Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Bases de datos: Index Chemicus (ISI-Web of Science)

25 mayo 2012

La base de datos de Index Chemicus recoge los nuevos compuestos orgánicos, recogidos en las revistas más prestigiosas a nivel internacional.

Busca por subestructuras, estereoquímica y actvidad biológica en más de un millón de compuestos orgánicos. Para cada uno de ellos se presentan gráficos, diagramas, datos bibliográficos y un resumen del autor.

La cobertura es desde 1996 hasta 2010 .

Comments
Comments Off on Bases de datos: Index Chemicus (ISI-Web of Science)
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
bases de datos, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Scopus

4 mayo 2012

Scopus es una herramienta de búsqueda de carácter multidisciplinar que permite la consulta y el acceso a las referencias bibliográficas de 15.000 publicaciones periódicas (peer-review) procedentes de 4.000 editoriales. Contiene además actas de 700 congresos internacionales, todas las publicaciones de Medline y 500 publicaciones “open access”.

Cubre las siguientes áreas temáticas: Química, Física, Matemáticas e Ingeniería, Ciencias de la Salud, Ciencias del Medio Ambiente, Agricultura y Biología, y Ciencias Sociales, Psicología y Economía.

A través de un punto de acceso único proporciona referencias bibliográficas completas, resultados de bases de datos de patentes y páginas web científicas, así como acceso a más de 29 millones de resúmenes, a referencias citadas (desde el año 1996 en adelante) y al documento a texto completo de los artículos de investigación incluidos en publicaciones suscritas por la Universidad.

Las referencias de la búsqueda se pueden ordenar por fecha, relevancia, autor, título de la publicación y número de citas recibidas por el documento.

El acceso es en línea. Consulta el guía general de usuario (en castellano), la guía de uso en línea (en inglés) y el tutorial interactivo para conocer su funcionamiento (en inglés).

Comments
Comments Off on Bases de datos: Scopus
Categorias
Áreas temáticas, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Agricultura, biología, ciencias de la salud, Ciencias del Medio Ambiente, ciencias sociales, economía, física, ingeniería, matemáticas, psicología, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: SciFinder Web

27 abril 2012

SciFinder es la nueva versión web de la base de datos Chemical Abstracts.

Proporciona referencias bibliográficas y abstracts de artículos de publicaciones periódicas, informes técnicos, tesis doctorales, ponencias de congresos, patentes, etc. Contiene información de química, ingeniería química, ciencia de los materiales y abarca aspectos relacionados con sustancias de otras áreas de conocimiento como farmacia y medicina, biología, geología, fisica de materiales, ciencias del medio ambiente, alimentación y agricultura. Además cuenta con la implementación de la bases de datos Medline desde 1958.

Algunos aspectos de ésta versión son:

  • SciFinder Web presenta funcionalidades como el “Keep Me Posted” (KMP), que son alertas que cada usuario puede crearse. El sistema avisa semanalmente de las publicaciones que sean del interés del usuario.
  • Otra función del sistema es la posibilidad de compartir búsquedas (opción “link”). El usuario podrá compartir una determinada búsqueda (ya sea un conjunto de referencias o un conjunto de sustancias o incluso un conjunto de reacciones) con otro usuario.
  • Con la nueva versión web, ahora ya es posible exportar un grupo de referencias y sustancias en formato: .akx, .pdf, .txt (Quoted, Tagged, Answer Keys); las reacciones en formato .akx y .pdf; y las “Commercial Sources” en formato .pdf y excel. Una novedad de las “Commercial Sources” es que se podrán exportar varias sustancias a la vez en formato excel. El usuario obtendrá un archivo excel, donde cada “hoja” del archivo excel corresponderá a una sustancia.
  • Otra opción interesante, es el “Combine“. Hasta ahora se podían combinar dos grupos de referencias/sustancias/reacciones. A partir de ahora será posible combinar tantos grupos de referencias/sustancias/reacciones como se desee.

Consulta los tutoriales para conocer cómo funciona. El acceso es en línea una vez registrado. Para registrarse habrá que utilizar el correo institucional de la Universidad, ya que el acceso se realizará por reconocimiento de dirección IP. Para registrarse por primera vez como nuevo usuario pinche aquí.

Comments
Comments Off on Bases de datos: SciFinder Web
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
ciencia de materiales, ingeniería química, química, sustancias
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Current Contents Connect

17 febrero 2012

La base de datos Current Contents Connect (ISI-Web of Knowledge) es una base de datos multidisciplinar con más de 8.800 publicaciones periódicas científicas y monografías, cerca de 7.000 websites relevantes (vía Current Web Contents).

Está dividido en 7 subseries temáticas: Agricultura, Biología y Ciencias del Medio Ambiente; Artes y Humanidades; Medicina Clínica; Ingeniería, Informática y Tecnología; Ciencias de la vida; Física, Química y Ciencia de la Tierra; Ciencias Sociales y del comportamiento.

Incorpora reseñas bibliográficas de artículos de revista, capítulos de monografía, revisiones, congresos, editoriales, etc. además de un gran número de los resúmenes en inglés realizados de los autores. Cada registro bibliográfico mantiene un enlace con el sumario completo de la revista o el libro en que fue publicado.

Más información en la web del editor y en la siguiente guía y tutorial.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Current Contents Connect
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Agricultura, bases de datos, biología, ciencias de la tierra, Ciencias del Medio Ambiente, física, formación de usuarios, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos: Colour Index International

20 enero 2012

Colour Index  contiene la clasificación de los colorantes en función de diferentes aspectos: su aplicación tintórea, su estructura química y su nombre comercial. Presenta, tanto los pigmentos y colorantes solventes usados en pinturas, plásticos, tintas de impresión y otras industrias de la coloración, como las clases de tintes que se usan en una gran variedad de sectores industriales. Incluye también clasificaciones por color básico (tono o matiz) y formas físicas de las materias colorantes.

Las materias principales de esta base de datos son de Ciencias (Física, Química), y de Ciencias de la salud y de la vida (Óptica y Optometría). La actualización es en línea pudiendo consultarla desde 1925 a través de la red. Más información a través de la web del editor.

Comments
Comments Off on Bases de datos: Colour Index International
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
bases de datos, colores, formación de usuarios, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Adjudicado el XIX Premio San Alberto Magno 2011 de Investigación en Química

22 noviembre 2011

La Sección Territorial de Alicante de la Real Sociedad Española de Química convocó el XIX PREMIO SAN ALBERTO MAGNO de investigación en Química con el patrocinio de la Compañía CEMEX ESPAÑA, S.A. El Premio va dirigido a investigadores que hayan defendido su Tesis Doctoral, en la Universidad de Alicante, dentro del Área de Química durante el curso académico 2010/11. La dotación de los premios es de 4.000 €, así como el correspondiente diploma acreditativo. El objetivo de la Sección Territorial de la R.S.E.Q. al convocar este Premio es reconocer la labor de nuestros investigadores noveles.

El pasado 4 de noviembre el jurado concedió a Silvia Tarí Segarra por su trabajo “Reacciones enantioselectivas organocatalizadas por sales de amonio de Cinchona recuperables.” La entrega del premio se realizó el pasado 15 de noviembre en la Sala de Juntas de la Facultad de Ciencias de la UA.

¡Enhorabuena!

Comments
Comments Off on Adjudicado el XIX Premio San Alberto Magno 2011 de Investigación en Química
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
premios, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Bases de datos (III): ChemDat

12 septiembre 2008

ChemDat es un base de datos que recoge las características físicas y químicas de unos 12.000 productos Merck, incluyendo su fórmula, instrucciones de uso e incluso un boletín de compra.

A esta base datos se accede a través del programa pasarela Web Metaframe, que es un software que permite a los usuarios acceder desde cualquier lugar a las aplicaciones propias de las bases de datos instaladas en el servidor de la Universidad. Para hacer la conexión sólo es necesario instalarse en el ordenador un pequeño programa llamado Cliente.ICA (Windows con Explorer o Netscape, Windows con Mozilla, Windows con Firefox y Linux).

Consulta cómo se instala el cliente para Windows, Linux y Linux con Mozilla. Resolución de problemas aquí.

Más información a través de la web del editor.

Comments
Comments Off on Bases de datos (III): ChemDat
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios
Tags
bases de datos, formación de usuarios, química
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox