Música vocal e instrumental del s. XVI

Blog archives for enero, 2011


Archive for enero, 2011

Lunes, enero 3rd, 2011

LOS CONJUNTOS DE INSTRUMENTOS En el s.XVI, toda la música vocal podía ser interpretada con instrumentos, pero también abundaban las recopilaciones de polifonía sin texto, seguramente destinadas específicamente a la práctica instrumental. Los instrumentos se aso ciaban libremente, pero se tendió progresivamente a hacerlo por familias. A partir de 1550 y especialmente a finales de […]

Lunes, enero 3rd, 2011

MÚSICA PARA LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS: TECLADOS Aunque los antecedentes son muy confusos, puede asegurarse que existen instrumentos de teclado desde el s.XVI. Del perfeccionamiento de algunos instrumentos, como el organistrum o chofonía (zanfoña), el tymbalon (címbalo, dulcímer o salterio) o el exaquier (nombre relacionado con ajedrez por las teclas blancas y negras), surgieron en el […]

Lunes, enero 3rd, 2011

MÚSICA PARA LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS: GUITARRA En España, la guitarra del s.XVI era una pequeña vihuela dotada sólo de cuatro coros (cuatro filas de cuerdas dobles). Su repertorio es semejante al de la vihuela o el laúd. En París se publicaron, entre 1551 y 1555, varios volúmenes de música para guitarra cuyos autores eran a […]

Lunes, enero 3rd, 2011

MÚSICA PARA LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS: VIHUELA España contaba con un instrumento propio, la vihuela de mano, que puede considerarse un equivalente del laúd. También se encontraba en Italia, donde se denominaba viola o vero laúd (“verdadero laúd”), aunque su uso fue más restringido. La afinación y la técnica del laúd y la vihuela de mano […]