Lunes, enero 3rd, 2011
LOS CONJUNTOS DE INSTRUMENTOS En el s.XVI, toda la música vocal podía ser interpretada con instrumentos, pero también abundaban las recopilaciones de polifonía sin texto, seguramente destinadas específicamente a la práctica instrumental. Los instrumentos se aso ciaban libremente, pero se tendió progresivamente a hacerlo por familias. A partir de 1550 y especialmente a finales de […]
Los conjuntos instrumentales
Posted in Conjuntos de instrumentos, General, Música instrumental | Comments Off on Los conjuntos instrumentales
Lunes, enero 3rd, 2011
MÚSICA PARA LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS: TECLADOS Aunque los antecedentes son muy confusos, puede asegurarse que existen instrumentos de teclado desde el s.XVI. Del perfeccionamiento de algunos instrumentos, como el organistrum o chofonía (zanfoña), el tymbalon (címbalo, dulcímer o salterio) o el exaquier (nombre relacionado con ajedrez por las teclas blancas y negras), surgieron en el […]
Música para los diversos instrumentos: teclados
Posted in General, Instrumentos, Música instrumental | Comments Off on Música para los diversos instrumentos: teclados
Lunes, enero 3rd, 2011
MÚSICA PARA LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS: GUITARRA En España, la guitarra del s.XVI era una pequeña vihuela dotada sólo de cuatro coros (cuatro filas de cuerdas dobles). Su repertorio es semejante al de la vihuela o el laúd. En París se publicaron, entre 1551 y 1555, varios volúmenes de música para guitarra cuyos autores eran a […]
Música para los diversos instrumentos: Guitarra
Posted in General, Instrumentos, Música instrumental | Comments Off on Música para los diversos instrumentos: Guitarra
Lunes, enero 3rd, 2011
MÚSICA PARA LOS DIVERSOS INSTRUMENTOS: VIHUELA España contaba con un instrumento propio, la vihuela de mano, que puede considerarse un equivalente del laúd. También se encontraba en Italia, donde se denominaba viola o vero laúd (“verdadero laúd”), aunque su uso fue más restringido. La afinación y la técnica del laúd y la vihuela de mano […]
Música para los diversos instrumentos: vihuela
Posted in General, Instrumentos, Música instrumental | Comments Off on Música para los diversos instrumentos: vihuela
Jueves, diciembre 30th, 2010
ESCUELAS Y COMPOSITORES: FRANCIA [kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/external.swf?file=2c78d94″ type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” quality=”high” width=”353″ height=”132″>” width=”353″ height=”123″ wmode=”transparent” /] El ballet que había florecido anteriormente en las cortes borboñonas e italianas fue importado a Francia hacia finales del s.XVI. La primera música de ballet existente es la destinada al Ballet Cómico de la Reina que se representó en Paris […]
Escuelas y compositores: Francia
Posted in Escuelas y compositores, General, Música instrumental | Comments Off on Escuelas y compositores: Francia
Jueves, diciembre 30th, 2010
ESCUELAS Y COMPOSITORES: ITALIA Desde comienzos del s.XVI, Italia fue fuente inagotable de inspiración para el arte instrumental. Las cuantro modalidades de música instrumental que se observan ya en el s.XV son composiciones para laúd: – Transcripciones de obras religiosas y profanas. Son las más numerosas. – Piezas libres, representadas sobre todo por ricercari. – Danzas: […]
Escuelas y compositores: Italia
Posted in Escuelas y compositores, General, Música instrumental | Comments Off on Escuelas y compositores: Italia
Miércoles, diciembre 29th, 2010
LA MÚSICA INSTRUMENTAL A PARTIR DEL S.XVI A partir del s.XVI, apareció la música instrumental autónoma, al principio por traslado de los géneros vocales y de su estilo al campo instrumental. Los textos impresos se consagran esencialmente a dos instrumentos; el laúd y el de la familia de los teclados. Además hay que añadir algunas […]
La música instrumental a partir del s.XVI
Posted in General, Música instrumental | Comments Off on La música instrumental a partir del s.XVI
Miércoles, diciembre 29th, 2010
FORMAS DE MÚSICA INSTRUMENTAL – Variación o diferencias: composición que consiste en la exposición de un tema seguida de variaciones sobre el mismo; es decir, que el tema principal es continuamente cambiado, aunque siempre es reconocible. [kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/ey7QT03aHn4″ width=”425″ height=”350″ wmode=”transparent” /] – Tocata: obra breve para instrumentos de teclado (órgano, clavecín, clavicordio, piano) que […]
Formas de música instrumental
Posted in General, Música instrumental | Comments Off on Formas de música instrumental
Miércoles, diciembre 29th, 2010
LA MÚSICA, LOS MÚSICOS Y LOS INTRUMENTOS Son muy abundantes los testimonios iconográficos que demuestran la existencia de una intensa vida musical durante el Renacimiento; personajes teñendo el laúd, ángeles tocando el violín o viola, flautas….La música estaba presente en todas las ceremonias públicas, cortejos y bailes. El violín, derivado de la familia de las […]
La música, los músicos, los instrumentos
Posted in General, Música instrumental | Comments Off on La música, los músicos, los instrumentos
Martes, diciembre 28th, 2010
MÚSICA PROFANA: ESPAÑA [kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/external.swf?file=3fafc73″ type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” quality=”high” width=”353″ height=”132″>” width=”353″ height=”123″ wmode=”transparent” /] Las formas españolas derivan de los cantantes de gesta y romances medievales: villancicos (tonada cantada por “villanos”, de estilo medieval), baladas, romances, tonos y canciones. Todas estas formas inundan los cancioneros. Los más interesantes son el “Cancionero de Palacio“, el “Cancionero […]
Música profana: España
Posted in General, La música profana, Música vocal | Comments Off on Música profana: España