Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Mutantes

28 junio 2010

“Mutantes : de la variedad genética y el cuerpo humano” es el libro escrito por Armand Marie Leroi.

¿Qué es lo que determina nuestra altura? ¿Por qué envejecemos? ¿Por qué la mayoría de nosotros ha nacido con una sola nariz, dos piernas, diez dedos y veinticuatro costillas, y sólo algunos de nosotros no? Se nos ha dicho que el genoma humano nos hace tal como somos. Pero ¿cómo lo hace?

Las diferencias, e incluso las deformaciones, puden parecer un camino poco acertado para acercarse a la cuestión de qué es la normalidad, pero, gracias al estudio de las enfermedades congénitas, aún podemos saber más acerca de los mecanismos del desarrollo humano y de los fallos que se han dado a lo largo de nuestra historia evolutiva.

Leroi nos ofrece una fascinante historia de la medicina, una asombrosa exploración de la forma humana, para explicar cómo hemos llegado a ser lo que somos.

Encuentra éste libro en el catálogo, además de otros manuales sobre anomalías congénitas, mutación en biología y cuerpo humano.

Comments
Comments Off on Mutantes
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
anomalías congénitas, mutación (biología)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Recursos para el Grado en Biología

23 junio 2010

La Universidad de Alicante tiene suscritos una serie de recursos electrónicos que dependiendo de la carrera que realicemos unos u otros se ajustarán mejor a nuestros estudios.

Así, los recursos electrónicos que cubren los estudios de Grado en Biología impartidos en la Universidad de Alicante son:

1.- Bases de datos:

  • Biological Abstracts (Biosis)
  • CSIC-ICYT
  • Forestry abstracts
  • Geobase
  • MED: Sistema de Medio Ambiente
  • Science Citation Index Expanded
  • Scifinder
  • Soils and fertilizers
  • Water Resources Abstracts
  • Zoological Records
  • Oxford University Press

2.- Portales de revistas electrónicas:

  • Academic Research
  • ACS
  • AIP/APS
  • AMS
  • Annual Reviews
  • Cambridge University Press
  • EJS E-Journals
  • IOP
  • Nature
  • Royal Society of Chemistry
  • ScienceDirect
  • Springer
  • Wiley-Blackwell

3.- Libros electrónicos:

  • E-Books Collections de Elsevier

4.- Otros recursos electrónicos:

  • Encyclopedia of Analytical Science
  • The prokaryotes

null

Comments
Comments Off on Recursos para el Grado en Biología
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, enciclopedias electrónicas, libros electrónicos, recursos electrónicos, revistas electrónicas
Comentarios RSS Comentarios RSS

La vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua

22 junio 2010

Un estudio publicado en la revista Oecología concluye que sistemas forestales como el mediterráneo, donde la escasez de agua es un agente limitante del crecimiento, no pueden responder como sumideros de dióxido de carbono (CO2) para compensar el efecto invernadero.

La investigación, liderada por Juan Carlos Linares desde la Universidad Pablo de Olavide, ha analizado los bosques de pinsapo (Abies pinsapo), con el fin de conocer su eficiencia en el uso del agua, es decir, el cociente entre cuánto carbono toma la planta en relación con el agua que pierde. El estudio de este relicto abeto, con una presencia reducida al sur de España (Sierra de Grazalema) y el norte de Marruecos, tiene su base en sus particulares características, además de en su sensibilidad ante posibles cambios en el entorno. Esto le hace, según los investigadores, un modelo ideal para predecir el comportamiento futuro del sistema mediterráneo.

La conclusión final a la que han llegado los investigadores apunta a que la vegetación puede responder al aumento de dióxido de carbono en la atmósfera, pero hasta cierto límite. Según el estudio, cuestiones como la competencia entre individuos y el estrés hídrico impiden que la captación del principal gas de efecto invernadero se incremente al mismo nivel al que crece su emisión.

Consulta el artículo completo publicado en la revista Oecologia.

null
Fuente: SINC

Comments
Comments Off on La vegetación no compensa el efecto invernadero en sistemas forestales con escasez de agua
Categorias
Noticias
Tags
efecto invernadero, pinsapo
Comentarios RSS Comentarios RSS

Aves de España

15 junio 2010

“Aves de España” es el libro escrito por Eduardo de Juana y Juan M. Varela.

En su segunda edición, esta guía sencilla pensada para ayudar a quienes por primera vez se acercan al mundo de las aves tiene como objetivo contribuir al crecimiento de la ornitología.

La guía se centra en las especies propias de España y contiene información sobre cada una, tanto a la hora de identificarlas en el campo, como a la hora de relatar su distribución en mapas, hábitat, migraciones, tamaños de población y estado de conservación. Además incorpora numerosos dibujos y mapas.

Localiza esta guía en el catálogo, así como otras guías de aves de España.

Comments
Comments Off on Aves de España
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aves de españa - guías manuales
Comentarios RSS Comentarios RSS

Nace la revista uaCITnews

11 junio 2010

Esta semana se ha publicado el primer número de la Revista de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Alicante “uaCITnews”.

Esta revista, que se publica dos veces al año, nace dentro del portal de Ciencia y Tecnología UACIT y tiene como objetivo difundir a la sociedad las principales actividades y resultados de investigación desarrollados por la Universidad de Alicante.

Además, en el portal podremos consultar

  • información actualizada sobre Investigación, Desarrollo e Innovación a través de noticias, información sobre convocatorias y normativa.
  • materiales de I+D+i con acceso en diferentes formatos (texto, vídeo, fotos, audio).

Web del portal de Ciencia y Tecnología de la UA:
http://www.uacit.ua.es

Comments
Comments Off on Nace la revista uaCITnews
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
revistas
Comentarios RSS Comentarios RSS

¿Conoces tus derechos en la Biblioteca? (III)

8 junio 2010

Como continuación a nuestra entrada en la que os informabamos de la Carta de Derechos y Deberes de los usuarios de la Biblioteca de la Universidad de Alicante, en esta ocasión os hablamos de los servicios.

Los usuarios tienen derecho a:

  • Tener acceso a servicios que resuelvan las necesidades de información: asesoramiento en la búsqueda y obtención de información por parte del personal bibliotecario especializado.
  • Préstamo de documentos y otros materiales, teniendo en cuenta las necesidades de los usuarios y las características de los materiales prestables.
  • Obtención de documentos de otras bibliotecas.
  • Sesiones de formación para obtener el máximo provecho de los recursos y servicios disponibles.
  • Atención presencial, por teléfono y por correo electrónico y postal.
  • Disponer de una Carta de Servicios.

Respecto a los deberes, los usuario deben:

  • Conocer y cumplir la “Normativa de uso de los fondos bibliográficos y documentales” y las sanciones correspondientes, con el fin de respetar los derechos de otros usuarios.
  • Conocer y cumplir las normas del servicio de acceso al documento.

Comments
Comments Off on ¿Conoces tus derechos en la Biblioteca? (III)
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
biblioteca, derechos y deberes
Comentarios RSS Comentarios RSS

Genes y Lenguaje

7 junio 2010

“Genes y Lenguaje : aspectos ontogenéticos, filogenéticos y cognitivos” es el libro escrito por Antonio Benítez Burraco.

¿Es el lenguaje el resultado exclusivamente del procesamiento de estímulos de carácter lingüístico por parte de un mecanismo de aprendizaje general?
¿O es consecuencia, por el contrario, de la actividad de un “órgano” cerebral que aparece recurrentemente durante el desarrollo por efecto de un programa innato que se pone en marcha desde antes del nacimiento?
Y en todo caso, ¿cómo ha podido surgir desde el punto de vista evolutivo, toda vez que parece carecer de continuidad con otros sistemas de comunicación animales?

En el presente libro, las siempre controvertidas cuestiones del innatismo lingüístico, de la estructura y el funcionamiento de la cognición humana, y de la evolución del lenguaje se abordan desde el punto de vista ciertamente inhabitual de la biología molecular, analizando de un modo particularmente detallado la arquitectura del programa de desarrollo (en gran parte de naturaleza genética) que parece intervenir en la organización y la actividad de los centros neuronales encargados del procesamiento lingüístico.

Buena parte del libro se dedica a la caracterización estructural y funcional de los genes que forman parte de dicho programa, prestando una especial atención a la naturaleza de los trastornos de índole lingüística causados por su mutación.

Pero del mismo modo, y con objeto de reevaluar críticamente las diversas hipótesis que, sobre el origen y la evolución del lenguaje, se han venido realizando hasta la fecha, se examina también la historia evolutiva de aquellos genes que parecen haber desempeñado un papel relevante en la aparición del lenguaje en términos filogenéticos.

Éste libro lo puedes localizar en la biblioteca a través del catálogo, así como otro manuales sobre genética humana, lenguaje y lenguas, y lingüística. Puedes echar un vistazo al libro.

Comments
Comments Off on Genes y Lenguaje
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
genética humana, lenguaje y lenguas, lingüística
Comentarios RSS Comentarios RSS

Voluntariado ambiental en los Parques Naturales de Font Roja y Serra de Mariola

3 junio 2010

Desde la Obra Social de la CAM, se lleva a cabo el desarrollo de un programa de voluntariado ambiental en los Parques Naturales de Font Roja y Serra de Mariola. En esta actividad colaboran diversos equipos de profesionales, como el Equipo de la Estación Científica Font Roja Natura de la Universidad de Alicante.

Los voluntarios colaborarán en varios proyectos de uso público, gestión e investigación de ambos parques naturales, realizando actividades como el anillamiento científico de aves forestales, el seguimiento y control de la especie invasora Ailanthus Altissima, etc.

Para conocer los turnos, las plazas, requisitos, ficha de inscripciones y demás información, visita la web de la Obra Social CAM.

Comments
Comments Off on Voluntariado ambiental en los Parques Naturales de Font Roja y Serra de Mariola
Categorias
Centros adscritos, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Font Roja, Sierra de Mariola, voluntariado
Comentarios RSS Comentarios RSS

Nace la Librería Digital de Funciones Matemáticas

2 junio 2010

El National Institute of Standards and Technology (NIST), entidad dependiente de EE UU, ha inaugurado un nuevo portal de conocimiento abierto que constituye la base de datos de funciones más importante del mundo: la Digital Library of Mathematical Functions (DLMF).

La librería digital no sólo permite ofrecer un repositorio accesible y actualizado de funciones matemáticas, sino que se vale de las nuevas tecnologías para dar valor añadido a esa información utilizando gráficos interactivos y otras herramientas de gran utilidad para matemáticos, científicos e ingenieros.

El DLMF también tiene una versión impresa titulada “NIST Handbook of Mathematical Functions”, que ha sido publicada por Cambridge University Press.

[kml_flashembed movie="http://www.youtube.com/v/Exf02R1FnXY" width="425" height="350" wmode="transparent" /]

Fuente: SINC

Comments
4 Comentarios »
Categorias
Áreas temáticas, Noticias
Tags
funciones matemáticas, librería digital
Comentarios RSS Comentarios RSS

Aves del Pirineo, Prepirineo y Valle del Ebro

1 junio 2010

“Aves del Pirineo, Prepirineo y Valle del Ebro” es la obra escrita por Juan Carlos Albero y Fernando Carmena.

Éste libro es un comienzo, una introducción que puede servir para adentrarse en un mundo que no debería ser desconocido para nadie.

Desde aquí, se pretende iniciar, ayudar a quienes deseen conocer más en profundidad a los paisajes y la aves que viven con nosotros. No sólo en las montañas, bosques y páramos lejanos, sino también alrededor de nosotros, en parques, cultivos y pueblos.

En el libro se proponen unos recorridos que, desde las estepas cerealistas a las altas cumbres del Pirineo, tendrán siempre unas protagonistas indiscutibles, las aves.

Consulta éste curioso libro en el catálogo.

Comments
Comments Off on Aves del Pirineo, Prepirineo y Valle del Ebro
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aves de aragón, aves de pirineos
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox