Páginas
Categorías
Etiquetas
- Agricultura
- Artesanos
- Austrias
- Azud
- Borbones
- Campesinos
- Casas
- Comercio
- Comercio comarcal
- Comercio local
- Comercio nacional
- Convento de Orito
- Cristianos
- Cultura
- Economía
- edad moderna
- Ermita San Pascual
- Fiesta
- Fiestas
- historia moderna del país valenciano
- Iglesia
- Industria
- Monforte
- monforte del cid
- Morerías
- Moros y Cristianos
- Mudéjares
- Orito
- Población
- prueba
- Purísima
- Religión
- S. XVIII
- San Pascual Baylón
- Sociedad
- trabajo
- Virgen de Orito
- XVI
- XVII
- XVIII
Meta
Author Archives: diegoguillen
Monforte bajo el reinado de los Borbones (Carlos III y Carlos IV)
Carlos III (1759-1788) en este momento la Iglesia Parroquial centra la atención de Monforte, ya que en ella se realizaron 3 imágenes en madera policromada representando a la Virgen del Rosario, el Nazarena y la Dolorosa. No se sabe quién … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Monforte del Cid bajo el reinado de los Borbones (Felipe V y Fernando VI)
El monarca Felipe V (1701-1746) concede en 1706, el rango de Villa Real, el título de Leal y Fiel, y por los Decretos de Nueva Planta se inicia un proceso de castellanización que da lugar al cambio de nombre de … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Monforte del Cid bajo el reinado de los Austrias menores
Felipe III (1598-1621), en este momento lo más destacado es la expulsión de los moriscos del año 1609, que son conducidos a los puertos de Alicante, Denia y Valencia, donde se les embarca. El 50% de la población valenciana eran … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Monforte del Cid bajo el reinado de los Austrias mayores
Sobre 1510-17 tiene lugar la construcción de la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de las Nieves, donde se dice que se construye en el sitio donde estaban las ruinas del antiguo castillo aprovechando los grandes bloques de piedra que formaban … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Siglo XVIII
El siglo XVIII está marcado por un hecho trascendental como es la Guerra de Sucesión y en consecuencia, la repercusión que tendrá sobre el territorio. Este conflicto viene a partir de la muerte sin heredero del monarca Carlos II, que … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Siglo XVII
En el siglo XVII, tenemos como hecho destacado en el año 1609 la expulsión de los moriscos, hecho negativo para los intereses del reino de Valencia, que además se vio sumido en la Unión de Armas de Olivares. Este siglo … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Siglo XVI
Una vez se produce la unión dinástica, tiene lugar una reestructuración del orden establecido. Dada la nueva situación, en la región valenciana se producirá un alzamiento contra la monarquía dados los nuevos tiempos a la llegada del emperador Carlos V, … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Siglo XV
El siglo XV es de vital importancia para la Corona de Aragón, ya que estará marcado por la crisis sucesoria al morir en el año 1410 Martín I sin heredero al trono, pues un año antes había fallecido su hijo … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
Siglo XIV
En la mitad del siglo XIV la zona valenciana estará sumida en una crisis general, agravada por la suma de una serie de calamidades (sequías, inundaciones, crisis de subsistencias), lo que desembocará en un proceso de inestabilidad política. Desde el … Continue reading
Posted in Política
Leave a comment
El Municipio en la Corona de Aragón
Durante la Edad Media la administración municipal estuvo basada en la estructura del concejo. El concejo se caracterizaba por la reunión conjunta de los vecinos en la toma de las decisiones para los distintos ámbitos que aconteciesen al a vida … Continue reading
Posted in Administración
Leave a comment
Veguerías y Bailías: Administración en la Corona de Aragón
Las veguerías en Cataluña eran distritos regidos por vegers, funcionarios judiciales de índole territorial. La jurisdicción del “veguer” era ordinaria y comprendía el mero y mixto imperio en toda la veguería. Sus sentencias eran apeladas ante el Gobernador Genneral, escapando … Continue reading
Posted in Administración
Leave a comment
Evolución del gobernador de Aragón
Se titulaba “regente del oficio de la General Gobernación”. Desde los Reyes Católicos inicia un proceso de pérdida de importancia con la estabilización de la figura de los virreyes y la creación de la Real Audiencia. Además, encontraba un tercer … Continue reading
Posted in Administración
Leave a comment
Los gobernadores de la Corona de Aragón
Tienen su origen en la Procuración General, transformada en Gobierno General a mitad del siglo XIV. Se trataba de un sistema de representación regia distinta a la de la lugartenencia y virreinato. El procurador actúa por el rey, es decir, … Continue reading
Posted in Administración
Leave a comment
La Audiencia de Aragón
En la Corona de Aragón se funda en el año 1370 bajo el reinado de Pedro el Ceremonioso una Real Audiencia, disponiendo de una cancillería específica para el Principado de Cataluña, y otras dos para los reinos de Aragón y … Continue reading
Posted in Administración
Leave a comment
Audiencias y Chancillerías
En 1387 nace el Tribunal superior encargado de administrar justicia, en el momento que Juan I de Castillo dio el nombre de Chancillería a las Audiencias creadas por Enrique II para administrar justicia. Contaba con ocho oidores (letrados), dos prelados … Continue reading
Posted in Administración
Leave a comment