo el mundo de la biotecnología, desde las multinacionales (Monsanto, Syngenta, Bayer, etc) hasta los afectados (consumidores, agricultores, medio ambiente).

Destapa los trucos sucios del lobby de la biotecnología, y echa por tierra las 14 supuestas panaceas de los alimentos modificados genéticamente: no terminarán con el hambre, no mejorarán los ingresos de los agricultores, no benefician el medio ambiente…

Busca esta obra en el catálogo. Consulta otros libros de alimentos transgénicos, biotecnología de los alimentos, biotecnología agrícola e ingeniería genética vegetal.

20091214_alimentosmodificadosgeneticamente

Comments
1 Comentario »
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
alimentos (biotecnología), alimentos transgénicos, biotecnología agrícola, ingeniería genética vegetal
Comentarios RSS Comentarios RSS

Cómo los alimentos transgénicos entran en nuestra dieta

2 febrero 2009

“Come tus genes : cómo los alimentos transgénicos entran en nuestra dieta” es el título del libro publicado por Stephen Nottingham.

¿Sabemos lo que comemos? En este libro se repasa la información esencial que todo ciudadano preocupado por su salud quiere saber:

  • desde las fusiones de multinacionales (solamente cuatro corporaciones controlan todas las ventas de semillas transgénicas),
  • pasando por las cosechas resistentes a herbicidas e insectos, los riesgos ecológicos y sanitarios, los dilemas éticos, los marcos de regulación legal, el impacto global en la economía de los países en vías de desarrollo, y el futuro de los transgénicos.

En el catálogo de la biblioteca podrás encontrar éste libro, así como consultar otros títulos sobre alimentos (biotecnología), biotecnología agrícola, alimentos transgénicos e ingeniería genética vegetal.

Comments
Comments Off on Cómo los alimentos transgénicos entran en nuestra dieta
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
alimentos (biotecnología), alimentos transgénicos, biotecnología agrícola, ingeniería genética vegetal
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox