Si teneis perfil en Facebook os animamos a que os hagais “fans” del {LAC}:
Así tendréis la posibilidad de obtener en vuestra página de inicio las últimas noticias, los posts de este blog, comentarios, etc…
|
||||||
Si teneis perfil en Facebook os animamos a que os hagais “fans” del {LAC}: Así tendréis la posibilidad de obtener en vuestra página de inicio las últimas noticias, los posts de este blog, comentarios, etc… Hola a todos, el último día de clase me falto un rato para que pudiesemos hacer la practica todos juntos. El próximo martes estaré en el aula a las 6:30 para repetirla. De esta forma, el que esté interesado podrá seguir el ejercicio paso a paso. Naturalmente la asistencia de 6:30 a 7:00 no es obligatoria. Hola a todos, En esta dirección (http://www.chj.es/cgi-bin/Capas.asp) hay cosas de CHJ, como las que vimos ayer de la Confederación Hidrográfica del Segura, pero del Jucar. En esta (http://www.mma.es/portal/secciones/biodiversidad/banco_datos/info_disponible/index.htm) hay cosas relacionadas con las figuras de protección ambiental de ámbito nacional e internacional. Y en esta (http://www.cit.gva.es/cast/carreteras/mapas-car/ejes/) hay capas relacionadas con las carreteras y los aforos de la Comunidad Valenciana. Lo que más hay son servicios WMS: Más los que vimos ayer en la web de la Infraestructura de Datos Espaciales de España (http://www.idee.es/CatalogoServicios/cat2/indexWMS.html) Otra opción es la compra de cartografía: Instituto Cartográfico Valenciano (http://www.icv.gva.es/ICV/) Y CNIG (http://www.cnig.es/infoVenta/delegaciones.jsp?nombre_fich=CASA%20DEL%20MAPA-ALICANTE–53) . Esta es la dirección de la Casa del Mapa de Alicante. Ahí podéis ir a preguntar. Del ICV no se mucho, sin embargo del CNIG si se que los precios que tienen son el coste del soporte en el que os lleváis la información. Es decir son precios muy bajos, casi simbólicos. A título individual no, pero si es para algo de clase quizás el departamento…. Pues nada más, si tenéis alguna duda ya sabéis. Saludos Hola a todos, ya tenéis en el servidor (ftp://91.121.98.202/) los datos Bienvendios al curso de Sistemas de Información Geográfica. Comenzaremos esta misma tarde con las clases. Convendría que descargaseis los contenidos de la FTP (ftp://91.121.98.202/). Están en la carpeta clase_01. Saludos Fulgencio Hoy empezamos el ceclec de este año, ESTRATEGIAS DIGITALES EN ARQUITECTURA, con la presentación de los profesores encargados de desarrollar cada sección del curso, y a continuación empezaremos con la primera clase sobre SIG (Sistemas de Información Geográfica): El curso se llevará a cabo los martes, de 19:00 a 21:00 horas. Este año cambiamos el orden de los diferentes bloques que componen el curso respecto al año pasado: Empezaremos el curso, como hemos dicho arriba, con los Sistemas de información Geográfica. Los profesores encargados serán Juana María Gómez Caja y Fulgencio Cánovas García. Los que no pudisteis pasar el pasado viernes por el aula de arquitectura para instalar el software necesario, podeis pasaros un rato antes del comienzo del curso por la clase asignada al mismo, para instalarlo antes de empezar, y ahorrar un poco de tiempo 😉 El segundo bloque que veremos será el dedicado a Grasshopper y Rhinoscript. Este bloque lo impartirán Juan Carlos Castro, Miguel Mesa y David Serrano. Este año nos centraremos especialmente en Grasshopper, pero sin olvidarnos de rhinoscript, y conviene que manejeis a nivel básico Rhino. El último bloque del curso será el dedicado a Processing. Como el año pasado, el encargado de impartirlo será Álvaro del Valle Robles (Vito). Como el año pasado, utilizaremos este weblog para comunicarnos con vosotros, subir material que utilizaremos en las clases, y resolver las dudas que tengais. Así mismo, en la barra lateral teneis accesos directos a los programas que utilizaremos, manuales, tutoriales y recursos. ¡Nos vemos en clase! |
||||||
Copyright © 2019 {LAC} - Todos los derechos reservados Powered by WordPress & Atahualpa |