Carteles de Arturo Ballester

Otro sitio más de blogsUA

Expresión gráfica de sus obras.[ Consulta: 27/01/2013] Disponible en:

http://xgfk12bpi.wordpress.com/m2/

En la siguiente página que les muestro encontrarán un extenso marco sobre los elementos morfológicos usados por Arturo Ballester. Se trata de una explicación de manera muy detallada de la forma de dibujo que utiliza este artista. Muestra las características de cada una de sus obras más relevantes. El objetivo de esta entrada es dar a conocer la simbología y expresión gráfica de dichos carteles. Para ello hemos utilizado otra entrada de un blog que trata exclusivamente de la expresión gráfica.

Cartel de la oficina del sindicato de porteros de la CNT

27 enero, 2013 por andreaarias | 0 Comentarios

Cartel de la oficina del sindicato de porteros de la CNT. [Consulta 27/01/2013][Imagen digital]Disponible en:

http://www.flickr.com/photos/iesluisvelez2006-2007/5029869471/

Oficina del Sindicato de porteros de la CNT. Barcelona, noviembre de 1937. Colección Merletti / IEFC

La fotografía que les muestro nos muestra el gran impacto que tuvo en su época el cartel«Un marino: un héroe», de la que ya hemos hablado en otra entrada anterior. Podemos observar que el contexto histórico no es el mismo. Es decir, no defienden los ideales de Ballester sino que sus carteles se muestran como una imagen arquetípica de la revolución.

La imagen es un escaneo del libro de Publio López Mondéjar «Historia de la fotografía en España», editado por Lunwerg en Barcelona y Madrid en 1997. Hago constar que el título con el que aparece esta instántanea es «Reunión en los locales de la CNT, Barcelona, 1937.»

Retratos de Arturo Ballester. [Consulta 22/01/2013][ Imagen digital] Disponible en: http://karroza-ok.blogspot.com.es/2008/05/arturo-ballester-1.html

En las búsquedas de google no se pueden encontrar facilmente retratos de este artista. Por ello,  se ha creado un blog con estas fotografías, he incluso ha comentado algún familiar de Arturo Ballester. Con el enlace que os proporciono podreis entrar sin complicaciones. Además también encontramos en el parte de su biografía, aunque explicada muy brevemente. Aquí les dejo un retrato como muestra.

Contexto histórico 19 de jilio 1936

22 enero, 2013 por andreaarias | 0 Comentarios

BALLSTER Arturo, contexto histórico 19 de jilio 1936. [Imagen digital][Consulta 22/01/2013] Disponible en: http://www.estelnegre.org/anarcoefemerides/1907.html

Cartell commemoratiu del 19 de juliol realitzat per Arturo Ballester

 

En esta imagen podemos observar como Arturo Ballester deja ver la alegría de un miliciano recordando el 19 de jilio de 1936. La historia que conmemora el cartel es la siguiente. Todo ocurrió en Barcelona, donde los milicianos armados de la CNT consiguen frenar las tropas rebeldes que intentan acceder al centro de la ciudad. La revolución triunfó y la unidad de las organizaciones obreras fue una realidad. En el enlace también podemos encontrar más amplio del contexto histórico al que está ligado.

 

 

El cartel entre arte y propaganda de la guerra. [Consulta 22/01/2013] Disponible en: http://visualplus-forteza.blogspot.com.es/2010/10/el-cartel-entre-el-arte-y-la-propaganda_955.html

 

Me gustaría presentarles el enlace a la entrada de otro blog donde podemos encontrar diversidad de información incidiendo en la propaganda y arte de estos carteles. Este trabajo se realizó de forma académica con contenidos amplios y de gran diversidad, como para dar una visión del cartelismo y la publicidad gráfica de la prensa durante los períodos de guerra. Así mismo, contiene imágenes y vídeos que pueden aclarar todos los conceptos. Incluso citas de periodistas que pueden ayudar en la materia.

Compra de carteles de Arturo Ballester. [Consulta 22/01/2013]. Disonible en:

http://www.allposters.es/gallery.asp?aid=484843710&c=c&search=59078&DestType=12&Referrer=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2F&KWID=322405620&gclid=CO_UtpjP-7QCFXDLtAodPHgAAg&KEYWORD=Arturo+Ballester+posters&SEM=lang%3D4%26c%3Dc%26search%3D59078%26AID%3D484843710%26KWID%3D322405620%26Keyword%3DArturo%2BBallester%2Bposters%26gclid%3DCO_UtpjP-7QCFXDLtAodPHgAAg

 

Arturo Ballester quiso entregarse a sus carteles con el objetivo de llegar a todo el mundo. Por esta razón, dejó sus obras al servicio de la población y las donó. No obstante, hoy en día se puede hacer negocio de todo. Y en contra de unos y a favor de otros, se venden sus obras en lugares diversos. Los precios se estipulan según hayan tenido más relevancia en la sociedad, pero también influye si son reales o simples copias de este artista. Es importante tenerlo en cuenta para no ser estafados. En el enlace que les mostramos pueden hacer sus compras por internet.

Sin disciplina no hay victoria

18 enero, 2013 por andreaarias | 0 Comentarios

BALLESTER Arturo, Sin disciplina no hay victoria.[Consulta:14/1/2013] [Imagen digital] Disponible en: <http://centros1.pntic.mec.es/ies.maria.moliner3/guerra/pages/cartel07_jpg.htm >

 

Dentro de su actividad artística muestra una gran influencia de Josep Renau, con una gran calidad técnica. Como se muestra en las frases que acompañan las imágenes. Esta en particular (Sin disciplina no hay victoria) tiene una especial interés por su cercanía al art decó. En esta imagen expresa su apoyo al Partido Socialista Obrero. Así como la importancia que le da a la disciplina para poder conseguir la victoria.

 

Merchant marines! Heroes! we salute you!

18 enero, 2013 por andreaarias | 0 Comentarios

BALLESTER Arturo, Merchant marines! Heroes! we salute you!, Disponible en: <http://cataleg.ub.edu:2082/search~S1*cat?/aBallestar+Dot%2C+N{u00FA}ria/aballestar+dot+nuria/-3%2C-1%2C0%2CB/frameset&FF=aballester+arturo+1890+1981&13%2C%2C20 > [Imagen digital] [Consulta:18/1/2013]

Este enlace os llevará a más información sobre este cartel. Tuvo un gran éxito y se publicó y expandió rápidamente por los alrededores. Los carteles de Arturo Ballester tuvieron una gran acogida, esto animó al artista a hacer este referido a la marina mercante, y también a los barcos extranjeros que estaban de acuerdo y apoyaban a la república. Debido a esto, la leyenda se encuentra en inglés. su traducción sería de la siguiente manera, marino mercante, baza de héroes, saludos!

18 enero, 2013
por andreaarias
0 Comentarios

Los herederos del cartelista valenciano Artur Ballester depositan 172 obras de entreguerras en el IVAM

BALLESTER Arturo, Los herederos del cartelista valenciano Artur Ballester depositan 172 obras de entreguerras en el IVAM [consulta: 18/1/2013]. Disponible en: <http://elpais.com/diario/1999/06/16/cvalenciana/929560698_850215.html>   En este artículo podemos encontrar información sobre las últimas noticias en el periódico sobre Arturo Ballester. En … Continuar leyendo

Un marino:Un héroe

14 enero, 2013 por andreaarias | 0 Comentarios

BALLESTER Arturo, Un marino: Un héroe.¿1937?[Imagen digital][Consulta:14/1/2013]. Disponibles en <http://www.flickr.com/photos/iesluisvelez2006-2007/5029868117/>

Una de sus obras más relevantes es la que aquí mostramos, un marino: un héroe. Ya que fue una de sus obras más características para la causa republicana. Causó sensación en el momento. La obra Victoria de Renou es compañera de este cartel,en el hecho en que son los 2 mejores de la guerra civil española. Una característica importante que podemos destacar es su determinación, de la que están marcadas la mayoría de sus obras. De la misma manera, este cartel tan lleno de añoranza contiene a su vez un gran romanticismo. Como se puede observar, el marinero del cartel parece pertenecer a un gran navío. Para el Frente Popular los marineseran personajes heróhicos.

Festividad de las fallas de Valencia.

10 enero, 2013 por Milena Muriel Lozano | 0 Comentarios

BALLESTER, Arturo.  Festividad de las fallas de Valencia. 1936 [Imagen digital] [Consulta: 10/01/2013] Disponible en:  http://www.picassomio.es/festividad-fallas-valencia-poster-395426.html

Este cartel es una muestra de como Arturo Ballester fue abandonando el realismo en sus obras para dotarlas de un carácter más expresionista. Además comienza a crear formas y siluetas más sencillas. Otros rasgos importantes son la gama de colores utilizados, lo que desencadena una acentuación de contrastes entre ellos, y su uso del dibujo plano con apenas difuminados. Todas estas nuevas características que empiezan a aparecer en sus obras son debido a la fuerte vinculación que mantiene con la vanguardia artística valenciana durante esta época.

Plaza de toros Monumental.

10 enero, 2013 por Milena Muriel Lozano | 0 Comentarios

BALLESTER, Arturo. Plaza de toros Monumental. 1976 [Imagen digital] [Consulta: 10/01/2013]  Disponible en: http://www.thevintageposter.com/ArtDetail.asp?Size=med&Inv=11436

A lo largo de su vida el estilo de Arturo Ballester fue evolucionando desde un estilo más realista hacia un arte más económico en colores y sencillez en la forma. Pero a pesar de esto, a lo largo de toda su carrera cartelística mantendrá siempre una constante: Crea fondos con pocos elementos para darle prioridad e importancia a la figura. Este cartel es uno de los primeros que realizó, en él es posible observar como al comenzar su carrera sus carteles tienen un estilo realista. Pueden distinguirse perfectamente todos los elementos que lo componen. La silueta permite diferenciar la figura del fondo aunque determinadas zonas están muy difuminadas (para dotar la imagen de un mayor realismo).

2 enero, 2013
por Milena Muriel Lozano
0 Comentarios

Carteles de la Guerra

IGLESIAS, Pablo. Carteles de la guerra: Catálogo de la colección de la Fundasción Pablo Iglesias. Publicación: Madrid, fundación Pablo Iglesias, [Consulta/02/01/2013] 2008. pp 357. ISBN: 978-84-95886-33-0 En este catálogo se aprecia una amplia gama de Carteles propagandísticos de la Guerra … Continuar leyendo

A Las Barricadas.

2 enero, 2013 por Milena Muriel Lozano | 0 Comentarios

A Las Barricadas.  Año:noviembre, 1933:[ Audiovisual]publicación video:  22/abril/2010 Suplemento de la revista, Tierra y Libertad, Barcelona. Disponible en :

  http://www.youtube.com/watch?v=Xeu7OT7-CZ0

A las Barricadas es el título con el que se conoce una de las más populares canciones relacionadas con el anarcosindicalismo de España,  durante la Guerra Civil. El video va acompañado de los carteles propagandísticos más populares de la época , entre los cuales destaca los de Arturo Ballester. Con el nombre Marcha triunfal y subtítulo ¡A las barricadas!, se publicó la partitura. Junto a la letra se señalaba que esta canción, de carácter sindicalista, la habían traído a España unos anarcosindicalistas alemanes y se había hecho popular, sustituyendo a la tradicional canción anarcosindicalista española Hijos del Pueblo.

 

2 enero, 2013
por Milena Muriel Lozano
0 Comentarios

Campesino: Trabaja para el pueblo que te ha liberado.

BALLESTER, Arturo. Campesino: Trabaja para el pueblo que te ha liberado. 1936 y 1939 [Imágen digital] [Consulta/02/01/2013] Disponible en:  http://pares.mcu.es/cartelesGC/servlets/visorServlet?cartel=230&page=5&from=catalogo Este es uno de los carteles más significativos del ilustre Arturo Ballester. En él muestra  al campesino desencadenándose,  que al … Continuar leyendo

Antes del 19 de Julio Caridad, después del 19 de Julio Solidaridad.

1 enero, 2013 por Milena Muriel Lozano | 0 Comentarios

BALLESTER , Arturo. Antes del 19 de Julio Caridad, después del 19 de Julio Solidaridad. Edición: Valencia,  1936-2007  Ministerio de Propaganda , intervenido U.G.T.-C.N.T. [Imágen digital] [Consulta/01/01/2013] Disponible en :  http://www.europeana.eu/portal/record/91944/272020357DCA430357BFC197E4C5CED998250A0A.html

 

Arturo Ballester fue uno de los cartelistas más importantes que tuvo España en la Guerra Civil. Este Valenciano quería plasmar en sus carteles como la República  transformó la caridad pública en solidaridad organizada. En este cartel en concreto reivindica como el Estado del día 19 de Julio no era indiferente a las necesidades de los niños más necesitados, como si el  Estado anterior a la rebelión no hubiera podido ser solidario entonces.