Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Bases de datos: Water Resources Abstracts (Proquest)

11 mayo 2012

Water Resources Abstracts recopila referencias bibliográficas de todos los aspectos relacionados con el agua: tratamiento, conservación, aprovechamiento.

Ofrece resúmenes del mundo de la literatura científica y técnica sobre temas relacionados con el agua que cubre las características, la conservación, el control, la contaminación, tratamiento, uso y manejo de los recursos hídricos. Los abstracts se han extraído de revistas, libros, actas de congresos, informes técnicos, y de la física y las ciencias de la vida, así como de ingeniería, jurídicos y publicaciones gubernamentales.

Las principales áreas de cobertura son:

  • Las aguas subterráneas
  • Lagos
  • Estuarios
  • Erosión y sedimentación
  • Abastecimiento de agua y la conservación
  • Desalinización
  • Rendimiento del agua
  • Cantidad de agua de gestión y control
  • Protección de las cuencas hidrográficas
  • Gestión de la calidad del agua
  • Planificación de los recursos hídricos
  • Ley de aguas
  • Obras de ingeniería hidráulica

El acceso es en línea, desde 1967. Consulta la guía del usuario, la guía de inicio rápido o la ayuda de ProQuest para conocer su funcionamiento.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Water Resources Abstracts (Proquest)
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
ciencias, medio ambiente, recursos acuíferos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Eye On Earth, nuevo programa para crear mapas y visualizar datos ambientales en directo

8 febrero 2012

El programa Eye On Earth ha sido desarrollado conjuntamente por la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA, por sus siglas en inglés), un organismo de la UE y una red de líderes ambientales y socios de información, el desarrollador de sistemas de información geográfica Esri y Microsoft.

La web consiste en mapas en línea que pueden ser manipulados por los usuarios. Sin necesidad de capacitación técnica, los usuarios pueden optar por añadir una gran variedad de capas en el mapa –por ejemplo, que muestren la contaminación, el desarrollo social, los factores económicos, el uso del suelo o el transporte– para crear nuevos conocimientos. Los creadores esperan añadir otras funciones de visualización de datos en el futuro, junto con nuevas herramientas de mapeo. Mapas y otros datos también pueden ser guardados y compartidos a través de los medios de comunicación social.

El servicio está dirigido a todos, desde los científicos, académicos y organizaciones no gubernamentales a los ciudadanos. Además, Eye on Earth es también una plataforma donde los individuos y organizaciones pueden enviar sus mediciones y observaciones. Su objetivo es que la información proceda de una “multitud de fuentes” (crowd source) de todo el mundo, y traer datos de diferentes sectores, incluyendo “ciencia ciudadana”, conocimiento indígena o experiencia común.


Imagen: ESRI
Fuente: SINC

Comments
Comments Off on Eye On Earth, nuevo programa para crear mapas y visualizar datos ambientales en directo
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
mapas, medio ambiente, programas
Comentarios RSS Comentarios RSS

La Enciclopedia de la Vida

8 septiembre 2011

La última versión de la Enciclopedia de la Vida (EOL) multiplica por 20 su tamaño. El 5 de septiembre se lanzó una versión ampliada y mejorada de esta extensa recopilación que muestra y analiza la biodiversidad del planeta. Ya incluye artículos referentes a más de un tercio de las especies que se cree que hay en la Tierra. Su objetivo es recopilar información de todas.

La colección se nutre de bases de datos ya existentes y contribuciones de expertos y no expertos de todo el mundo. Cuenta con 176 proveedores de contenidos, cuyo objetivo es que haya una página de cada una de las especies conocidas hasta el momento, con textos y recursos audiovisuales. Un grupo de 700 comisarios revisan y aprueban la información, ayudados por personal de instituciones colaboradores de todo el mundo.

La última edición posee 700.000 páginas y más de 600.000 imágenes y vídeos. Esta gran cantidad de datos puede ayudar a diseñar mapas vectoriales de enfermedades humanas o a fomentar estrategias para ralentizar la extensión de especies invasivas, según fuentes científicas de EOL. El proyecto busca mostrar a los usuarios modelos de gran escala y está disponible en diversos idiomas, incluyendo el castellano.


Canastera (Glareola pratincola)
Fuente: SINC

Comments
Comments Off on La Enciclopedia de la Vida
Categorias
Noticias
Tags
medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

Día del medio ambiente y consumo responsable

7 junio 2011

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que tiene lugar el día 5 de junio de cada año, la Universidad de Alicante a través de la Oficina EcoCampus del Vicerrectorado de Infraestructuras, Espacios y Medio Ambiente, lanza una campaña de
concienciación dirigida a todos los miembros de la comunidad universitaria, cuyo objetivo es fomentar el consumo responsable de los recursos económicos, energéticos y ambientales de nuestra Universidad.

Gestos tan sencillos como los indicados a continuación, suponen no sólo
un importante ahorro económico sino también un ahorro de recursos naturales y un gran paso hacia el desarrollo sostenible de la Universidad de Alicante:

  • Apagar las luces del despacho, del aseo o de un aula cuando salimos y ya no son necesarias.
  • Apagar completamente los monitores cuando se deje de utilizar el ordenador por cierto tiempo.
  • Configurar los ordenadores en modo “Ahorro de Energía” y apagarlos, junto a impresoras o escáneres, al finalizar la jornada laboral.
  • Regular razonablemente la temperatura de climatización y apagar el aire acondicionado/calefacción cuando nos vamos.

Más información de la campaña.

Comments
Comments Off on Día del medio ambiente y consumo responsable
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
consumo responsable, medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

El ecologista escéptico

22 noviembre 2010

“El ecologista escéptico” es el libro escrito por Bjørn Lomborg.

Bjørn Lomborg danés de 36 años, ex integrante de Greenpeace, profesor de Estadística en la universidad de Aarhus Dinamarca, participa habitualmente, a través de artículos y en programas de televisión, en medios de comunicación de numerosos países.

El autor ridiculiza la letanía de la destrucción del medio ambiente. Alega que muchos grupos ambientales exageran el discurso del día del juicio final porque es bueno para los negocios. Logra fundir el optimismo tecnológico de la era de internet con la preocupación de un liberal con el futuro del planeta.

La obra ha provocado una gran polémica a nivel internacional. Es un libro muy documentado y de interés no sólo para ecologistas, sino para todo al que le preocupe el medio ambiente. De gran actualidad por la gran polémica que ha provocado, aborda temas muy cercanos para la mayoría de la gente, y que preocupan a la humanidad.

Para leer la tercera edición de éste polémico libro, consulta el catálogo. Si te interesa estos temas consulta otros ejemplares sobre medio ambiente, ecología humana y contaminación.

Comments
Comments Off on El ecologista escéptico
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
contaminación, ecología humana, medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

La venganza de la tierra

23 julio 2008

“La venganza de la tierra : por qué la tierra está rebelándose y cómo podemos todavía salvar a la humanidad” es el título del libro escrito por James Lovelock.

James Lovelock es autor de más de doscientos artículos científicos y padre de la Teoría de Gaia. Ha escrito tres libros sobre el tema, así como su autobiografía. Es miembro de la Royal Society desde 1974. Ha sido calificado como «uno de los grandes pensadores de nuestra época» (New Scientist), «una de las figuras más influyentes del movimiento ecologista» (Observer) o «uno de los cien intelectuales más importantes del mundo».

Durante miles de años, la Humanidad ha explotado la Tierra sin tener en cuenta las consecuencias. Ahora que el calentamiento global y el cambio climático son evidentes para cualquier observador imparcial, la Tierra comienza a vengarse.
La Humanidad no sólo está a punto de autodestruirse, sino que todas las soluciones propuestas o aplicadas hasta ahora no pueden resolver el problema (la biomasa, la energía solar, etc.).
El profundo conocimiento del autor sobre la ciencia del calentamiento global le permite darnos una verdadera explicación sobre lo que está pasando y propone soluciones realistas para el mayor problema al que ha tenido que enfrentarse la Humanidad.
En este apasionado alegato, James Lovelock argumenta que, aunque el cambio climático ya es inevitable, todavía no es demasiado tarde para salvarnos (o al menos algunos de nosotros).

La Tierra funciona como un sistema único y autorregulado, formado por componentes físicos, químicos, biológicos y humanos. Las interacciones y flujos de información entre las partes que lo componen son complejos y exhiben gran variabilidad en sus múltiples escalas temporales y espaciales.

Si quieres saber qué está pasando con La Tierra y qué se puede hacer para salvarla, éste es el libro que tienes que leer estas vacaciones. Consulta el catálogo. También hay otros títulos sobre clima, efecto invernadero, medio ambiente y contaminación.

Comments
Comments Off on La venganza de la tierra
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
clima, contaminación, efecto invernadero, medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

Un seguro de vida para la Humanidad

28 abril 2008

En el gélido archipiélago noruego de Svalbard, a sólo 1.000 km. del Polo Norte, está la Bóveda Global de Semillas, un búnker donde se guardarán más de 2.500 millones de semillas para preservar la biodiversidad vegetal de la Tierra.

En la actualidad, ya existen más de 1.000 bancos de semillas por todo el mundo. Se encuentra en el paralelo 78, a tan sólo 1.000 kilómetros del Polo Norte, y el termómetro marca una escalofriante temperatura de 11 grados bajo cero. Una vez que alcance su capacidad total, se convertirá en el almacén de semillas más grande del mundo.

Lee esta noticia de Pablo Jáuregui en elmundo.es

Conoce más información de la Bóveda Global de Semillas (Svalbard Global Seed Vault).

[kml_flashembed movie=”http://es.youtube.com/v/Oji1NkU7UVQ” width=”425″ height=”350″ wmode=”transparent” /]

Comments
1 Comentario »
Categorias
Áreas temáticas, Noticias
Tags
banco de semillas, medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

XIII Mostra de Bonsai de la Comunitat Valenciana

14 abril 2008

Amantes del Bonsai: Los días 10 y 11 de mayo podéis visitar la XIII Mostra de Bonsai de la Comunitat Valenciana en los jardines de la Casa de la Cultura de Mutxamel ( Parc Municipal Canyar de les Portelles ).

Actividades: se realizarán trabajos sobre bonsai en el Concurso de Nuevos Talentos de la Comunidad Valenciana, además disfrutaréis de actividades lúdicas tales como la Ceremonia del Te (cha-no-yu), o una demostración de cerámica ( rakú ), así como una conferencia de un maestro nacional sobre bonsai.
Más información pinchando aquí.

Fotos de los árboles expuestos.

Cartel Bonsai

Club Bonsai de Alicante

Comments
9 Comentarios »
Categorias
General, Noticias
Tags
bonsai, medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

El Bonsai y el medio ambiente

11 marzo 2008

Por una gran mayoría es conocido este maravilloso mundo del bonsai. Bonsai significa árbol en maceta, y fue importado de China a Japón durante la dinastía Yuan. El “bonsaika” es, sobre todo, un gran amante de la naturaleza.

Naka Naka

A mediados de los años 80, ya pertenecía a WWF/ADENA a través de la cual participé en infinidad de campañas no solo de repoblación sino también, sirva el ejemplo de limpieza de montes y playas.

Uno de los clubs pioneros de bonsai que por aquel entonces existían en España, era el Club Bonsai Alicante (http://www.bonsaialicante.com/ ) , y gracias al cual comencé a descubrir una nueva visión de la naturaleza para mi desconocida.

Kimura Kimura

Aprendí nuevos conceptos, a tener paciencia y adaptarme a los ritmos de mis árboles, y también, que si contábamos con la debida autorización podíamos salvar ese bello ejemplar, pequeño y retorcido, criado entre rocas, que estaba abandonado a su suerte y que sin nuestra ayuda no hubiese podido sobrevivir, y que con el tiempo, cuidados y paciencia podría convertirse en un bello yamadori.

Autor: Emilio García.

Comments
3 Comentarios »
Categorias
General
Tags
bonsai, medio ambiente
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox