Tag Archives: Siglo XV

Metodología de trabajo

Somos alumnos y alumnas del grado de Historia perteneciente al curso 2015-2016 de la Universidad de Alicante y con motivo de la elaboración de una práctica puntuable en blog ordenado por el profesor José Antonio Moreno Nieves en la asignatura Los Estados Modernos Hasta la Paz de Westfalia, presentamos este proyecto que esperamos que sirva a todos aquellos y aquellas interesados en el pensamiento política renacentista de los siglos XIV, XV y XVI respectivamente. La manera en que procedimos a su realización fue estratégica y pensada desde un principio; en un primer momento dividimos el trabajo en secciones dejando claro qué partes íbamos a desarrollar, y cómo es un blog y no un monográfico desarrollado, intentamos seguir criterios de máxima sintetización de la información y centrarnos en los personajes más destacables del tema a tratar en este caso. Aunque cada apartado fue realizado por un miembro del equipo, este proyecto lo hicimos con la idea de presentarlo en grupo como fruto en conjunto, pues nos ayudamos mutuamente e intercambiamos informaciones relevantes. Cuando todo estuvo revisado, todo el grueso del material escrito y enlaces multimedia fueron enviados a una única persona, quién se encargó exclusivamente de montar el blog y de manera inteligente, evitar que las otras y otros miembros del equipo tuviesen que molestarse en la elaboración técnica del mismo.

Este blog está repleto de enlaces tanto internos, así como externos que explican términos con sólo hacer click en la palabra relevante en negrita, así especial cuidado en asignar palabras clave que faciliten búsquedas, mientras que toda la bibliografía utilizada para la elaboración de los textos se encuentra segregada en distintas entradas para que su consulta sea más dirigida y revisable. También invitamos a las personas que utilicen a colaborar con sus comentarios, sugerencias y críticas; no es necesario aprobación de la cuenta administrativa ni estar registrado o registrada en los blogs.

Nuestro equipo está formado por las siguientes personas físicas:
Francisco Daniel Bugueño Contreras.
Hernán Demetrio Rodríguez Blanco.
Javier Jover Cerdá.
Lidia Ferrer Hernández.
Rafael Walter Ladera Rizabal.

¿Qué es el Renacimiento?

Se denomina Renacimiento a un amplio movimiento de revitalización cultural que surgió en Europa durante el siglo XIV y que se desarrolló entre los siglos XV y XVI, teniendo como característica esencial la admiración por la antigüedad grecorromana clásica, especialmente por su arte. Tuvo su origen en la ciudad italiana de Florencia y se extendió por toda Europa gracias a la contribución de la imprenta.

Afectó las estructuras básicas de la sociedad y la cultura, abarcando la vida cotidiana y la mentalidad diaria, la práctica de las normas morales y de los ideales éticos, las artes, las ciencias, etc. Por lo tanto, se puede afirmar que el Renacimiento fue uno de los grandes momentos de la historia universal que marcó el paso de mundo Medieval al mundo Moderno.

Contexto político del Renacimiento

A lo largo de todo el siglo XV, el feudalismo comenzó a mostrar claros signos de desmoronamiento. A pesar de la persistencia de la sociedad en tres estamentos definidos (nobleza, clero y estado llano), se logró apreciar que esta separación no era tan rígida como lo fue en la Edad Media, ya que la adquisición de riquezas y bienes permitieron una cierta movilidad en la escala social. Y aunque la nobleza continuaba siendo propietaria de grandes extensiones de tierra, lentamente fueron perdiendo poder económico y militar.

A esto además hubo que sumarle el auge de las ciudades, que significó la aparición de nuevas actividades económicas y el surgimiento de una nueva clase social conocida como la burguesía. En definitiva, sería el campo de cultivo perfecto para una nueva concepción de la cultura que se conocería como Renacimiento.

Así durante el transcurso del Renacimiento, se empezó a romper con la unidad que existía en Europa, fruto de la descomposición del antiguo sistema feudal, dándose inicio a la época de los absolutismos y nacionalismos. Los descubrimientos geográficos y el inicio de la expansión colonial, jugaron un papel importante en el nacimiento de fuertes monarquías europeas centralizadas, como fueron el caso de España, Inglaterra y Francia, en las cuales el rey adquirió un aire de emperador que rivalizó en autoridad con el Papa.

Sin embargo, en el caso de Italia, esta continuó divida en pequeñas ciudades-estado que rivalizaban entre sí y qué pronto entrarían en un proceso decadencia, propiciado por los enfrentamientos entre Francia y España por el predominio en la Península itálica. Para evitar esto, los pensadores italianos se comprometieron a favorecer ciertas virtudes sociales que tenían relación con asuntos morales y políticos. Los gobiernos, por su parte, se mostraron favorables de impulsar los valores nacionales para poder conseguir más adeptos. La religión por su parte también se unió a este sentimiento por intereses políticos. Además, hay que mencionar que todo este creciente nacionalismo también se nutrió de otros factores como la economía y la lingüística, siendo este último muy característico, ya que con la aparición de las primeras gramáticas, muchas lenguas nacionales desplazaron al latín.

Cabe mencionar que los nuevos descubrimientos geográficos abrieron nuevos mercados y por consiguiente, nuevos conflictos y tensiones internacionales.

La aparición y desarrollo de la filosofía política durante el Renacimiento, estuvo estrechamente relacionada con la crisis religiosa surgida de la reforma protestante, el auge de la burguesía en las ciudades y el pensamiento renacentista. La iglesia comenzó a perder el poder político que ostentaba en Europa desde la coronación de Carlomagno, pero en el siglo XVI, algunos pensadores escolásticos consideraron que se tenía que separar la filosofía de la teología, ya que eran doctrinas que trataban asuntos totalmente diferentes.

Cuando esta separación se hizo efectiva, se dio origen a la filosofía política renacentista, la cual se agrupaba según el pensamiento realista o idealista. Por un lado estaba el realismo político, que se basaba en la lógica de la exigencia del orden establecido, la descripción de cómo funcionaba el sistema y las recomendaciones a la hora de intervenir, representado por el italiano Nicolás Maquiavelo. Por otro lado, idealismo político consideraba de que se debía crear un Estado ideal que estuviese asesorado por un buen filósofo y fue representado por Tomás Moro.

Por último cabe mencionar también a Erasmo de Rotterdam, gran humanista que criticará los excesos y abusos de poder cometidos por los gobernantes sobre los hombres.

Obras de Geert Geertsz

Si bien es cierto la obra Elogio de la locura es la más recordada de Erasmo, más cercana a la literatura que a las obras filosóficas o teológicas propias de su estilo, no debemos olvidar su prolija actividad de escritor. En 1494 publica Antibárbaros donde ya pone de manifiesto la idea de que cristianismo y cultura clásica no tienen que ser necesariamente incompatibles. En 1500, encontrándose en París publica sus Adagios, una obra que tendrá eco en toda Europa. Años después, en 1504, en su Enquiridión proponía una reforma de la Iglesia. En 1518 publica Coloquios familiares posiblemente la obra que más fama dio al autor en su tiempo al introducir en clave de humor reflexiones sobre los acontecimientos de su época. Se enfrentó teológicamente a Lutero en Disquisición sobre el libre albedrío (1524) e Hyperaspistes (1526) y en la lucha entre el Papa y Enrique VIII por el control de la iglesia en Inglaterra deja a un lado su neutralidad para manifestar su desencanto ante el devenir que toma la historia y la Iglesia en su obra de 1527 Ciceroniano. En la década de los treinta del siglo XV está preocupado por el destino de la Iglesia, eso se refleja en sus obras de 1534 Sobre la buena concordia de la Iglesia y de 1536 Sobre la pureza de la Iglesia cristiana.

Erasmo ejerciendo de acérrimo latinista publicará también traducciones al latín de Luciano y Eurípides así como puesta en valor de Plutarco y Séneca. En 1516 publica la traducción en latín del Nuevo Testamento con texto griego anotado, que se distinguirá de la Vulgata por el estilo del latín empleado, la última en un latín corriente y la de Erasmo en un latín de ascendencia ciceroniana.