Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

XIII Mostra de Bonsai de la Comunitat Valenciana

14 abril 2008

Amantes del Bonsai: Los días 10 y 11 de mayo podéis visitar la XIII Mostra de Bonsai de la Comunitat Valenciana en los jardines de la Casa de la Cultura de Mutxamel ( Parc Municipal Canyar de les Portelles ).

Actividades: se realizarán trabajos sobre bonsai en el Concurso de Nuevos Talentos de la Comunidad Valenciana, además disfrutaréis de actividades lúdicas tales como la Ceremonia del Te (cha-no-yu), o una demostración de cerámica ( rakú ), así como una conferencia de un maestro nacional sobre bonsai.
Más información pinchando aquí.

Fotos de los árboles expuestos.

Cartel Bonsai

Club Bonsai de Alicante

Categorias
General, Noticias
Tags
bonsai, medio ambiente

« A pleno pulmón Semana de la lectura en la UA »

9 Responses to “XIII Mostra de Bonsai de la Comunitat Valenciana”

  1. EMILIO GARCIA says:
    15 julio 2008 a las 14:39

    Bueno, me habia despedido de este post, pero no podia quedar indiferente a los trabajos realizados por dos grandes amigos JOSEDEGORI y BONSAIME. El primero ¡¡ que voy a decir sobre el¡¡, en el enlace que os cuelgo BONSAIME lo descibe a la perfección, su video es inmejorable ( tanto BONSAIME como yo hemos recibido los originales ) estos 5 estan bajados de Youtube. Y sobre mi amigo BONSAIME tambien sobran las palabras, buscador infatigable de eventos para el deleite de todos nosotrtos, ¡¡ sigue asi compañero, no cambies nunca ¡¡.

    http://bonsaime.wordpress.com/2008/07/14/video-xiii-mostra-bonsai-comunitat-valenciana-mutxamel/

    Bueno, pues ahora si que si, ¡¡ hasta el proximo post ¡¡

    Un saludo muy cordial.

  2. EMILIO GARCIA says:
    19 mayo 2008 a las 20:09

    Bueno compañeros, ya doy por cerrada mi actuación en este Post.
    Unicamente deciros que a la Inauguración Oficial de la Mostra asistieron las siguientes Personalidades:

    Cónsul de Japón en Barcelona Excmo. Sr. D. Teruaki Nagasaki
    Presidente de la asociación de Japoneses residentes, Sr. D. Toshiro Fukuoka
    Alcaldesa de Mutxamel , Dª Asunción Llorens
    Regidor de Cultura i Participació Ciudadana del Ayntamiento de Mutxamel D. Adriá Carrillo Valero
    Presidente de la Asociación Española de Bonsai D. Jose Luis Ramos Traver

    http://www.portalbonsai.com/images/2008051522511438fotooficialautorizades.JPG

    http://www.portalbonsai.com/images/2008051522511438fotooficialautorizades.JPG

    Podeis ver los trabajos de la preparación de la misma en el siguiente enlace:

    http://www.portalbonsai.com/foro3_mensaje.asp?tema=272656&counter=121

    Un abrazo compañeros, y hasta el próximo Evento.

  3. Salva says:
    16 mayo 2008 a las 9:36

    Hola a todos, Emilio, me has sacado los colores…la Mostra ha salido muy bien, pero no cabe duda que cada uno ha aportado su grano de arena. Desde las instituciones, hasta el último compañero (ojo no hay últimos compañeros, todos somos uno)…todos han puesto el hombro. No quiero dejar de agradecer la labor del Ajuntament de Mutxamel y en especial del Concejal de Cultura, Adriá, que nos lleva apoyando desde hace mucho tiempo. Entidades como la CAM , bueno ahora es CM, y en concreto a nuestra socia Inma sin la cual no hubierámos podido afrontar muchas actividades. También quiero hacer mención especial al Centro de Estudios Orientales de la Universidad de Alicante y en concreto a su Directora, Ana Martínez , al margen del soporte en medios y haber conseguido que venga el Cónsul General del Japón, lo más importante es la predisposición a echarnos una mano en todo momento. Ella está ahora en China y después de todo lo que ha pasado con el terremoto, está bien y eso es lo importante. También quiero agradecer a todos los que habéis asistido a la Mostra, porque sin vosotros no valdría la pena hacer nada.Y respecto a los socios quiero agradecer a todos los ellos toda su labor , a la Junta Directiva, a Juan Ortega en especial pero a todos ellos porque han formado un gran equipo y a mi compañero Emilio quiero hacer mención muy especial, porque ha estado en todo momento haciendo una faena innegable y sobre todo destaco su entusiasmo y sus ganas de hacer las cosas…tantas que el Sr. Presidente tenía que frenarlo muchas veces…un abrazo compañero
    Salva

  4. EMILIO GARCIA says:
    15 mayo 2008 a las 18:14

    ¡¡Salva ¡¡compañero de Universidad e infatigable valedor de nuestro Club. Ahora que ya todo ha llegado a su fin, podemos descansar tranquilos con los deberes resueltos y satisfactoriamente aprobados. Esta andadura que comenzó hace ya mas de un año llego felizmente a puerto gracias a la labor desinteresada y abnegada de nuestra Junta Directiva y de su Comité Organizador. A las Entidades, Asociaciones, Organismos e Instituciones que han aportado su apoyo, subvenciones y colaboraciones. Y naturalmente ¡ como no ¡, a las estupendas personas como tu, que consiguieron montar y desmontar todo un amplio montaje en un tiempo record, y de forma generosa, sin duda alguna. No me saques los colores en publico de lo contrario te daré un coscorrón, pero eso si, con mucho cariño, ya que tu si que te lo has currado y bien, mi amigo.
    Nuestro entrañable Centro de Estudios Orientales, aparte de sus aportaciones ha colaborado magníficamente y puede dar fe de ello la magnifica Demostración de la Ceremonia del Té realizada por la Profesora de dicho centro Srtª Mayumi Yoneda , la cual supo mantener en extasiado vilo a toda la concurrencia., Fue, sin lugar a dudas, toda una conferencia magistral, amenamente acompañada de diapositivas de gran calidad divulgadora.
    Y ahora mi amigo solo me cabe decir, como dicen nuestros barraquers y foguerers ¡¡ fins a l’any que ve ¡¡.
    Nos vemos este próximo sábado en nuestra Sede compañero.
    Un abrazo.

  5. EMILIO GARCIA says:
    15 mayo 2008 a las 17:30

    Bonsaime compañero, los buenos amigos no se pueden despegar ni con aceite hirviendo, a Dios gracias, Te felicito por tu hilo, es magnifico, muy bien documentado y hasta con videos. ¡¡ Me quito el sombrero ante ti ¡¡, cada vez me dejas mas sorprendido. Para mi ha sido un verdadero placer el conocerte personalmente, y desde aquí te quiero dar las gracias por haberte perdido parte de la Demostración del Maestro Jaume Canals ( el cual también habías venido a ver ex profeso ) solamente por sacar del apuro a este compañero que suscribe. Por todo ello, y por tu incansable labor divulgativa
    Un abrazo amigo mío.

  6. bonsaime says:
    15 mayo 2008 a las 14:37

    Estuve en la Mostra de Bonsái y la verdad es que lo pase muy bien, la cantidad y calidad de los árboles que se vieron son de muy alto nivel. La organización por parte del Club Bonsái Alicante a sido impecable.

    El sábado por la mañana fue así :
    http://bonsaime.wordpress.com/2008/05/10/xiii-mostra-bonsai-comunitat-valenciana-parte-1/

    El sábado por la tarde así:
    http://bonsaime.wordpress.com/2008/05/10/xiii-mostra-bonsai-comunitat-valenciana-parte-2/

    El domingo por la mañana así:
    http://bonsaime.wordpress.com/2008/05/11/xiii-mostra-de-bonsai-de-la-comunitat-valenciana-parte-3/

  7. Salva says:
    8 mayo 2008 a las 8:44

    Hola, soy compañero de Emilio en el Club Bonsai Alicante y también trabajamos en esta Universidad. Creo que la Mostra va a quedar muy bien, gracias a la colaboración de muchas entidades, entre ellas el Centro de Estudios Orientales, y por supuesto la labor de muchos socios, entre los que se encuentra Emilio.
    Ánimo, que ya queda poco y a disfrutar
    Saludos

  8. CHUSCO40 says:
    16 abril 2008 a las 10:31

    Tambien yo sabia de esta esposicion por el foro de otro portal y me he quedado gratamente sorprendido al descubrir que una biblioteca se hiciera de esta forma participe de nuestras inquietudes. Esto ha llamado poderosamente mi atención. Coincido en que la noticia que dan es muy completa ya que con unos pocos enlaces muestran todo un estructurado y elaborado abanico de posibilidades informativas. Tengan mis felicitaciones por ello.

  9. SERGIO says:
    16 abril 2008 a las 9:02

    Les felicito por su información. Aunque ya tenia noticias de esta exposicion vds.la han feflejado de una forma muy amena , completa e instructiva. Resulta muy gratificante que su biblioteca se preocupe de esta forma por este apasionante arte.
    Saludos.

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox