Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Cómo evolucionaron los humanos

14 noviembre 2011

“Cómo evolucionaron los humanos” de Robert Boyd y Joan B. Silk.

Es un convincente relato de la evolución de la especie humana. Este libro, ampliamente usado por estudiantes de muchos países, muestra cómo la comprensión de la teoría evolutiva y el conocimien­to del comportamiento y ecología de los primates pueden combinarse con los datos del registro fósil y del arqueológico para explicar el porqué de nuestra forma de ser y actuar.

Los autores empiezan con una amplia discusión de los procesos evolutivos y aplican los principios de la evolución al comportamiento y ecología de nuestros parientes más próximos, los primates no humanos. Luego se sigue con la historia del linaje humano a través de la fascinante complejidad del registro fósil y del arqueológico, integrando los principios de la teoría evolutiva con el estudio de los primates actuales. Los autores acaban el libro con una sección sobre la humanidad actual que ilustra profusamente cómo la comprensión de los procesos evolutivos y de la historia evolutiva humana pueden producir una interesante visión sobre la naturaleza humana contemporánea.

En el catálogo encontrarás éste interesante manual, así como otros sobre la evolución del hombre, antropología y genética humana.

Comments
Comments Off on Cómo evolucionaron los humanos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
antropología, evolución del hombre, genética humana
Comentarios RSS Comentarios RSS

Genes y Lenguaje

7 junio 2010

“Genes y Lenguaje : aspectos ontogenéticos, filogenéticos y cognitivos” es el libro escrito por Antonio Benítez Burraco.

¿Es el lenguaje el resultado exclusivamente del procesamiento de estímulos de carácter lingüístico por parte de un mecanismo de aprendizaje general?
¿O es consecuencia, por el contrario, de la actividad de un “órgano” cerebral que aparece recurrentemente durante el desarrollo por efecto de un programa innato que se pone en marcha desde antes del nacimiento?
Y en todo caso, ¿cómo ha podido surgir desde el punto de vista evolutivo, toda vez que parece carecer de continuidad con otros sistemas de comunicación animales?

En el presente libro, las siempre controvertidas cuestiones del innatismo lingüístico, de la estructura y el funcionamiento de la cognición humana, y de la evolución del lenguaje se abordan desde el punto de vista ciertamente inhabitual de la biología molecular, analizando de un modo particularmente detallado la arquitectura del programa de desarrollo (en gran parte de naturaleza genética) que parece intervenir en la organización y la actividad de los centros neuronales encargados del procesamiento lingüístico.

Buena parte del libro se dedica a la caracterización estructural y funcional de los genes que forman parte de dicho programa, prestando una especial atención a la naturaleza de los trastornos de índole lingüística causados por su mutación.

Pero del mismo modo, y con objeto de reevaluar críticamente las diversas hipótesis que, sobre el origen y la evolución del lenguaje, se han venido realizando hasta la fecha, se examina también la historia evolutiva de aquellos genes que parecen haber desempeñado un papel relevante en la aparición del lenguaje en términos filogenéticos.

Éste libro lo puedes localizar en la biblioteca a través del catálogo, así como otro manuales sobre genética humana, lenguaje y lenguas, y lingüística. Puedes echar un vistazo al libro.

Comments
Comments Off on Genes y Lenguaje
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
genética humana, lenguaje y lenguas, lingüística
Comentarios RSS Comentarios RSS

El sueño del genoma humano

24 mayo 2010

“El sueño del genoma humano y otras ilusiones” es el libro escrito por Richard Lewontin.

¿Está determinada nuestra naturaleza (como individuos, como especie) por nuestra evolución y codificada en nuestros genes? Si analizamos las secuencias de proteínas de nuestro ADN, ¿podremos curar cualquier aflicción fisiológica y psicológica e incluso resolver los problemas sociales más importantes? Hoy en día, los biólogos, en especial los genetistas, proponen respuestas a preguntas que ya fueron formuladas por la filosofía, la religión o las ciencias sociales. Su trabajo tiene el peso de la autoridad científica y se ha ganado la atención pública, pero a menudo se basa en lo que el biólogo evolucionista Richard Lewontin define como un concepto equivocado y sumamente reductivo:

«El error generalizado que confunde el estado genético de un organismo con toda su naturaleza física y psíquica como ser humano».

En estos nueve ensayos, publicados originalmente en The New York Review of Books y dedicados a cubrir la historia de la biología moderna desde Darwin hasta la oveja Dolly, Lewontin combina fuertes críticas a ciertas pretensiones científicas excesivamente ambiciosas y lúcidas descripciones del estado en que se encuentran hoy en día los conocimientos científicos, no sólo lo que sabemos sino también lo que no sabemos y posiblemente no sabremos en un futuro inmediato.

Entre los temas que aborda se encuentran la herencia y la selección natural, la psicología evolutiva y el altruismo, la novela naturalista del siglo XIX, los estudios de la sexualidad, la clonación y el Proyecto Genoma Humano. En cada uno de estos casos, Lewontin fija su mirada, siempre atenta y desmitificadora, en la búsqueda de explicaciones biológicas para todas las cosas que queremos saber acerca de nuestra vida física, mental y social. Así, el conjunto constituye una guía indispensable para adentrarse en los temas más controvertidos de la vida científica de nuestro tiempo.

Para leer este interesante libro, consulta el catálogo. Para profundizar en el tema puedes leer otros libros sobre la evolución del hombre, la genética humana y sobre los genomas. También puedes leer online alguna página.

Comments
Comments Off on El sueño del genoma humano
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución del hombre, genética humana, genomas
Comentarios RSS Comentarios RSS

El genoma para peatones

19 mayo 2010

“El genoma para peatones” es la obra escrita por Antonio López Campillo.

Esta obra pretende proporcionar al lector una información elemental y rigurosa sobre el genoma y la genética que le permita opinar con un cierto grado de conocimiento sobre las diferentes noticias que aparecen en los medios de comunicación:

  • ¿cuál es la historia y los hallazgos de la genética?,
  • ¿qué es el genoma humano y el código genético?,
  • ¿hasta dónde es posible llegar con la ingeniería genética?,
  • ¿cuáles son las consecuencias sociales y morales de todos estos descubrimientos?

Un ensayo de divulgación iluminador y claro que se adentra en los miedos y las esperanzas que despierta esta ciencia y que explora más allá de las últimas fronteras del saber humano.

Ésta obra la puedes encontrar en el catálogo, así como otras obras de genomas y genética humana.

Comments
Comments Off on El genoma para peatones
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
genética humana, genomas
Comentarios RSS Comentarios RSS

La vida descodificada

1 junio 2009

“La vida descodificada” es el título del libro escrito por Craig Venter.

Éste libro es una autobiografía personal y sobre todo profesional del científico que formó y dirigió el equipo que, desde la empresa privada, consiguió descodificar, entre otros, el genoma humano, ganando así esa carrera contra sus competidores (otro proyecto de investigación financiado por el Gobierno estadounidense) y abriendo la puerta a multitud de avances médicos y científicos en la prevención y curación de enfermedades, la conservación del medio ambiente, etc.

En este texto confluyen el mayor interés científico con une descripción minuciosa de los aspectos políticos, económicos y burocráticos de la práctica científica en Estados Unidos. El autor hace un repaso desde sus orígenes como investigador en la universidad norteamericana, los acontecimientos históricos de su época, pasando por la guerra de Vietnam, que lo marcó personal y profesionalmente, hasta los momentos cumbre de sus descubrimientos sobre el genoma humano.

Para leer éste interesante libro, consulta el catálogo para localizarlo en las estanterías. Para profundizar en esta materia, también puedes consultar otros libros de genética humana, código genético y genómica.

20090601_lavidadescodificada

Comments
Comments Off on La vida descodificada
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
código genético, genética humana, genómica
Comentarios RSS Comentarios RSS

Cómo evolucionaron los humanos

25 mayo 2009

“Cómo evolucionaron los humanos“, de Robert Boyd y Joan B. Skill.

Ésta obra es un convincente relato de evolución de la especie humana. Este libro, ampliamente usado por estudiantes de muchos países, muestra cómo la compresión de la teoría evolutiva y el conocimiento del comportamiento y ecología de los primates pueden combinarse con datos del registro fósil y del arqueológico para explicar el porqué de nuestra forma de ser y de actuar.

Los autores empiezan con una amplia discusión de los procesos evolutivos y aplican los principios de la evolución al comportamiento y ecología de nuestros parientes más próximos, los primates no humanos. Luego se sigue con la historia del linaje humano a través de las fascinante complejidad del registro fósil y del arqueológico, integrando los principios de la teoría evolutiva con el estudio de los primates actuales. Los autores acaban el libro con una sección sobre la humanidad actual que ilustra profusamente cómo la compresión de los procesos evolutivos y de la historia evolutiva humana pueden producir una interesante visión sobre la naturaleza humana contemporánea.

Consulta el catálogo para su localización, así como otros libros sobre la evolución del hombre, antropología y genética humana.

20080525_comoevolucionaronloshumanos

Comments
Comments Off on Cómo evolucionaron los humanos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
antropología, evolución del hombre, genética humana
Comentarios RSS Comentarios RSS

¿Hablamos de gen…o…más?

9 febrero 2009

“¿Hablamos de gen…o…más?” es la obra escrita por Gemma Rodríguez-Tarduchy.

¿Qué es un genoma? ¿Qué moléculas lo constituyen? ¿Cuál es su estructura? ¿Cuál es su función? ¿Cómo se secuencia? ¿Qué diferencias hay entre los genomas de diferentes especies? ¿Qué genomas se han secuenciado hasta ahora? ¿Por qué y para qué? ¿Qué hemos descubierto del genoma humano? ¿Qué nos depara el futuro?

Estas y muchas otras preguntas, dudas, reticencias y precauciones son las que la autora, responsable del Laboratorio de Secuenciación Automática de DNA del Instituto de Investigaciones Biomédicas “Alberto Sols” (IIB) CSIC-UAM, y coordinadora de las jornadas de puertas abiertas, ha recopilado de los estudiantes de bachillerato que se acercan a conocer a la labor investigadora del Instituto.

En este contexto, el libro tiene un singular interés, ya que presenta con rigor científico los conceptos más importantes de la genómica de forma accesible y coloquial para un amplio número de personas que, sin poseer una base sólida de conocimientos científicos, tienen curiosidad y quieren adentrarse en los apasionantes avances en el campo de la genómica y las implicaciones que estos avances tienen para la sociedad. Se estructura en tres secciones diferentes, y en ellas se mantiene un estilo común muy directo basado en preguntas que son respondidas con explicaciones sencillas y concisas.

Consulta el catálogo para localizar éste libro. También hay otros títulos sobre las materias de genética humana, genómica y genomas.

Comments
Comments Off on ¿Hablamos de gen…o…más?
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
genética humana, genoma, genómica
Comentarios RSS Comentarios RSS

La era de la genética

15 septiembre 2008

“La era de la genética” es el libro escrito por Gina Smith.

Desde el momento en que nacen, todas las personas están marcadas por su patrón genético, pero hace ya tiempo que la humanidad se ha rebelado contra este diseño. Las últimas muestras de ello son las importantes novedades obtenidas en la tecnología del ADN. Este libro constituye una auténtica guía para situarse ante esta nueva y sorprendente realidad, un futuro próximo en el que la ciencia nos empujará a tomar decisiones con profundas implicaciones biológicas, morales, económicas y sociales.

Gina Smith, periodista de renombre internacional y ganadora de varios premios por su labor divulgativa. explica de una manera clara y comprensible todos estos avances y analiza las cuestiones fundamentales que de ellos derivan.

  • ¿Se llegará algún día a la clonación de seres humanos?
  • ¿Podrá curarse o evitarse el cáncer en un futuro próximo?
  • ¿Supondrá el desarrollo de los fármacos antienvejecimiento el hallazgo verdadero de la fuente de la eterna juventud?
  • ¿Cómo repercutirá en la sociedad la posibilidad de conocer con antelación las enfermedades que padecerá una persona o las previsibles causas de su muerte?

Puedes consultar el catálogo para obtener más información sobre éste libro. Además en la Biblioteca de Ciencias dispones de más libros sobre genética y genética humana para profundizar sobre este tema.

Comments
Comments Off on La era de la genética
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
genética, genética humana
Comentarios RSS Comentarios RSS

El gen de Dios

25 julio 2008

“El gen de Dios : la investigación de uno de los más prestigiosos genetistas mundiales acerca de cómo la fe está determinada por nuestra biología” es el título del libro escrito por Dean Hamer.

¿Por qué la espiritualidad es una fuerza tan poderosa y universal? ¿Por qué tanta gente cree en cosas que no puede ver, oler, saborear, oír o tocar?

El prestigioso genetista Dean Hamer sostiene que la respuesta está en nuestros genes y que la espiritualidad es una de nuestras herencias básicas, un instinto que nos proporciona un sentido de la vida y valor para superar dificultades y pérdidas. Además, también incrementa nuestras probabilidades de supervivencia reproductiva porque ayuda a reducir el estrés, previene enfermedades y aumenta la esperanza de vida.

Basándose en los últimos descubrimientos en genética del comportamiento y en neurobiología, el autor ha analizado la composición genética de unos mil individuos de diferentes edades y contextos sociales y ha comparado muestras de sus ADN con una escala que mide la espiritualidad, consiguiendo identificar un “gen de Dios” específico -el VMAT2– que demuestra cómo ésta se manifiesta en el cerebro.

En la estela de la mejor ciencia divulgativa, “El gen de Dios” es una investigación profunda pero accesible que nos lleva a cambiar la forma de pensar acerca de nosotros mismos, de nuestro mundo y de nuestra cultura. Escrito con objetividad, no busca confirmar la existencia o la inexistencia de Dios, sino tender un puente entre la religión y la ciencia.

Consulta el catálogo para localizar y leer éste libro estas vacaciones. También puedes consultar otros títulos sobre genética humana.

Comments
Comments Off on El gen de Dios
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
genética humana, Psicología genética
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox