30 de Noviembre día internacional de la lucha contra los trastornos de alimentación

lucha_trastorno_alimentaria copclmHoy día 30 de noviembre se celebra el día internacional de la lucha contra los trastornos de la conducta alimentaria. Se identifica con un lazo azúl. Parece que la presencia de estos trastornos ronda entorno al 4% al 6% de la población entre 10 y 25 años y 9 de cada diez casos son de chicas.

Es una enfermedad que castiga especialmente a las/los jóvenes universitarios. En un periodo de transición de la escolarización secundaria a la universidad, muchos estudiantes afrontan con ansiedad la entrada en los estudios superiores y, si además, muestran miedos y preocupaciones excesivas relacionados con la imagen corporal entonces se puede dar un cóctel ideal para padecer un trastorno de alimentación.

Puede comenzar poco a poco, saltándose una parte del menú o saltándose la comida principal del día y tomando dulces de manera compulsiva. También puede darse lo contrario, manifestando un apetito insaciable y compulsivo. Otros casos muestran una preocupación excesiva por tener un tono muscular excesivo.

Si conoces a alguien en tu aula, en tu grupo de amistades, entre tus conocidos, que muestre conductas extrañas relacionadas con la comida, que se induzca el vómito, que se salte comidas regularmente, que se muestre extremadamente delgado y preocupado por lo que dirán sobre su fisonomía o cómo le queda la ropa, o que se pase el día en el gimnasio tomando proteínas y otros anabolizantes exageradamente, no dudes en invitarle a visitar a especialistas de salud mental, como los psicólogos del CAE.

En el programa de atención psicológica y psicopedagógica del CAE (Campus Virtual – ficha Apoyo a Estudiantes – Programa Psicológico y Psicopedagógico), los psicólogos podrán orientar a estos estudiantes sobre hábitos saludables alimenticios y servicios de salud pública especializados en los trastornos de alimentación que podrán ayudarles en casos graves. En la Comunitat Valenciana tenemos las Unidades de Trastornos de Conductas Alimentarias (UTCA), como la UTCA del Hospital Universitario de San Juan de Alicante.

Y después del Covid-19, ¿qué?

astronauta scott kellyAlgunos ya imaginan qué pasará   después que toda esta pesadilla haya terminado. Qué será de ellos, qué harán, dónde irán, cómo estarán sus seres queridos.

Preguntas que tienen un alto valor de supervivencia porque preparan al ser humano para su propia reconstrucción una vez pasada la tormenta. Más que fijarse en las pérdidas, humanas y económicas, significa focalizarse en las nuevas oportunidades que se abren.

Sin embargo, unos sentirán que todo ha sido un sueño, que ha sido una película de terror de ciencia-ficción con un final muy amargo, y aunque las cosas vuelvan a su estado normal, no son igual que antes del virus, ni ellos se sienten tan atraídos y emocionados como pudiera esperarse por la vuelta a la vida normal. Se sienten extenuados.

Los expertos hablan de un síndrome particular que se da en estos casos. Con lo que no debe sorprenderte sentirte así también.

En el ámbito de la ciencia espacial se ha recurrido en numerosas ocasiones a expertos en el comportamiento humano para desentrañar los secretos que gobiernan la conducta eficaz de las personas en situaciones de aislamiento, de emergencia y de altas exigencias. Para ello han diseñado multitud de experimentos de los que el astronauta Scott Kelly es uno de los recientes ejemplos.

Tras su aventura, el astronauta Scott Kelly nos recomienda estos sencillos consejos para sobrellevar el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus:

  • Seguir un horario, tener un plan: rutinas y trabajo diario, intelectual y práctico
  • Hacer descansos, disfrutar de las cosas: no se trata de tener la casa, los apuntes, el trabajo, perfectos; también hay que disfrutar de los placeres y las pequeñas cosas
  • Salir de casa, disfrutar de la naturaleza: el olor del campo y de las ciudades con mucha menos contaminación es sencillamente maravilloso, ¿no es cierto? Cuando termine la cuarentena, salgamos a cuidar y disfrutar de la naturaleza. Ahora podemos asomarnos al balcón y simplemente respirar y deleitarnos con los aromas y el silencio, el canto de los pájaros y la paz.
  • Distraerse con pasatiempos: distraerse con cosas simples, por el placer de hacerlas, embelesándose con el proceso y el producto, con saberse autor de una pequeña gran obra.
  • Escribir un diario: para remarcar lo vivido, lo experimentado, lo agradecidos que estamos a la vida
  • Contactar con otros: hablar con los demás sin esperar nada a cambio, hablar por hablar, sin exigencias ni críticas
  • Escuchar a los expertos: asesorarse siempre de profesionales, no dejarse llevar por los bulos y la histeria
  • Ayudar a otros, pues somos interdependientes: brindar ayuda significa dibujar sonrisas, ser amables

A la inversa, la miseria une a las personas y las grandes tragedias a menudo significan grandes avances fruto de la unión de los desfavorecidos y de personas orientadas al bien colectivo y la superación de adversidades.

De tal forma, que el trabajo en equipo, igual que en las difíciles misiones espaciales, es lo que realmente logra marcar la diferencia, el milagro: aplicar en toda su extensión el pensamiento creativo y la resolución de problemas.

Esa habilidad es la que ha permitido al ser humano llegar hasta donde hemos llegado hoy día y no sería de extrañar que ante una circunstancia de tal envergadura, nos catapulte de nuevo hacia la superación de este momento tan dramático y trascendental y nos confronte con el replanteamiento de aspectos de nuestras vidas, en tanto que sociedad, que dábamos por seguras y como verdades universales e inmutables.

Nuestra Madre Tierra nos apremia, nuestros Hermanos Animales nos lo gritan, nuestra Naturaleza Humana nos lo exige.

El CAE: Recursos de la UA para tiempos difíciles

Con el título “La universidad te da más”. Recursos de la UA para tiempos difíciles. Conoce el CAE (Centro de Apoyo al Estudiante) tendrá lugar el día 20 de marzo de 2014 una charla en el Salón de Actos de la Politécnica IV a las 10 a.m. que constará de las siguientes partes:

Parte 1: “La universidad te da más”. Recursos de la UA para tiempos difíciles.
Ponente: Patricia Soler
Parte 2: Conoce el CAE(Centro de Apoyo al Estudiante) UAyuda.ua.es ¿En que te podemos ayudar?
Ponente: Tomás Ordóñez

 

¡ OS ESPERAMOS !

Asesoramiento Vocacional en la Universidad de Alicante

¿ No estás satisfecho con tus estudios ? ¿ Piensas que no son lo que esperabas ? ¿ Crees que no es lo tuyo ? ¿ No te sientes a gusto en clase ? ¿ Estás decidido a cambiar de carrera pero tus padres no lo saben ? ¿ No sabes qué otros estudios elegir ?

 


Si ese es tu caso, quizá tu elección de estudios no fuera la más acertada. En una entrada anterior hablamos de algunos consejos breves para elegir una carrera universitaria. Y en otra sobre la importancia de las creencias en nuestra decisión de elección de estudios.

Si con toda la información facilitada por los psicólogos/psicopedagogos de tu instituto, charlas de titulaciones de la UA, e información de otras fuentes, no tienes clara tu elección, quizá sea el momento de acudir a recibir Asesoramiento Vocacional por parte de los psicólogos del Centro de Apoyo al Estudiante.

Si eres estudiante de la Universidad de Alicante:

  • ¡ Solicita tu cita online ! Accede a través de la Apoyo Estudiantes en UACloud CV, introduce tu usuario y contraseña de la UA y elige Asesor Psicopedagógico, depués indica el motivo Elección de Estudios.

Si eres futuro estudiante de la Universidad de Alicante:

Mesa redonda: Voluntariado y sociedad civil en la UPUA

El próximo día 15 de Mayo de 2013 entre las 17:30 y las 19:30 horas tendrá lugar en la Sede de Alicante (Sala Rafael Altamira) una mesa redonda titulada: Voluntariado y sociedad civil en la UPUA.

Participarán la Universidad Permanente, el Centro de Apoyo al Estudiante y la Asocación de Alumnos de la Universidad Permanente entre otras entidades.

Presentación y objetivos: la Asociación de Alumnos y Ex Alumnos de la Universidad Permanente, desde su constitución viene desarrollando actividades de voluntariado y colaboración con la UPUA, el Centro de Apoyo al Estudiante y recientemente con la Subdirección de Cooperación al Desarrollo de la UA, estas acciones han ido ganando protagonismo por medio de la iniciativa “Incubadora de Valores”, con esta jornada queremos  poner de relieve los avances realizados y los retos pendientes así como presentar acciones concretas como: alojamiento por compañía, apoyo a jóvenes alumnos de la UA y mentorización, voluntariado con mayores y alimentos solidarios.

¡Os esperamos!