Eric Rohmer y la “Nouvelle Vague”

 Eric Rohmer, era una persona austera y  de personalidad cortesana. Rohmer en cuanto a su cine, no pretendía decir ni contar nada, sino que su único objetivo era mostrar. A Rohmer no le interesaban los argumentos ni  los dramas tradicionales, sino los detalles más pequeños e íntimos de las relaciones humanas y los aspectos paradójicos de la psicología humana.  Es por ello que sus personajes se caracterizan por ser complejos, ilustrados y problemáticos. Para Eric Rohmer el lenguaje no era un fin, sino un medio[1] .

Se podría decir que su cine principalmente se basaba en llevar un equipo reducido, y, normalmente, con ausencia total de grandes estrellas y/o caras muy famosas. Y como dato curioso, solía grabar los exteriores naturales en la propia naturaleza y solía realizar muy pocas tomas.

Por regla general, y lo vemos en  la película ” el árbol, el alcalde y la mediateca” (que comentaremos en entradas siguientes), proponía historias transparentes con personajes sobre los que descansaba la acción dramática mediante una serie de planos-secuencias y diálogos extensos que trataban de reproducir conversaciones cotidianas. Huía de todo efectismo y de escenas o escenarios muy elaborados. Se posicionaba más por escenas más naturales con las que la narración fluyese de forma cómoda, nada forzada. Intentaba reproducir la realidad. Pretendía aproximarse al máximo al realismo, no con el fin en sí mismo, sino como medio para acceder a la verdad y a la belleza. Calculaba hasta el último detalle aquello que iba a colocar delante de la cámara para mostrar el máximo realismo y veracidad[2]

Eric, es uno de los fundadores de la Nouvelle Vague[3]Una de las curiosidades de la Nouvelle Vague es que cuando una obra se adaptaba al cine, hay escenas que se pueden rodar, pero otras no, pues en lugar de suprimir estas últimas, como se haría normalmente, la cosa era rodar o inventar escenas “equivalentes”[4].

 


[1] HEREDERO, Carlos  F. y SANTAMARÍA, Antonio (1991): Eric Rohmer, Cátedra, Madrid, p.95.

[2] Ibídem, p34.

[3]  SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis (2003): Historia del Cine. Teoría y Géneros cinematográficos, fotografía y televisión, Alianza, Madrid. ISBN: 84-206-5792-1, p. 447.

[4] VV.AA. (1998): “Nouvelle Vague, cuarenta años>>, monográfico de Nickelodeon, Nº 12, otoño.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *