Carteles de Arturo Ballester

Otro sitio más de blogsUA

Compra de carteles de Arturo Ballester. [Consulta 22/01/2013]. Disonible en:

http://www.allposters.es/gallery.asp?aid=484843710&c=c&search=59078&DestType=12&Referrer=http%3A%2F%2Fwww.google.es%2F&KWID=322405620&gclid=CO_UtpjP-7QCFXDLtAodPHgAAg&KEYWORD=Arturo+Ballester+posters&SEM=lang%3D4%26c%3Dc%26search%3D59078%26AID%3D484843710%26KWID%3D322405620%26Keyword%3DArturo%2BBallester%2Bposters%26gclid%3DCO_UtpjP-7QCFXDLtAodPHgAAg

 

Arturo Ballester quiso entregarse a sus carteles con el objetivo de llegar a todo el mundo. Por esta razón, dejó sus obras al servicio de la población y las donó. No obstante, hoy en día se puede hacer negocio de todo. Y en contra de unos y a favor de otros, se venden sus obras en lugares diversos. Los precios se estipulan según hayan tenido más relevancia en la sociedad, pero también influye si son reales o simples copias de este artista. Es importante tenerlo en cuenta para no ser estafados. En el enlace que les mostramos pueden hacer sus compras por internet.

18 enero, 2013
por andreaarias
0 Comentarios

Los herederos del cartelista valenciano Artur Ballester depositan 172 obras de entreguerras en el IVAM

BALLESTER Arturo, Los herederos del cartelista valenciano Artur Ballester depositan 172 obras de entreguerras en el IVAM [consulta: 18/1/2013]. Disponible en: <http://elpais.com/diario/1999/06/16/cvalenciana/929560698_850215.html>   En este artículo podemos encontrar información sobre las últimas noticias en el periódico sobre Arturo Ballester. En … Continuar leyendo

Festividad de las fallas de Valencia.

10 enero, 2013 por Milena Muriel Lozano | 0 Comentarios

BALLESTER, Arturo.  Festividad de las fallas de Valencia. 1936 [Imagen digital] [Consulta: 10/01/2013] Disponible en:  http://www.picassomio.es/festividad-fallas-valencia-poster-395426.html

Este cartel es una muestra de como Arturo Ballester fue abandonando el realismo en sus obras para dotarlas de un carácter más expresionista. Además comienza a crear formas y siluetas más sencillas. Otros rasgos importantes son la gama de colores utilizados, lo que desencadena una acentuación de contrastes entre ellos, y su uso del dibujo plano con apenas difuminados. Todas estas nuevas características que empiezan a aparecer en sus obras son debido a la fuerte vinculación que mantiene con la vanguardia artística valenciana durante esta época.

Plaza de toros Monumental.

10 enero, 2013 por Milena Muriel Lozano | 0 Comentarios

BALLESTER, Arturo. Plaza de toros Monumental. 1976 [Imagen digital] [Consulta: 10/01/2013]  Disponible en: http://www.thevintageposter.com/ArtDetail.asp?Size=med&Inv=11436

A lo largo de su vida el estilo de Arturo Ballester fue evolucionando desde un estilo más realista hacia un arte más económico en colores y sencillez en la forma. Pero a pesar de esto, a lo largo de toda su carrera cartelística mantendrá siempre una constante: Crea fondos con pocos elementos para darle prioridad e importancia a la figura. Este cartel es uno de los primeros que realizó, en él es posible observar como al comenzar su carrera sus carteles tienen un estilo realista. Pueden distinguirse perfectamente todos los elementos que lo componen. La silueta permite diferenciar la figura del fondo aunque determinadas zonas están muy difuminadas (para dotar la imagen de un mayor realismo).

2 enero, 2013
por Milena Muriel Lozano
0 Comentarios

Arturo Ballester expone sus carteles de guerra.

Arturo Ballester expone sus carteles de guerra. El Pais [Consulta/02/01/2013] [En linea ] 1/julio/1979 Disponible en:  http://elpais.com/diario/1979/07/01/cultura/299628001_850215.html En este articulo se puede encontrar información sobre la exposición Obra gráfica de guerra en la que el retratista Arturo Ballester (nacido en Valencia en 1892), … Continuar leyendo

2 enero, 2013
por Milena Muriel Lozano
0 Comentarios

Carteles de la Guerra

IGLESIAS, Pablo. Carteles de la guerra: Catálogo de la colección de la Fundasción Pablo Iglesias. Publicación: Madrid, fundación Pablo Iglesias, [Consulta/02/01/2013] 2008. pp 357. ISBN: 978-84-95886-33-0 En este catálogo se aprecia una amplia gama de Carteles propagandísticos de la Guerra … Continuar leyendo

1 enero, 2013
por Milena Muriel Lozano
0 Comentarios

Guerra Civil española y carteles de propaganda.

TOMÁS FERRÉ, Facundo.  Guerra Cvil española y carteles de propaganda. Olivar: revista de Literatura y cultura españolas. Año 2006, nº8 ( Ejemplar dedicado a :Memoria de la Guerra Civil Española), [Consulta/01/01/2013]  pp 63-85   En este artículo Facundo Tomás Ferré … Continuar leyendo