Martes, diciembre 28th, 2010
MÚSICA PROFANA: ESPAÑA [kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/external.swf?file=3fafc73″ type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” quality=”high” width=”353″ height=”132″>” width=”353″ height=”123″ wmode=”transparent” /] Las formas españolas derivan de los cantantes de gesta y romances medievales: villancicos (tonada cantada por “villanos”, de estilo medieval), baladas, romances, tonos y canciones. Todas estas formas inundan los cancioneros. Los más interesantes son el “Cancionero de Palacio“, el “Cancionero […]
Música profana: España
Posted in General, La música profana, Música vocal | Comments Off on Música profana: España
Martes, diciembre 28th, 2010
MÚSICA PROFANA: FRANCIA [kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/external.swf?file=38d3c1d” type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” quality=”high” width=”353″ height=”132″>” width=”353″ height=”123″ wmode=”transparent” /] La canción francesa tiene su raíz en la canicón trovadoresca (virelai, carole). Menosprecia los artificios contrapuntísticos en areas de simplicidad, la espontaneidad y la delicadeza de matices. Utiliza con frecuencia el silabismo y la precisión rítmica francesa. Es de carácter descriptivo. […]
Música profana: Francia
Posted in General, La música profana, Música vocal | Comments Off on Música profana: Francia
Martes, diciembre 28th, 2010
MÚSICA PROFANA: INGLATERRA [kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/external.swf?file=bcc80d5″ type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” quality=”high” width=”353″ height=”132″>” width=”353″ height=”123″ wmode=”transparent” /] En Inglaterra, el mafrigal alcanzó su máxima popularidad un poco más tarde que en Italia. La vida del madrigal inglés fue corta, pero intensa; fueron cincuenta años en los que se editaron decenas de libros con estas composiciones. Sus principales características […]
Música profana: Inglaterra
Posted in General, La música profana, Música vocal | Comments Off on Música profana: Inglaterra
Martes, diciembre 28th, 2010
MÚSICA PROFANA: ITALIA [kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/external.swf?file=577f6ff” type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” quality=”high” width=”353″ height=”132″>” width=”353″ height=”123″ wmode=”transparent” /] Entre finales del s.XV y principios del XVI se desarrolló en Italia un estilo de canciones polifónicas sencillas y de carácter silábico como reacción al complicado estilo de los flamencos. Entre ellas, frottola, villanesca o villanela y el madrigal. La frottola […]
Música profana: Italia
Posted in General, La música profana, Música vocal | Comments Off on Música profana: Italia
Martes, diciembre 28th, 2010
LA MÚSICA PROFANA Algunas de sus diferencias con respecto de la música religiosa son las siguientes: – Se partió de textos en lengua vulgar y no en latín. – Se dio una gran tendencia hacia los modos mayor y menor actuales, con sabor menos modal. – Los temas eran con mayor frecuencia originales y no […]
La música profana
Posted in La música profana, Música vocal | 1 Comment »
Martes, diciembre 28th, 2010
ESCUELAS Y COMPOSITORES: ESCUELA ESPAÑOLA El siglo XVI es también El Siglo de Oro de la música española. Son muy pocas las composiones polifónicas que se imprimieron en España durante dicho siglo. Muchas piezas polifónicas de la época se han perdido o están aún por descubrir. Los rasgos que distinguen a esta escuela son la profundidad […]
Escuelas y compositores: escuela española
Posted in Escuelas y compositores, General, Música vocal | Comments Off on Escuelas y compositores: escuela española
Lunes, diciembre 27th, 2010
ESCUELAS Y COMPOSITORES: ESCUELA FLAMENCA La escuela flamenca continuó en el siglo XVI con el mismo esplendor con el que brilló durante el s.XV. Durante la primera mitad de siglo, fue Josquin des Près quien iclipsó a casi todos sus coetáneos; en la segunda mitad, Orlando di Lasso (1532-1594) representó la madurez de la escuela […]
Escuelas y compositores: escuela flamenca
Posted in Escuelas y compositores, Música vocal | Comments Off on Escuelas y compositores: escuela flamenca
Lunes, diciembre 27th, 2010
ESCUELAS Y COMPOSITORES: ESCUELA VENECIANA [kml_flashembed movie=”http://www.goear.com/files/external.swf?file=a4bc77f” type=”application/x-shockwave-flash” wmode=”transparent” quality=”high” width=”353″ height=”132″>” width=”353″ height=”123″ wmode=”transparent” /] La escuela romana significó la perfección de las formas anteriores, más que una innovación propiamente dicha; la escuela veneciana, por el contrario, presenta dos características singulares: – Combinó dobles o triples coros: policoralidad – Aunmentó considerablemente el número de […]
Escuelas y compositores: escuela veneciana
Posted in Escuelas y compositores, Música vocal | Comments Off on Escuelas y compositores: escuela veneciana
Martes, diciembre 21st, 2010
ESCUELAS Y COMPOSITORES: ESCUELA ROMANA Sus principales características: – Austeridad – La sobriedad – La claridad – El equilibrio – Prescinde de todo lo superfluo y sigue cerca las huellas del canto gregoriano. Autores: – Constanzo Festa (h. 1545) – Jacob Arcadelt (h. 1568) – Ingegneri (h. 1614) – Luca Marenzio (h. 1599) – Palestrina: […]
Escuelas y compositores: escuela romana
Posted in Escuelas y compositores, Música vocal | 1 Comment »
Martes, diciembre 21st, 2010
FORMAS RELIGIOSAS: EL CORAL LUTERANO Y EL HIMNO ANGLICANO En el s.XVI nacieron, al resguardo de la reforma protestante, el coral luterano y el himno anglicano. El himno anglicano: La ruptura de Enrique VII con la Iglesia de Roma en la primera mitad del s.XVI y la posterior creación de la Iglesia anglicana provocaron un […]
Formas religiosas: el coral luterano y el himno anglicano
Posted in Formas religiosas, Música vocal | 1 Comment »