Sábado, diciembre 11th, 2010
La diplomacia de Carlos V Conforme a un rasgo muy pronunciado de su personalidad, Carlos V dio una nota muy personal a su diplomacia. Tanto fue así que fueron especialmente llamativas, por extraordinarias sus entrevistas en la cumbre. Ningún soberano del Quinientos lo aplicó tantas veces. Se entrevistó en diversas ocasiones con Enrique VIII, con […]
La diplomacia de Carlos V
Posted in Personalidad del Emperador, Situación política | Comments Off on La diplomacia de Carlos V
Martes, diciembre 7th, 2010
La evolución política del Emperador Aunque Carlos V dispone de unas determinadas creencias básicas, esencialmente el universalismo político-moral de base cristiana, su ideal imperial se va modulando a lo largo de su mandato y autores como Menéndez Pidal han diferenciado algunas etapas en el mismo. Al principio no entendía el particularismo político de tipo estatal […]
La evolución política del Emperador
Posted in La oposición al imperio, Pensamiento político, Personalidad del Emperador | Comments Off on La evolución política del Emperador
Lunes, diciembre 6th, 2010
Otros autores influyentes en la ideología política del siglo XVI Además de Erasmo y Maquiavelo, aparecen en el primer cuarto del siglo XVI numerosos autores decisivos en cuanto a la actitud política del hombre de la época: – Tomás Moro (1466-1536) refleja, en Utopía (1516), las profundas tendencias de disconformidad y reforma del orden social. […]
Otros autores influyentes en la ideología política del siglo XVI
Posted in Hombres de Estado, Pensamiento político, Personalidad del Emperador | Comments Off on Otros autores influyentes en la ideología política del siglo XVI
Domingo, diciembre 5th, 2010
Las dos principales ideologías de poder del siglo XVI Durante el Renacimiento coexistían en Europa dos tipos de pensamiento político: uno realista, basado en un análisis de la experiencia de los grandes protagonistas del pasado; el otro, utópico, que lamentando los males provocados por los abusos del poder, trataba de encontrar una fórmula acorde con […]
Las dos principales ideologías de poder del siglo XVI
Posted in La oposición al imperio, Pensamiento político, Personalidad del Emperador | Comments Off on Las dos principales ideologías de poder del siglo XVI
Domingo, diciembre 5th, 2010
El fallido “espíritu de Locarno” del siglo XVI Cuando Carlos V acababa de recibir la corona de los reinos hispánicos parece que se extiendía ante Europa un largo futuro de paz y concordia. El gran humanista Erasmo de Rótterdam escribía en esas fechas a algunos amigos cargas llenas de gran confianza. La constelación de cuatro […]
El fallido “espíritu de Locarno” del siglo XVI
Posted in Los primeros años de Carlos, Pensamiento político, Personalidad del Emperador, Situación política | Comments Off on El fallido “espíritu de Locarno” del siglo XVI
Domingo, diciembre 5th, 2010
Los orígenes medievales del ideal de Carlos Carlos V dedicó su vida a intentar llevar a la práctica el viejo sueño medieval de la restauración del Imperio romano bajo el paraguas del cristianismo. El Emperador se sentía heredero de Carlomagno pero, también, de Constantino y Justiniano. Los orígenes medievales de este ideal de restauración de […]
Los orígenes medievales del ideal de Carlos
Posted in Pensamiento político, Personalidad del Emperador, Precedentes imperiales | Comments Off on Los orígenes medievales del ideal de Carlos
Sábado, diciembre 4th, 2010
El 17 de octubre de 1506, Carlos tuvo su primer acto oficial. Los Estados Generales iban a reconocerlo como su nuevo Señor. Un niño de seis años, se presentó entonces rodeado de su corte borgoñesa: los príncipes de sangre, los grandes cargos palatinos, los caballeros de la Orden del Toisón de Oro, los ministros de […]
El primer acto oficial del futuro Emperador
Posted in Los primeros años de Carlos, Personalidad del Emperador | Comments Off on El primer acto oficial del futuro Emperador
Sábado, diciembre 4th, 2010
La influencia de la corte de Malinas Desde 1507, Margarita de Austria (viuda del príncipe D. Juan de España, y del duque de Saboya) rigió los Países Bajos en nombre de su sobrino Carlos. Puso su corte en la villa de Malinas y allí cuidó de sus cuatro sobrinos, que se habían convertido en huérfanos. […]
La influencia de la corte de Malinas
Posted in Los primeros años de Carlos, Personalidad del Emperador | Comments Off on La influencia de la corte de Malinas
Sábado, diciembre 4th, 2010
Los legados culturales recibidos por Carlos V Sobre Carlos V confluyen una serie de legados históricos que conformarán su personalidad y favorecieron su cosmopolitismo, una de sus principales cualidades. Se educó en la Corte borgoñesa de su tía Margarita, junto a sus tres pequeñas hermanas (Leonor, Isabel y María). En esta refinada corte el francés […]
Los legados culturales recibidos por Carlos V
Posted in Los primeros años de Carlos, Personalidad del Emperador | Comments Off on Los legados culturales recibidos por Carlos V
Sábado, diciembre 4th, 2010
Una apuesta personal del Emperador: la ofensiva de Túnez Carlos V decidió encabezar personalmente la expedición que se iba a enfrentar a Barbarroja en Túnez. Nadie estaba a favor de este acto de heroicidad: los políticos consideraban esta empresa muy arriesgada y sus cortesanos veían con fastidio el tener que alejarse de sus cómodas vidas. […]
Una apuesta personal del Emperador: la ofensiva de Túnez
Posted in La oposición al imperio, Personalidad del Emperador | Comments Off on Una apuesta personal del Emperador: la ofensiva de Túnez