ECOS DEL PASADO

 LEYENDAS DE VILLAJOYOSA

 

 

                    shipton-c18                     Todo pueblo antiguo tiene en su haber  relatos folklóricos, habitualmente  localizados en un punto concreto de la geografía que resulta familiar a todos los miembros de una comunidad,  lo que  viene a dar al relato cierta verosimilitud.  Muchas veces las leyendas buscan explicar el origen de algo, pero otras veces reflejan la visión del mundo por parte de una comunidad, es decir, contiene los sentimientos y las creencias propias, como puede ser sus miedos, ilusiones, aspiraciones, etc.  En la mayoría de los casos presentan elementos sobrenaturales (demonios, brujas, milagros…) mezclados con lugares o personajes reales.

Sin pretender darle rigor histórico a las leyendas de Villajoyosa,  quisiera en este post, recordarlas y  llamar la atención sobre la necesidad de conservarlas, ya que es un elemento más que nos ayudan a conocer la forma de SER de una cultura en concreto y se encuentran en peligro de desaparecer bajo los estragos del progreso.

Continue reading ECOS DEL PASADO

VISITA AL CASCO HISTÓRICO

                     Esta mañana he aprovechado la festividad del día de Todos los Santos para hacer una primera visita de reconocimiento al Casco Histórico de Villajoyosa  y  tomar contacto de primera mano con su patrimonio inmueble. Si bien la documentación y la bibliografía me acercan al conocimiento de su historia, creo que también es importante experimentar el objeto de estudio en el presente, es decir, visitar la ciudad.  Independientemente, quiero compartir mi visita para los que tengan algún interés en visitar la ciudad algún día.

A eso de las 10 de la mañana hemos llegado junto al  puente que cruza el río Amadorio.  La razón es que quería ver el lienzo de  muralla que todavía se conserva  para después visitar el Casco Histórico, que queda al otro lado del río. Esta es la primera foto que he tomado:

Lienzo de muralla
Lienzo de muralla

Continue reading VISITA AL CASCO HISTÓRICO

LA MUJER, ENTRE LA HISTORIA Y EL OLVIDO

                 imagesLa figura de la mujer es la gran desaparecida de la historia. Desde la antigüedad en Egipto y Mesopotamia, hasta la Edad Contemporánea del siglo XX, apenas encontramos  unos párrafos que hagan mención a su  presencia y manifestaciones. Al estudiar la Historia, parece como si los acontecimientos políticos, militares y culturales hayan sido vividos sólo por hombres, sin mujeres de por medio. En contra de esta afirmación, habría que decir, que ellas también participaron y sufrieron las guerras y  las crisis, tuvieron algunos grados de poder, y llevaron a cabo aportaciones en todos los terrenos de la cultura, por lo que  tenemos que preguntarnos en primer lugar,  a que se debe la ausencia de cualquier  mención sobre las mujeres en la Historia. Continue reading LA MUJER, ENTRE LA HISTORIA Y EL OLVIDO

EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS III

  TORRE DEL AGUILÓ

 

                  Continuando con el patrimonio inmueble que tanto llama nuestra  atención, es hora de hablar de uno de los elementos que mejor nos acercan a la Edad Moderna y que han ayudado a proteger esta  ciudad durante siglos.

La riqueza de la Villa fue objetivo de piratas y corsarios que vieron en las costas de Alicante  una oportunidad para conseguir un suculento botín y enriquecerse a costa de los bienes ajenos.  Para protegerse, durante el reinado de Felipe II,  se levantaron diversas torres de vigilancia para alertar a la población de la presencia de piratas en las proximidades  y evitar sorpresas inesperadas.  Estas torres se repartían por toda la comarca, contando el término municipal con al menos seis de ellas.Torre de lÁguilo

Continue reading EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS III

LA CARTA POBLA DE VILLAJOYOSA

                                 

Valencia

            Uno de los documentos más importantes que todo archivo municipal quisiera tener entre sus posesiones es el de la fundación de su urbe. Ya sea ex novo o cuando  este núcleo urbano pasa a otra categoría jurídica, por ejemplo, de poblado a villa, o de villa a ciudad. En el caso del municipio de Villajoyosa, el documento original en pergamino se ha perdido, sin embargo, se conservan copias sobre el contenido original que el Cronista Oficial del Pueblo, José Payà Nicolau encontró y que además publicaría por primera vez  en la Revista de Moros y Cristianos de l987.  En uno de sus escritos nos dice:

“…Al parecer Simeón Mayor, de Villajoyosa, había hecho una transcripción en 1772 y en l830 Juan Linares Esquerdo hizo una de su puño y letra, cotejando su propia copia con el pergamino del que la extrajo. Esto quería decir que, hasta ese año, los de la Vila disponían de un soporte en pergamino, aunque tampoco eso quisiera suponer que fuera el redactado en Murcia el 8 de mayo de  l300”

                                                                                              José Payà Nicolau

Continue reading LA CARTA POBLA DE VILLAJOYOSA

EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS II

IGLESIA DE LA ASUNCIÓN

 

           Siguiendo aquellos edificios emblemáticos que merecen una atención especial por tratarse de lugares históricos y que han sido importante durante la Edad Moderna, tengo que hablar necesariamente de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción que fue declarado Bien de Interés Cultural el 28 de noviembre del 2003.

Este edificio se encuentra situado en el centro urbano de la villa, en la Plaza de la Iglesia nº 6 y fue levantado durante el siglo XVI. Se deduce gracias a la existencia libros parroquiales y a inscripciones en las paredes. Se baraja el  1555, aunque podría ser anterior.  Como la mayoría de templos religiosos,  ha pasado por diversas modificaciones, siendo en este caso las más importantes durante el siglo XVII, XVIII y XX. Entre 1936 y 1939  sufrió los estragos de la Guerra Civil, cuando fue convertido en garaje, y se quemaron y destruyeron retablos e imágenes; además de los fondos documentales que existían en el archivo parroquial. Las campanas fueron fundidas para convertirse en munición militar.

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

  Continue reading EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS II

EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS

PATRIMONIO DE VILLAJOYOSA

 

            thumb_not_3568_1  Villajosa es una de las ciudades con mayor patrimonio monumental y arqueológico de la Comunidad Valenciana.  Así lo anuncian desde la Concejalía de Cultura, desde donde están desarrollando una intensa labor de puesta en valor de su patrimonio artístico, arqueológico y cultural, especialmente con la construcción de su nuevo museo llamado “ Vilamuseu” y otros proyectos que pronto verán la luz. En mi opinión, es admirable, como lejos de vender un turismo de sol y playa como hacen algunos municipios que no quiero nombrar, apuesten en cambio  por la puesta en valor de su patrimonio, gracias en parte al meritorio esfuerzo del equipo técnico y administrativo de la Concejalía de Cultura.

Actualmente, la ciudad, cuenta con 11 monumentos declarados B.I.C (Bien de Interés Cultural) y otros tantos con otras categorías de protección. En este apartado quisiera llamar la atención sobre aquellos edificios emblemáticos que podemos situar en época medieval y moderna,  con el fin de facilitar una lista  del conjunto patrimonial inmueble que podemos visitar.

Continue reading EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS

EL ORIGEN DE LA FERIA DE VILLAJOYOSA

                MERCADO MEDIEVAL Uno de los hitos más importantes que marco el desarrollo de Villajoyosa durante la Edad Moderna, fue sin duda, la concesión por parte de Carlos I, sobre el  permiso para poder celebrar una feria anual en Villajoyosa desde las fechas de celebración de la festividad de San Miguel hasta la festividad de Todos los Santos. Tal privilegio sólo se concedía a poblaciones con elevada actividad comercial, y que se ubicaran en puntos estratégicos como fue el caso de Elche (1326), Cocentaina (1349) y Alicante (1383).

Continue reading EL ORIGEN DE LA FERIA DE VILLAJOYOSA

LAS LÁGRIMAS DE SANTA MARTA

              

  

IMAGEN                         Intentar conciliar Religión con Historia no resulta fácil, mientras que la religión se basa  en creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo  metafísico, la Historia se centra en aquellos hechos contrastados a través de los textos y otras fuentes, y mediante un método científico a la medida  de su objeto de estudio, que es el pasado. Sin embargo, no se puede ignorar que muchas creencias religiosas  están basadas en sucesos ocurridos en el pasado de lo que nos llega una pequeña parte a través del folklore y la tradición.  En el caso, de la festividad de Santa Marta en Villajoyosa,  podemos ver como un suceso ocurrido el siglo XVII sirvió para reforzar la fe de los feligreses y como hoy en día se sigue celebrando con gran sentimiento cada 29 de julio.

Continue reading LAS LÁGRIMAS DE SANTA MARTA