¿La agenda oculta de Telecomunicaciones?

No creo en las teorías conspirativas, pero esto ya empieza a oler mal. 

La revista del COIT (Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación) publica una esclarecedora entrevista con Jesús Rivero.

El Sr. Rivero se despacha con declaraciones del estilo de:

Soy un ingeniero de telecomunicación, que se siente orgulloso de serlo y que lleva la profesión en su corazón, aunque su cerebro es el de un ingeniero TI porque su vida profesional se desarrolla más en el entorno de la ingeniería informática.

Lo cual no sería preocupante si después no afirmara:

[Termino con] una antigua demanda a los rectores de nuestro Colegio: el COIT debería esforzarse porque el colectivo de telecos esté aun más y mejor posicionado en el mundo global de las TI, sin restricciones de muletillas “C” que las conviertan en TIC, máxime cuando los informáticos no tienen una ley de atribuciones profesionales que regule y defina inequívocamente sus competencias.

¡Sin complejos! Y termina la entrevista:

Nuestra profesión de ingenieros de telecomunicación también necesita de alas y raíces. Así, alas para superar los obstáculos de las nuevas titulaciones universitarias y hacer volar nuestras atribuciones profesionales. Y, raíces para mantener antiguas competencias y realimentar las derivadas de nuevas áreas de conocimiento próximas.

¡Ahí está! ¡A por ellos!

Posiciones como esta demuestran el lado oscuro de los colegios profesionales y de las atribuciones profesionales. ¿Es esta la Universidad 2015? ¡Qué pena que el Gobierno se haya plegado a los intereses de estos señores y no haya escuchado las voces que pedían el cambio! Bolonia era la oportunidad para terminar con esto. Otra oportunidad más perdida.

Actualización importante: acabo de leer en el blog de Enrique Barreiro la respuesta del Ministerio a las movilizaciones. Me gusta mucho el punto 1: 

1. Se reitera la voluntad y el compromiso de abordar, en el ámbito normativo adecuado, las oportunas reformas de la regulación de las profesiones con carácter general en España, extendiendo el efecto dinamizador de la Directiva de Servicios para fortalecer el principio de libre acceso a las profesiones, favorecer su ejercicio conjunto, suprimir restricciones injustificadas a la competencia y, al mismo tiempo, reforzar la protección de los usuarios y consumidores, impulsando, la modernización de los Colegios Profesionales, tal como ha anunciado el Presidente del Gobierno. En este contexto debe analizarse el ámbito que nos ocupa y el resto de las ingenierías.

¡A ver si es verdad! Pero para todos, incluidos los Ingenieros de Telecomunicaciones.

En el punto 2 se habla de las titulaciones propiamente dichas:

2. Por lo que respecta al ámbito académico, y hasta tanto sea efectiva la reforma a que se refiere el apartado anterior, el Ministerio de Ciencia e Innovación esta dispuesto a someter a la consideración del Consejo de Universidades una propuesta de acuerdo marco en el que las Universidades podrían plantear, si así lo desean, sus memorias de solicitud de verificación de títulos en el ámbito de las Ingenierías Informática y Química. Este marco se regiría por los principios y estructura análogos a los del resto de las ingenierías.

Esto es, que el Ministerio va a plantear un “acuerdo marco” al que podrán acogerse las Ingenierías Informática y Química para plantear una estructura de titulaciones análogas a las otras ingenierías. Veremos qué dice la CODDI.

This entry was posted in Ingeniería Informática. Bookmark the permalink.

19 Responses to ¿La agenda oculta de Telecomunicaciones?

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *