– ¿Qué te parece el vestido?
– ¡Habrás querido decir el desnudo!
Años 20: nueva década, nueva moda.
Tovar, El Imparcial, 9-4-1920
– ¿Qué te parece el vestido?
– ¡Habrás querido decir el desnudo!
Años 20: nueva década, nueva moda.
Tovar, El Imparcial, 9-4-1920
Tovar, El Sol, 28-1-1924
– Como catalanes, queremos una Cataluña independiente del resto de España, y como españoles, queremos al resto de España dependiente de Cataluña
Así retrataron en El Imparcial a Francesc Cambó, el líder del conservadurismo catalán durante la segunda parte de La Restauración y principal impulsor de la campaña “Por Cataluña y la España Grande”. Parece que no supo vender muy bien esta idea.
Tovar, El Imparcial, 2-2-1918
– Si me da usted su voto y el de sus amigos, yo le ofrezco el oro y el moro.
– Yo con el oro tengo bastante.
Intento de compra de votos en el mundo rural de la España de 1918.
Tovar, El Imparcial, 14-2-1918
Ahora sólo hay que cambiar Juntas de defensa por crisis económica mundial y Belmonte por Cristiano Ronaldo.
Al final, por muy importante que sea una noticia, la banalidad y el espectáculo siempre se imponen.
Tovar, El Imparcial, 24-6-1917
Cuando una moneda se deprecia, como ocurrió en España durante la crisis de 1917, lo mejor es encontrar otras “alternativas”.
Tovar, El Imparcial, 12-12-1917
– ¡A mí no me dejaron votar en toda mi vida!
– Pues ahora vas a estar votando toda tu muerte.
¡Claro! Resucitaron a los muertos para que pudieran votar y así ganar las elecciones.
Bart Simpson habría llegado a esta conclusión de ultratumba, pero lo cierto es que esta práctica no era demasiado extraña en la España de la Restauración.
Tovar, El Imparcial, 24-2-1918
– Ya está el de los peces.
– Ahora sólo falta el del pan.
El artículo 29 de la Ley electoral de 1907:
Es decir, que si en un distrito se elegía un diputado y sólo se presentaba un candidato, automáticamente se le proclamaba vencedor.
Aunque pueda parecer una perogrullada, hay muchos autores que creen que este artículo impidió una mayor democratización en España, ya que las presiones para que no se presentara nadie más en determinados distritos hizo imposible la celebración de elecciones.
Tovar, El Imparcial, 6-4-1916
– ¡Pobrecillo! ¡Cómo se va de derrotado!
– Mira, él se tiene la culpa por “sus malas cabezas”.
En las primeras décadas del siglo XX el republicanismo español se asemejaba a una hidra con muchas cabezas que representaban cada una de sus tendencias: federales, unitarios, posibilistas, etc. Creo que esta viñeta lo ilustra bastante bien.
Tovar, El Imparcial, 14-3-1917
El amigo neutral.- ¡Don Homobono, parece que corren aires de paz! ¡Esto es una gran noticia!
El acaparador.- ¡Hombre, le diré a usted!…
Cuando una guerra -ya sea doméstica o lejana- parece terminar, los acaparadores dejan de lucrarse.
Tovar, El Imparcial, 14-12-1916