-
Entradas recientes
- Integración de los estudios del medio físico en la ordenación del territorio: valoración ecológico-paisajística del río Algar (Altea-Alicante)
- La dimensión espacial de los riesgos geomorfológicos
- Aplicación de la fotografía aérea en la cartografía de suelos
- Aproximación a una zonación fisiográfica y su aplicación en el control de impactos ambientales: el caso de Alcoi
- Estudio geográfico del alto vinalopó III
Comentarios recientes
Archivos
Categorías
Meta
Author Archives: Pascual Gil Guitiérrez
Integración de los estudios del medio físico en la ordenación del territorio: valoración ecológico-paisajística del río Algar (Altea-Alicante)
Este estudio es fruto del trabajo no sólo de Enrique Matarredona sino también de otros autores como son Ascensión Padilla Blanco y Juan Antonio Marco Molina. Para poder realizar este estudio se parte del análisis de las propias condiciones físicas … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
La dimensión espacial de los riesgos geomorfológicos
En este artículo Enrique Matarredona y otros autores plantean un esquema metodológico para ser capaces de definir los riesgos geomorfológicos como pueden ser la erosión, los desprendimientos o los deslizamientos entre otros, valorando que sean por causa natural o inducidos. … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
Aplicación de la fotografía aérea en la cartografía de suelos
Este trabajo de Enrique Matarredona intenta darnos un método de trabajo para cartografiar los suelos, que se basa principalmente en la fotointerpretación. Podemos resumir el trabajo, ya quese reduce en tres pasos sencillos: en primer lugar, evaluar la cartografía de … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
Aproximación a una zonación fisiográfica y su aplicación en el control de impactos ambientales: el caso de Alcoi
Con este trabajo Enrique Matarredona intenta proponer una zonación de un sector de La Montaña, tomando como criterios de clasificación de los territorios aspectos geofísicos, ambientales, biogeográficos y por supuesto, el papel del hombre. Esta clasificación de las unidades zonales … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
El turismo rural: una alternativa para el desarrollo integrado de los municipios rurales de la montaña alicantina
En este trabajo Enrique Matarredona intenta dar una solución factible para frenar el decrecimiento demográfico en la montaña alicantina y al mismo tiempo estimular el crecimiento. El modelo de desarrollo planteado aquí tiene como objetivos abrir el espacio rural de … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
Los incendios forestales. Un riesgo candente en la montaña alicantina (II)
En esta segunda parte sobre los incendios forestales, debemos centrarnos en la vista presencial que el profesor Enrique Matarredona realizó de las zonas afectadas por incendios, evaluando el daño producido por los incendios, valorando el grado de degradación del espacio … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
Los depósitos de ladera de La Serra de Serrella (Alicante)
Este estudio de Enrique Matarredona hace incapié en el análisis de las pedrizas de Serrella en la provincia de Alicante. Esta pedriza no son más que derrubios de las laderas, fruto tanto de agentes tectónico-litológicos como de agentes climáticos, que … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
Los incendios forestales. Un riesgo candente en la montaña alicantina (I)
En un primer escenario, este trabajo trata de analizar el peligro que los incendios forestales representan para el ámbito ecológico y paisajístico de la montaña alicantina. Para poder realizar este estudio y análisis, Enrique Matarredona extraerá la mayoría de datos … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
Atonía y agotamiento demográfico de la montaña alicantina
En este trabajo Enrique Matarredona hace su incursión en un campo como es el del estudio demográfico, analiza el importante descenso de población que experimenta la zona de montaña alicantina. En un siglo la población se ha reducido de manera … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment
Procesos morfoclimáticos dominantes en la provincia de Alicante
En este trabajo Enrique Matarredona intenta hacernos entender la importancia del clima en los cambios y las transformaciones que sufre el paisaje y su influencia determinante en los cambios geomorfológicos. Se centra en la provincia alicantina, aplicando el método de … Continue reading
Posted in Sin categoría
Leave a comment