Twitter: ¿mande?

Antes de venirme a Sydney, Domingo Gallardo me comentó que usara Twitter para mantenerle informado de lo que hacía. ¿Twitter?, ¿eso qué es? Me comentó en qué consistía y enseguida me enganché. La idea, por su simplicidad, me pareció genial.

Twitter es una herramienta en la que puedes escribir mensajes cortos (de hasta 140 caracteres) con el contenido que quieras. Puede ser lo que estás haciendo en este momento, que has actualizado tu blog, una noticia que te parece interesante, etc. Puedes seguir a gente que esté en Twitter y la gente te puede seguir a ti. Yo, por ejemplo, sigo a El País, a Reyes Montiel (diputada de IU en la asamblea de Madrid, ha retransmitido “casi” en directo la comisión de investigación de la trama de espionaje de Madrid), a compañeros de trabajo, a amigos y, por supuesto, a Enjuto. Me siguen compañeros de trabajo, amigos y algunos alumnos.

Bien, pero, ¿dónde está la gracia? Un compañero me comentaba que no le parecía interesante, que no va a estar poniendo en cada momento lo que estaba haciendo y que no quería estar mirando lo que hacían otros tanto tiempo. En varios meses (unos 6, y eso que al principio apenas lo utilizaba) he posteado unos 300 mensajes. El tiempo que he dedicado a esto se puede calcular con Tweetwaster, casi tres horas. Con un simple vistazo puedo saber si un tweet que me llega me interesa o no. Estoy seguro que he dedicado mucho más tiempo a escribir en este blog. Twitter se ha convertido en un caudal de información hasta ahora inimaginable. Puedes estar informado en tiempo real de la actualidad, puedes conocer detalles de un curso al que estás apuntado, puedes tener información de un amigo en tiempo real. Como comentaba David Pogue en The New York Times, Twitter sirve para todo eso y para nada de eso. Sirve para lo que lo quieras utilizar, esa es su potencia. Si quieres algo para mantener informados a tus amigos (tipo red social), sirve. Si lo quieres para poner noticias sobre tu empresa o tus actividades empresariales, sirve. Si lo quieres para mantener informado al público de tu programa (Enjuto, gracias), sirve. Si lo quieres para la docencia, también sirve. La limitación de los 140 caracteres es su potencia (por ello se le denomina, microblog).

Existe una gran cantidad de aplicaciones alrededor de Twitter, no sólo para enviar y recibir, sino algunas que te calculan estadísticas (estas son las mías), otras que te permiten crear una nube con amigos y buscar los amigos de tus amigos, otra, para cuando se sigan más de 10000 personas. Si vuestro objetivo es aumentar vuestro ego, Grader os da una estimación del puesto que ocupáis en vuestra localización (mi grader). Una buena lista de aplicaciones (100 para ser exactos) la tenéis aquí. También se ha creado un lenguaje propio: Tweet es un post, tus Twooshes es el número de veces que has escrito un mensaje con exactamente 140 caracteres, Tweeps son tus compañeros de aventura en el Twitter. Aquí dejo mi dirección en el Twitter, por si alguien me quiere seguir.

About miguelon

Soy profesor Titular de Universidad, en la Universidad de Alicante. Me encanta la montaña (y la playa!).
This entry was posted in General and tagged . Bookmark the permalink.

4 Responses to Twitter: ¿mande?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *