MÚSICA PROFANA: ITALIA
[kml_flashembed movie="http://www.goear.com/files/external.swf?file=577f6ff" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" quality="high" width="353" height="132">" width="353" height="123" wmode="transparent" /]
Entre finales del s.XV y principios del XVI se desarrolló en Italia un estilo de canciones polifónicas sencillas y de carácter silábico como reacción al complicado estilo de los flamencos. Entre ellas, frottola, villanesca o villanela y el madrigal.
La frottola se cantaba corrientemente a 4 voces en estilo vertical, es decir, con coincidencia de letras y acordes y, por tanto, silábica y con la melodía en la voz de soprano. Se cantaba con frecuencia en fiestas sociales, y generalmente trataba asuntos eróticos o satíricos.
La villanesca o villanela es de forma similar, aunque con texto más refinado.
En la evolución del madrigal italiano pueden distinguirse tres periodos:
– Primer periodo (1525-1560). El madrigal es similar a la frottola: de estilo vertical, homofónico, a 3 ó 4 partes, pero es la voz superior la que lleva la melodía. Poéticamente, es muy libre, sin estribillo y sobre textos de poetas célebres (Petrarca Boccaccio). Sus principales representantes son Arcadelt, Willaert y Festa.
– Segundo periodo (1560-1590). Corresponde al denomidado madrigal clásico. De estilo más hortizontal y polifónico, resulta ya usual la disposición de cinco voces, iguales en importancia. La gran preocupación de los compositores es traducir musicalmente con la mayor exactitud el carácater general de la poesía; para ello, se incrementa el uso del “madrigalismo”. Los madrigalistas más relevantes de este periodo son Orlando di Lasso, Palestrina, Andrés Gabrieli, Cipriano de Rore y Felipe de Monte.
– Tercer periodo (1590-1640). Supone una transición del estilo polifónico al homofónico, pero con un carácter más dramático y virtuosístico conseguido por la intervención de solistas. Es el madrigal dialogado o dramático. Los músicos se dieron cuenta de la dificultad de traducir los sentimientos individuales a través de un conjunto de voces o coro polifónico. Se requería, pues, que fuera una sola voz la que los expresara. Por ello, en el tránsito del s.XVI al XVII las diferentes voces del conjunto vocal, a excepción de la principal, fueron sustituídas por instrumentos. Esto dio lugar al “solo acompañado”, cuyo principal cultivador fue Monteverdi (1567-1643).