El Instituto Universitario de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías (IUFACyT) junto con la colaboración de la Sección Local de Alicante (SLA) de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) tenemos el honor de contar con la Dra. Mª Isabel Herreros Cid, investigadora y directora de la línea de investigación de Modelado Geodinámico del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA en Madrid y que realizará la ponencia de la conferencia titulada “Mecánica Computacional con Aplicaciones en Ciencias Planetarias y de la Tierra” a las 09:30 h en formato online a través de Google Meet el próximo 27 de junio de 2025. La retransmisión podrá seguirse también de forma presencial desde la Sala Polivalente del Edificio de Institutos Universitarios II (primera planta).
Se adjunta un breve resumen del la trayectoria de la investigadora y otro sobre los aspectos que se tratarán en la conferencia.
Dra. Mª Isabel Herreros (0000-0001-5284-8060) – ORCID
La Dra. M. Isabel Herreros Cid es investigadora del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), donde lidera la línea de investigación en Modelado Geodinámico, y profesora de Mecánica de Fluidos en la Universidad Carlos III de Madrid. Su trabajo se centra en el desarrollo de modelos matemáticos y numéricos aplicados a la mecánica computacional y las ciencias planetarias. Ha contribuido a misiones espaciales como DART (NASA) y Hera (ESA), y cuenta con más de 90 publicaciones científicas. Su investigación ha sido reconocida internacionalmente por su impacto en el estudio de fenómenos extremos y la defensa planetaria.
Mecánica Computacional con Aplicaciones en Ciencias Planetarias y de la Tierra
Este seminario ofrece una visión general del papel de la Mecánica Computacional en el análisis de procesos geodinámicos en la Tierra y en otros cuerpos planetarios. Se presentarán modelos numéricos avanzados para la simulación de flujos multifásicos, interacción fluido-estructura y deformación y fractura de geomateriales. A través de aplicaciones reales, como flujos de lodo en Marte, tsunamis inducidos por deslizamientos y procesos superficiales en asteroides, se ilustrará cómo estos enfoques permiten reproducir con precisión fenómenos complejos y realizar evaluaciones predictivas de alta relevancia tanto científica como ingenieril. Estas técnicas también resultan fundamentales en la planificación y el análisis de datos de misiones espaciales como DART (NASA), Hera (ESA) y la futura MMX (JAXA), en las que la comprensión de la dinámica superficial es clave para el éxito de la misión.
Esta conferencia da comienzo a la IV Jornada Científica de Física Aplicada a las Ciencias y las Tecnologías. Esta jornada como es habitual incluye la actividad de los seminarios de doctorandos del Programa de Doctorado de FACyT de la Universidad de Alicante.
Os invitamos a asistir a esta conferencia (presencialmente en la sala polivalente) o bien a través de Google Meet. De la misma forma las diferentes sesiones de la jornada de Seminarios de Doctorandos que tendrá lugar después de la conferencia invitada también se podrá seguir a través de la misma sala de Google Meet.
Podéis ver el programa en la web de la jornada y en este enlace.