Asesoramiento vocacional, Información para mejorar rendimiento académico, técnicas de estudio, exposiciones orales, afrontamiento de exámenes, educación inclusiva e integración de estudiantes con discapacidad
Se ha publicado el resultado del estudio encargado por el Ministerio de Universidades sobre la salud mental del estudiantado universitario español.
La investigación fue puesta en marcha a raíz de la preocupación generada por los efectos de la pandemia de COVID-19, pero que los servicios psicológicos y psicopedagógicos universitarios intuíamos, dada nuestra trayectoria de atención a estudiantes universitarios en ámbitos directamente relacionados con el bienestar emocional de los universitarios.
El Programa de Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico del Centro de Apoyo al Estudiante
La salud mental de los estudiantes preocupa recientemente de una manera inusitada, sobretodo desde que nos azotó la pandemia por COVID-19. Diversas entidades y colectivos han encontrado el momento propicio para reivindicar algo que en el Centro de Apoyo al Estudiante ya conocíamos muy bien pues hace más de 20 años que nos dedicamos a mejorar el bienestar psicológico de los estudiantes de la Universidad de Alicante.
Miembros de AESPPU
Lejos de modas pasajeras, en el Programa de Asesoramiento Psicológico del CAE de la Universidad de Alicante, no sólo hemos atendido miles de estudiantes desde el comienzo de nuestra singladura en el año 1998, sino que también hemos podido conocer de primera mano las necesidades psicológicas de los estudiantes de otras universidades españolas y las técnicas y recursos empleados para contribuir a la mejora de su bienestar psicoemocional. Así, hemos participado activamente en AESPPU desde el año 2005, la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos universitarios, que cuenta con la representación de más de 30 universidades españolas, formando parte de la Junta de Dirección y alojando la página web de la asociación desde hace más de 10 años.
En los inicios, dos psicólogos fueron los encargados de dar forma a un programa en el que los estudiantes manifestaron mayoritariamente precisar asesoramiento psicológico (por problemas de ansiedad, depresión, resolución de conflictos de pareja, dificultades con la alimentación, entre otros), dificultades con el afrontamiento de exámenes y mejora de sus técnicas de estudio.
Este servicio se facilitó tanto a través de entrevistas terapéuticas individuales como grupales y talleres.
En cursos académicos sucesivos, la demanda no hizo otra cosa más que incrementarse, continuando con el asesoramiento psicológico y el apoyo psicopedagógico en técnicas de estudio y afrontamiento de exámenes como principales motivos de demanda.
A continuación vamos a mostrar un breve resumen de su evolución.
En el curso 99/00 la distribución de la demanda siguió el siguiente patrón: problemas de autoestima, resolución de conflictos de pareja, dificultades con las habilidades sociales, orientación vocacional, dificultades con la ingesta, trastornos neuróticos, depresión y ansiedad, entre los principales.
Durante el curso académico 2004/5, el total de miembros universitarios continuó incrementándose, incluidos miembros del PAS y del PDI de la Universidad de Alicante, sin publicitar demasiado el servicio por el riesgo patente de “morir de éxito“.
La situación evidenciaba que el Programa de Asesoramiento Psicológico necesitaba más recursos humanos y, aunque se incorporaron sucesivamente diferentes psicólogos en prácticas y becados, no pudo estabilizarse nueva plantilla, aún siendo la demanda altísima.
Motius
Total de Cites
Assessorament Psicològic
139
Assessorament Acadèmic
18
Assessorament Vocacional
24
Afrontament d’Exàmens
6
Tècniques d’Estudi
25
Altres
1
Total
213
Ejemplo de la demanda creciente de asistencia psicológica 2004/5
Gráfico de total de citas en 2005/6Gráfico de demandas en 2009/10
En el curso 2010/11 organizamos el Congreso de Psyche (Grupo de trabajo centrado en el Asesoramiento Psicológico en Estudios Superiores) uno de los cuatro grupos trabajo de la Asociación FEDORA (Forum Europeo para la Orientación Académica), que está integrado por profesionales centrados en la atención y asesoramiento de estudiantes de las diferentes universidades europeas. A este encuentro asistieron profesionales de 18 países y 48 universidades (Diario Información).
Con lo que, nuestra participación en encuentros internacionales, no hizo más que aumentar con el paso del tiempo.
MENTAL – V. F40-F49 T. neuróticos, secundarios a situaciones estresantes y somatomorfos
4
4
8
MENTAL – V. F30-F39 Trastornos del humor (afectivos)
10
10
20
MENTAL – V. F41.1 T. de ansiedad generalizada
16
59
75
MENTAL – V. F84 T. generalizado del desarrollo
1
0
1
MENTAL – V. F43 Reacción a estrés severo y trastornos de adaptación
3
4
7
ESTUDIO – Problemas de planificación y organización
39
26
65
ESTUDIO – Problemas de método
2
14
16
ESTUDIO – Problemas de realización de trabajos
0
1
1
ESTUDIO – Problemas de cognitivos
1
6
7
ESTUDIO – Problemas de respuesta a exámenes
1
13
14
ESTUDIO – Problemas de hablar en público
2
7
9
VOCACIONAL – Elección carrera
2
19
21
VOCACIONAL – Elección postgrado
4
1
5
VOCACIONAL – Estrategias empleo
0
5
5
En el curso 2018/19 la distribución de la demanda fue la siguiente
Distribución por diagnóstico 2018/19
Ejemplificando la realidad del aumento de la demanda de atención en el servicio al igual que ocurría en otros servicios psicológicos universitarios.
Diagnóstico técnicas estudio 2018/19
Otro dato significativo desvelado a lo largo de todos estos años de práctica profesional ha sido constatar la mayor demanda de atención entre el público femino.
Diagnóstico salud mental 2018/19
En la misma línea de hallazgos, hemos comprobado como la problemática de “ansiedad generalizada” ha sido el principal motivo de demanda de los estudiantes de la Universidad de Alicante, al igual que se ha comprobado en otras universidades españolas en nuestra participación en AESPPU. De este modo, la formación en el manejo de la ansiedad entre los estudiantes universitarios se convirtió en uno de los primeros objetivos del Programa de Asesoramiento Psicológico del CAE y propició entre otras cosas, la publicación de este blog UAYUDA, con una finalidad preventiva, formativa y facilitadora de recursos de autoayuda y experiencias de estudiantes para toda la comunidad universitaria, ya que permite realizar comentarios en los artículos publicados.
Además, participamos como ponentes en diferentes jornadas, seminarios y talleres para las Facultades de Derecho, Económicas y Empresariales, EPS, Filosofía y Letras y Ciencias. Especialmente en programas PAT y del ICE.
Resultando la experiencia acumulada, en el programa psicológico y psicopedagógico del CAE sobre la salud mental y las necesidades psicológicas de los estudiantes de la UA, muy amplia y la colaboración con otros servicios universitarios una máxima que siempre hemos promovido.
Jornada de Atención a las Capacidades y los Talentos
“Diálogos sobre la integración de capacidades y talentos en diferentes contextos”
La Red CARISMA (Red reconocida por el Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante) organiza en colaboración con el CAE esta jornada en la que se aboradará desde un enfoque profesional la atención a las Altas Capacidades así como se presentarán experiencias y líneas de actuación desde los ámbitos institucional, asociativo y familiar.
Desde las 10:00 del jueves 19 de mayo hasta las 13:45 en el Salón de Actos del Germán Bernácer, Universidad de Alicante
Hoy se celebra el día de la Psicología en España. El motivo es que su patrón, Juan Huarte de San Juan, fue un médico y filósofo español que vivió entre 1529 y 1588 y se declaró seguidor de Aristóteles.
Su aportación al saber se debe a su obra el Examen de Ingenios para las ciencias, que supuso toda una revolución.
La obra habla de las diferencias individuales y los temperamentos humanos ligados a la biología y a la conducta, una línea de trabajo que le llevó a estudiar de qué manera el cuerpo y la mente podían influirse mutuamente.
Partía de la doctrina que todas las almas son iguales, y que es el temperamento cerebral el causante de las diferentes habilidades del hombre. Esta ideología fue una revolución para el dogma de la época.
El día 24 de febrero de ese año se empezó a realizar una copia de este libro y pudo traducirse al latín, inglés, francés, italiano y holandés y llegar hasta nuestros días.
Así, el estudio de esta ciencia ha llegado hasta nuestros días con una vigencia innegable. La salud mental hoy es un bien tan preciado que es demandado por toda la ciudadanía y que hay que fomentar desde todos los ámbitos de la sociedad.
Yo soy Iniesta cuando pienso en lo mal que lo tuvo que pasar durante la crisis personal que afrontó no hace muchos años, cuando pienso en cómo una persona de éxito profesional y personal como el suyo, pudo haber sufrido tanto para caer en una profunda desesperanza, en cómo una persona como yo puede haber caído en una profunda desilusión como él.
Mi querido ídolo cosechó los más grandes éxitos que un fan futbolero pueda imaginar, Ligas, Champions, Eurocopas, Mundiales, etc. de todo y aunque no le dieran el Balón de Oro, más de uno de los que recibió Messi fueron gracias a él, a su magia, a sus pases endiablados, a sus regates imposibles, a su pasión por el equipo, a vaciarse en cada partido.
Porque él fue como el aire que la estrella más brillante del universo necesitaba para brillar inmensa y por tanto tiempo. Y quizá, el tiempo se encargó de hacer brillar a uno y de quemar al mismo tiempo al otro, estar tan cerca de las estrellas y no quemarse es casi imposible.
Y pienso, darlo todo a los demás y consumirse a la vez, es uno. Dar, dar y dar, sin recibir nada a cambio. ¿ Es posible ? Puede que esta no sea la pregunta pero, al final, uno se consume, no encuentra la energía propia que le haga también brillar y se encoge y se agota y se apaga.
Puede que el éxito no evite que un día te rompas y te hagas añicos.
Quizá por mucho que estés preparado, como él, no evita que un día te rompas. La preparación puede que evite que la caída sea inmediata, es posible que la caída no sea desde tan alto, pero inevitablemente algún día caes.
Y te dicen que es una experiencia de la vida,que hay que mirar hacia delante, hay que aprender de todo y patatín y patatán …
Pero, caes. ¿ Y quién te evita la angustia, la desesperanza, la tristeza, la desilusión que hacen que sientas que en cualquier momento te va a caer encima la espada de Damocles ? Nadie.
¿ Quién o qué te hizo retomar la ilusión, Andrés ? ¡ Dímelo por favor !
¿ Disfrutar de pequeñas cosas sin prisas, sin agobios, sin exigencias, sin la espada de Damocles que juzgue todas tus acciones en el trabajo, en los estudios, en casa, con los amigos, con todo el mundo que te saluda por la calle ?¿ Acaso fue dedicarte tiempo a ti mismo primero ?¿ Cuidarte ?
Quiero pensar que sí, que la vida no consiste sólo en vaciarse por los demás, sino también y primero por uno mismo para poder ser feliz y regalar felicidad. Respetarse y amarse para poder amar.