Adaptación curricular de la Universidad de Alicante: Casos y estrategias de aplicación

Adaptación curricular de la Universidad de Alicante: Casos y estrategias de aplicación

Introducción

 

Si bien la representación de personas con discapacidad en la universidad es escasa, teniendo en cuenta el porcentaje de personas con discapacidad en el rango de edad de 20 a 29 años, su presencia en las aulas universitarias españolas se ha ido incrementando paulatinamente en las dos últimas décadas. A ello ha contribuido claramente el apoyo normativo que ha alentado el principio de no discriminación e igualdad de oportunidades, así como la asunción de medidas de acción positiva para asegurar la participación plena y efectiva de estos estudiantes.

El marco normativo es extenso y señala la necesidad de adoptar un modelo de currículum que facilite el aprendizaje y promoción del alumnado en su diversidad. La LOU 2007 ya alertaba a las universidades para favorecer la creación de programas específicos para que personas con discapacidad, víctimas del terrorismo y de la violencia de género, puedan recibir una ayuda personalizada y los apoyos y adptaciones curriculares pertinentes. Actualmente, el Estatuto del Estudiante y el Estatudo de Estudiantes de la Universidad de Alicante incluyen la adaptación curricular como un derecho específico del alumano que presente situación de discapacidad, necesidades específicas de apoyo educativo, deportistas de élite, víctima de violencia de género, maternidad, atención a dependientes y actividad laboral.

El 28 de julio de 2015 fue publicado en el BOUA el Reglamento de Adaptación Curricular de la Universidad de Alicante aprobado por el Consejo de Gobierno el 24 de julio. (Posteriormente, fue revisado en julio de 2023 y se actualizaron los grupos o colectivos a los que hace referencia, además de las medidas de actuación positivas aplicables).

Este es un paso muy importante para la integración de estudiantes con discapacidad en la Universidad de Alicante, pero para aplicar efectivamente las adaptaciones que describe emerge la necesidad de formar al profesorado en la aplicación de sus artículos y en la elaboración de contenidos accesibles. Fruto de esta necesidad surge esta publicación “Adaptación Curricular de la Universidad de Alicante: Casos y estrategias de Aplicación“.

 

Normativa Adaptación Curricular de la Universidad de Alicante   

Las Adaptaciones Curriculares son modificaciones o ajustes que facilitan el acceso, permanencia y aprovechamiento del curso que aun no siendo importantes permiten que estudiantes con discapacidad puedan adquirir todas las competencias profesionales y contenidos académicos que necesitará para ejercer como profesional.

Esta normativa contempla la diversidad funcional existente en las aulas universitarias, dando una respuesta consensuada, coordinada e integradora a las especificidades de los estudiantes.

  1. Estudiantes con déficit auditivo
  2. Estudiantes con ceguera
  3. Estudiantes con déficit visual agudo
  4. Estudiantes con déficit motor
  5. Estudiantes con discapacidad psíquica
  6. Estudiantes con trastorno de salud
  7. Estudiantes deportistas
  8. Estudiantes víctimas de violencia de género
  9. Estudiantes en supuestos de embarazo, parto, adopción y acogimiento, estudiantes que tenga a su cargo hijas o hijos menores de tres años o acrediten la condición de persona cuidadora de familiar dependiente y estudiantes que necesiten compaginar estudios con actividad laboral
  10. Estudiantes que actúen en representación de la Universidad de Alicante o asistan a órganos de gobierno de los que formen parte y estudiantes que participen en torneos o actuaciones culturales y académicas en representación de la Universidad de Alicante
  11. Estudiantes sujetos a convenios de movilidad

Se estructura fundamentalmente entorno al siguiente esquema:

  • Diversidad de estudiantes que pueden solicitar AC en la UA, por diferentes motivos además de la discapacidad
  • La propuesta parte del estudiante para asignaturas determinadas
  • En el caso de la discapacidad, media una entrevista con el estudiante y un Informe-propuesta del CAE
  • Requiere la aprobación del Centro que imparte los estudios, resolución favorable
  • Establece un diálogo estudiantes-profesores
  • Creación del Contrato de Aprendizaje, requiere la firma estudiante-profesor y conlleva compromisos mutuos
  • Puesta en marcha de los acuerdos del Contrato de Aprendizaje

Además se ha tenido en cuenta todo lo mencionado en la Guía de Adaptaciones en la Universidad, de la Red SAPDU (Red de Servicios de Apoyo a Personas con discapacidad en la Universidad, de la CRUE)

Solicitud de Adaptaciones Curriculares en la UA

La solicitud de adaptación se realiza a través de UACloud CV, dentro de las aplicaciones de UACloud-Apoyo a Estudiantes, pinchando en Entrar :

Ficha Apoyo a Estudiantes en UACloud

Guía del alumno, para la solicitud de adaptaciones:

https://web.ua.es/es/cae/apoyo-estudiantes/procedimento-de-solicitud-de-adaptacion-curricular.html

 

Espacio Europeo de Educación Superior y diversidad funcional

El EEES visibiliza diferencias entre países europeos, entre culturas y personas, pero a la vez iguala a las personas, a los ciudadanos europeos, para darles una identidad común y un denominador común en su formación.

Así los estudiantes ERASMUS que recibimos cada año son el vivo ejemplo del efecto del EEES y particularmente, los estudiantes ERASMUS con discapacidad que han de afrontar tantos o más retos que el resto de sus compañeros.

  • La globalización y los movimientos migratorios asociados se evidencian en las aulas, donde podemos ver estudiantes procedentes de países latinoamericanos, africanos, europeos, de países del este, orientales y asiáticos. De igual modo se palpa la diversidad atendiendo a las etnias o las religiones profesadas.
  • La diversidad inherente al ser humano, ya existía en nuestro contexto, pero con hechos como el de la globalización se constata que ha venido para quedarse en las aulas.
  • La diversidad de capacidades, estilos de aprendizaje, intereses y motivaciones se hace evidente entonces.

Las instituciones universitarias han de dar respuesta a esta realidad, eliminando desigualdades, recurriendo a la formación del profesorado, a la dotación de recursos de todo tipo, evitando que los estudiantes fracasen en sus estudios por razones que no sean estrictamente derivadas de su capacidad intelectual.

Es un derecho de las personas y un deber de las organizaciones.

  • El EEES ha supuesto un cambio de enfoque centrando la educación superior en el estudiante, en su trabajo, en su esfuerzo personal y la consideración de sus especificidades, objetivos y necesidades, y también en el aprendizaje a lo largo de toda la vida, en la autonomía y el compromiso de los estudiantes, en la movilidad y en la calidad de la institución.
  • En este espacio, la atención a las competencias (ECTS) abre un mundo de posibilidades para lograr la participación de los estudiantes que afrontan algún tipo de obstáculo en sus estudios superiores, ya sean debidos a circunstancias de salud, culturales, sociales, económicas, etc..
  • Y a la vez, abre los ojos del profesorado para tener en cuenta las capacidades, actitudes y necesidades del estudiantado con discapacidad y no sus deficiencias. Este es el compromiso que el espacio alumbrado en Bolonia alienta en el profesorado. Un cambio de actitud y de concepción hacia las diferentes capacidades.

 

Estrategias inclusivas

Es famoso el caso del Rey Jorge VI y su problema de tartamudez (ver video introductorio en línea) y las estrategias que el terapeuta del habla, Lionel Logue, ejercitó con él para superarlo.

En esa ocasión, se trató como un asunto de Estado y se tomaron las acciones necesarias para solucionarlo. En nuestro caso, los estudiantes universitarios con discapacidad ya cuentan con medidas de “Estado”, similares. Pero es cuestión nuestra, aplicarlas.

 

Pero, ¿qué dificultades encuentran estos estudiantes en las aulas universitarias?

Diversos estudios sobre accesibilidad en las universidades y su percepción por los usuarios ponen de manifiesto necesidades como las siguientes:

  • aulas con mobiliario ergonómico,
  • reserva de asientos para personas con discapacidad,
  • eliminación de escalones y tarimas,
  • acondicionamiento, iluminación, calidad acústica, espacio para sillas de ruedas y presencia de bucles magnéticos como aspectos mejorables,
  • accesibilidad a los apuntes
  • mejora de aspectos docentes que dificultan el proceso de aprendizaje

Guasch y Hernández (2012) indican en cuanto a la valoración de aspectos docentes los siguientes entre los que dificultan el proceso de enseñanza-aprendizaje:

Barreras en la docencia de estudiantes con discapacidad

 

El tipo de interacción de persona x contexto determina la percepción del proceso.

  • Estudiantes con limitaciones en su actividad visual manifiesta tener dificultades con algunas metodologías pedagógicas que utiliza su profesorado (por ejemplo, uso de PowerPoint y pizarra).
  • En el caso de limitaciones auditivas, el estudiantado también se refiere a la metodología y actitudes de su profesorado como, por ejemplo, la falta de interiorización de gestos básicos como hablar de cara al grupo.
  • En cambio, el estudiantado con limitaciones motoras manifiesta su preocupación por la inaccesibilidad de las instalaciones que le dificulta llegar o utilizar un espacio.

 

“La Educación Inclusiva es un proceso destinado a abordar y atender a la diversidad de necesidades de todos los educandos mediante una participación cada vez mayor en el aprendizaje, entornos culturales y comunidades, y a reducir al mismo tiempo la exclusión dentro y a partir del entorno educativo. Esto requiere cambiar y modificar contenidos, enfoques, estructuras y estrategias, con un planteamiento común que incluya a todos los niños del grupo de edad correspondiente y con la convicción que es responsabilidad del sistema regular educar a todos los niños” (UNESCO, 2005).

Si todo fluye, nada permanece y todo cambia para Heráclito (a.C.) para los gobiernos y los sistemas educativos se diría que todo permanece y nada cambia. La realidad palpable es bien diferente de la pretensión de la UNESCO, los cambios llevan mucho tiempo.

Existe no obstante una necesidad de superar el debate y generar una práctica real que democratice el acceso a la educación y repare las brechas en términos de resultados de aprendizajes y de adquisición de competencias.

Puede que nos rescate en parte el enfoque en las competencias perfilado en el EEES muestra un abanico amplio de posibilidades, para que no se encorsete la definición de los objetivos perseguidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Más bien se trata de un marco de referencia que contempla conocimientos, destrezas y habilidades personales de los estudiantes puestos en marcha para alcanzar los objetivos previstos en el currículum.

Los docentes en este contexto no son meros expectadores, ni mucho menos, su papel es fundamental como siempre lo ha sido, para fomentar un ambiente de acogida, de aceptación, favorecedor del aprendizaje, abierto a abordar la diversidad de perfiles y de maneras de aprender de los estudiantes.

En la educación inclusiva se alienta al profesorado para que transite del discurso de la desviación que establece jerarquías situando a cada estudiante según sus competencias cognitivas hacia el discurso inclusivo que pone énfasis en el potencial de aprendizaje de cada estudiante que debe ser descubierto y estimulado de manera progresiva.

Siguiendo a Verdugo y otros (2011) el EEES nos brinda un nuevo paradigma de promoción de igualdad de oportunidades, el del Diseño Universal para el Aprendizaje y describen en su guía una serie de indicadores de actuación y buenas prácticas que comprenden desde la accesibilidad al medio físico, al espacio virtual, al académico y a la política y procedimeintos de la institución universitaria en pos de alcanzar unos estándares de actuación para los programas y servicios de atención a universitarios con discapacidad.

El desarrollo de prácticas inclusivas precisa de estrategias de:

  • Eliminación de barreras (accesibilidad física y virtual)
  • Potenciación de apoyos y facilitadores (vida independiente)
  • Participación en la comunidad (no discriminación)
  • Globalización de los aprendizajes
  • Implantación de metodologías facilitadoras (responsabilidad social)
  • Aplicación de los principios del diseño universal

Macías, Sánchez y Aguilera (2017) presentaron en el XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva su trabajo de investigación sobre la identificación de buenas prácticas docentes llegando a las siguientes conclusiones:

Buenas prácticas docentes de inclusión I

Buenas prácticas docentes de inclusión II

 

Material adicional en línea

 

Diseño Universal para el Aprendizaje

El Diseño Universal para el Aprendizaje es un concepto que se inspira en el movimiento del Diseño Universal surgido en Estados Unidos para defender un diseño sin barreras arquitectónicas, accesible para todas las personas. En la industria, se refiere al diseño de servicios y productos que puedan ser utilizados por el mayor espectro posible de individuos sin necesidad de realizar adaptaciones ni diseños especiales, independientemente de su edad, capacidad o condición de vida. En el mundo educativo se nutre de conceptos que provienen de la neurociencia y la psicología cognitiva.

En la visión clásica, son los estudiantes los que se tienen que amoldar a los materiales impresos, el medio tradicionalmente empleado, de manera que se debe hacer propuestas didácticas y materiales personalizados a las necesidades de los estudiantes, a su diversidad.

Desde la perspectiva del Diseño Universal para el Aprendizaje, el verdadero desafío es proporcionar oportunidades de aprendizaje en el currículo de educación general que sean inclusivas y eficaces para todos los estudiantes. Es decir, desde el mismo comienzo del diseño del currículo, tener en cuenta la diversidad del aula para hacer propuestas que den la oportunidad a todos los estudiantes de acceder y participar.

El DUA se basa en tres principios primarios (video explicativo UDL)

  1. Proporcionar múltiples medios de representación: aspectos perceptivos; lenguaje, expresiones y símbolos; comprensivos
  2. Proporcionar múltiples medios de acción y expresión: esfuerzo físico; expresión y comunicación; función ejecutiva
  3. Proporcionar múltiples medios de compromiso: captar el interés; mantener el esfuerzo y la persistencia; autorregulación

Asociadas a tres tipos de redes cerebrales:

  1. Redes de reconocimiento
  2. Redes estratégicas
  3. Redes afectivas

 

Particularmente, los principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (Universal Instruction Design, UID) según CAST (Center for Applied Special Technology)

  • Actividades y materiales docentes accesibles y equitativos
  • Actividades y materiales docentes flexibles
  • Actividades y materiales docentes explícitos y claros
  • Entorno de enseñanza-aprendizaje favorecedor del aprendizaje
  • Entorno de enseñanza-aprendizaje con mínimo esfuerzo físico
  • Entorno de enseñanza-aprendizaje apropiado

En el contexto educativo, el Center for Universal Design in Education de la Universidad de Washington, proporciona abundante ayuda y recursos para aplicar también el diseño universal en la práctica educativa universitaria.

A través de sus guías podemos conocer cómo aplicar el DU en:

  • en la educación
  • en los servicios de apoyo a estudiantes
  • en las tecnologías de la información y comunicación
  • en los espacios físicos

Ya en 1997, un grupo de investigadores, a través del encargo del Departamento de Educación de los Estados Unidos de América, recomendaron los siguientes pasos para desarrollar currículos bajo el DU:

  1. Proporcionar todos los textos en formato digital
  2. Proporcionar subtítulos para todos los audios
  3. Proporcionar descripciones relevantes para imágenes y gráficos
  4. Proporcionar estrategias cognitivas de refuerzo para contenidos y actividades, como
  • resumir grandes ideas
  • proporcionar anclajes para el aprendizaje y la generalización
  • trabajar la fluidez a través de la práctica
  • realizar evaluaciones como indicadores de progreso
  • incluir estrategias explícitas para definir metas y métodos de enseñanza

Como hemos mencionado anteriormente, el DU puede aplicarse a diferentes entidades en el ámbito universitario. Pero especialmente, en la instrucción, hay que tener en cuenta:

  1. En el aula: Adoptar prácticas que reflejen el valor innato de la diversidad y la inclusión
  2. En la interacción: Alentar interacciones regulares y efectivas entre los estudiantes y los profesores y asegurar que los medios son accesibles para todos
  3. En el medio físico y los productos: Asegurar que las instalaciones, actividades y equipamiento son físicamente accesibles y usables por todos los estudiantes y que se tienen en cuenta factores de seguridad en función de las características de los usuarios
  4. En la metodología de enseñanza: Emplear métodos de enseñanza múltiples y accesibles para todos los aprendices
  5. En las TIC: Asegurar que todos los materiales, notas, y otras fuentes de información son motivadoras, flexibles y accesibles para todos los estudiantes
  6. En la retroalimentación: Proporcionar información de progreso regularmente
  7. En la evaluación: Realizar evaluaciones del progreso de los estudiantes regularmente, empleando métodos y herramientas múltiples y accesibles para ajustar la instrucción en consonancia
  8. En las adaptaciones: Planificar adaptaciones para los estudiantes cuyas necesidades no son satisfechas por el diseño de la instrucción

 

Material adicional en línea

 

El papel de las TIC en el Aprendizaje: Plataformas virtuales de aprendizaje, materiales accesibles

La Universidad de las próximas décadas será mucho más tecnológica, más virtual. De hecho se afirma (UOC y MIT) que la mitad de las instituciones podrían desaparecer si no se adaptan a los nuevos tiempos. El estudiantado se decantará cada vez más hacia organizaciones que oferten enseñanzas tecnológicas o con fuerte apoyo de estas, que flexibilicen los horarios, la asistencia y el acceso al conocimiento a través de podcasts, videograbaciones, tutorías online, cursos online, cursos MOOC, materiales de consulta online, interactivos, distribución de contenidos en tiempo real, el acceso a las gestiones administrativas, a los resultados de las evaluaciones, etc. etc. etc.

El proceso mismo de enseñanza-aprendizaje flexibilizado a la máxima expresión para ser accesible a través de múltiples formas y dispositivos es una realidad palpable que va a facilitar la elección del estudiante del centro que mejor se adecue a sus necesidades.

Las universidades se han lanzado a la captura de los “estudiantes en-línea” y están constatando las tasas de abandono de algunas iniciativas y las dificultades que entraña implementar las nuevas tecnologías en el aula. Un escollo importante es el diseño de las plataformas y recursos educativos, que han de ser accesibles y usables para el mayor número posible de personas sin que éstas tengan que emplear productos específicos o extraordinarios que les permitan el acceso, pero además han de ser motivadoras, despertando el interés de los estudiantes.

 

Taller práctico, diversidad y productos de apoyo en el aula.

Práctica 1

 

Material adicional en línea

 

Casos prácticos

A continuación se proponen ejemplos prácticos de solicitudes de A.C. de estudiantes con discapaciad y/o NEAE.

Caso I: Déficit Visual

Caso II: Déficit Auditivo

Caso III: Déficit Motor

Caso IV: Otros déficits (NEAE): TEA-Asperger

Caso V: Otros déficits (NEAE): Dislexia, TDAH, Salud mental

 

 

Caso I: Déficit Visual

El déficit visual de los estudiantes puede ser parcial o total, implicando una perdida de vision funcional que conlleva, entre otras necesidades:

  • la de conocer de forma guiada los entornos habituales (a través de voluntarios, perros guía, etc.),
  • la adaptación del puesto de trabajo y/o estudio,
  • la adaptación de los textos estritos en tinta,
  • la utilización de grabadoras de audio y/o de multiples productos de apoyo para acceder a la información
Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula

Una serie de dudas asaltan a los videntes en cuanto a la forma de relacionarse y de comunicarse con las personas con baja visión o ceguera. La ONCE nos da algunas indicaciones en su guía de Relación y Comunicación.

  • Siempre es recomendable que la ubicación del estudiante dentro del aula sea próxima al profesor, de modo que se favorezca una percepción auditiva de calidad. Se puede reservar un espacio en las primeras filas del aula colocando una pegatina en el pupitre que tenemos en el CAE o pidiendo a los compañeros que le cedan aquel puesto más adecuado.
  • La comunicación verbal es la vía fundamental a través de la cual acceden a gran parte de la información visual de su entorno. Es conveniente utilizar el vocabulario con normalidad, expresiones como “mirad”, “ver” o “ciego” son utilizadas habitualmente por las personas con deficit visual. Las descripciones verbales de gráficos, esquemas y presentaciones powerpoint son necesarias para facilitar la comprensión de las explicaciones.
  • También es posible la adaptación de materiales impresos en tinta. Eso si, se deben facilitar con tiempo suficiente, idealmente con antelación a las clases. En ocasiones será suficiente realizar una ampliación del tamaño de los mismos, en otras en cambio, será necesario transcribir a Braille, o a formato electrónico (mediante OCR), o permitir las grabaciones de audio. La ONCE dispone de unas Recomendaciones para presentar textos impresos accesibles a personas con deficiencia visual.
  • Podcasts, videograbaciones (Flipped classroom), MOOCS, tutorías virtuales, son ampliamente beneficiosos

Además desde la Universidad de La Laguna, contamos con audiovisuales publicados en Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nWlWQsSi49g

Por su parte, la UNED, en “Los Estudiantes Cuentan” (UNED): José Antonio Botías, “La vida como un juego de malabares”, nos ejemplifican el caso de una persona

Pautas para el diseño de Entornos Educativos Accesibles

Las pautas para el diseño de entornos educativos de la ONCE, son fruto del trabajo de la ONCE en colaboración con otros organismos y tienen como objeto ser guía y referencia de todos aquellos profesionales implicados en el diseño y desarrollo de estas plataformas de manera que sean accesibles y utilizables por los alumnos con cualquier tipo de discapacidad visual.

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula. Innovaciones

Pioneras en nuestra universidad y de referencia para el resto de universidades españolas, son las pizarras digitales táctiles y tablets PC, aplicadas a la docencia de personas con visión reducida. La satisfacción de las experiencias realizadas, el grado de motivación del profesorado, del alumnado con dificultades y del alumnado en general, nos dan suficientes garantías como para recomendar encarecidamente el uso de este material.

No cabe duda que hoy día las nuevas tecnologías son fundamentales en nuestras vidas. Pues, en el caso de estos estudiantes es una de las vías más importantes de comunicación profesor-estudiante-entorno. El correo electrónico y el campus virtual, también todos los materiales digitales como documentos pdf, word, presentaciones powerpoint, latex, etc., que se pongan a disposición del estudiante son potencialmente accesibles a través de navegadores y/o programas específicos de adaptación.

En otros, la explotación de recursos ya existentes, como las aplicaciones de videoconferencia a través de redes telemáticas combinadas con los programas de ampliación de caracteres, también pueden resultar interesantes para su aplicación en la docencia.

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación

En el caso de la ceguera

  • Es recomendable la trascripción del texto al formato Braille, si su extensión y complejidad no aconseja un simple dictado. Para la traducción contamos con la inestimable colaboración de la ONCE. Garantizando totalmente la confidencialidad del proceso. Pero, teniendo en cuenta que ha de hacerse llegar con al menos 10 días de antelación a la fecha del mismo.
  • Para que el alumno realice el examen, en ciertos casos será inevitable emplear el Braille’n’Speak o un ordenador PC compatible adaptado. En el primer caso, se puede solicitar en los momentos previos al comienzo y en público que se borre la memoria del anotador electrónico o Braille’n’Speak (PC Hablado). Cuando finalice, nos entregará un disquette con la copia de sus respuestas (¿Cómo ver el ejercicio entregado por el alumno?). Si por razones técnicas no es posible podremos solicitar que nos deposite su anotador hasta que se solventen. En el segundo caso, se contestará en formato Word u otro que permita su posterior revisión.
  • En el caso de los exámenes con cálculos matemáticos, disponemos de los programas BLAT y TALP(mat), desarrollados por Carles Sadurní, para la traducción Braille-Tinta y viceversa. Esta aplicación requiere introducir las fórmulas siguiendo la notación de LaTeX (de manejo avanzado), Derive, ASCIIMathML (para escribir matemáticas de modo sencillo a través del ordenador, de distribución libre, se puede escribir y ver el resultado “sobre la marcha”), como por ejemplo: “el teorema de Pitágoras afirma que h^2=c_1^2+c_2^2”. La adaptación de José María Fernández y Domingo Martínez del programa se encuentra en línea en Editor matemático Braille en línea (ver introducción). Además, la ONCE en un consorcio europeo desarrolló el editor matemático Lambda (Linear Access to Mathematics for Braille Devices and Audio-synthesis). Características más importantes del editor lambda.
  • Sin embargo, la reciente aparición de EDICO ha dejado atrás a los anteriores. EDICO es un editor científico desarrollado por la ONCE para facilitar el trabajo con contenidos de matemáticas, química y física. En tiempo real, permite que las personas con graves limitaciones visuales escriban en Braille y sus compañeros y profesores sigan sus desarrollos en tinta y en modo gráfico.
  • Para facilitar la lectura de gráficas y diagramas se puede realizar impresiones en relieve de estos elementos adaptados en Braille, con herramientas especializadas como el horno ZyFuse.
  • En ocasiones los estudiantes prefieren realizar exámenes orales
  • También es posible diseñar evaluaciones en formatos diferentes

El tiempo de realización

El tiempo de lectura es mayor para las personas invidentes o con problemas de visión por tratarse de una lectura secuencial. Los alumnos tienen que llevar a cabo múltiples lecturas para localizar la información que otros en “un barrido” de la vista logran. Dependiendo de la complejidad de la prueba, siempre es aconsejable dejar un mínimo del 50% más de tiempo para permitir repasar las respuestas.

Referencias

 

Caso II: Déficit Auditivo

El grado de pérdida auditiva, el momento de aparición, la experiencia visual de la persona y su entorno determinan el alcance de la discapacidad y los posibles recursos a utilizar para contrarrestar sus efectos negativos. Estos aspectos configuran unas necesidades y posibilidades comunicativas diferentes siendo preciso en cada caso:

  • emplear la lengua oral (con lectura labial) y la lengua de signos
  • emplear productos de apoyo para impulsar la comunicación oral

Ya que la vía auditiva se encuentra alterada, el principal canal de información es el visual. Sin embargo, la vía principal a través de la cual se desarrolla el lenguaje y el habla es la vía auditiva. Por tanto el momento de aparición (prelocutiva vs postlocutiva) de la limitación auditiva condicionará el desarrollo posterior del individuo.

No obstante, las implicaciones educativas concretas dependerán del grado de pérdida auditiva. En los casos leves, la afectación será mínima, con pequeñas alteraciones fonéticas en la generación del habla y leves pérdidas de información (si no se disponde de un producto de apoyo que la compense). En los casos moderados, las alteraciones en el lenguaje hablado serán más evidentes y las implicaciones en el autoconcepto y las relaciones sociales podrán hacer aparición significativamente. En los casos severos, el reconocimiento y la producción del habla estarán seriamente afectados, la comprensión será deficitaria, el aislamiento y los trastornos de personalidad también serán más evidentes.

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula

  • El lugar en el que se situe el estudiante determinará la calidad comunicativa que tenga. Las condiciones físicas del aula, como iluminación y sonoridad han de ser tenidas en cuenta. La persona que hable ha de mirar directamente a la persona con pérdida auditiva.
  • Se ha de facilitar y procurar procesos comunicativos de calidad: El acceso a la información y comunicación es fundamental. Se ha de facilitar todos los medios tecnológicos y humanos posibles para facilitar el flujo de información y de comunicación (Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación). Las emisoras de FM y bucles magnéticos no son meros caprichos de estos estudiantes, constituyen la única forma de percibir la información en el aula. Las audioprótesis o implantes cocleares a menudo no son suficientes para garantizar una comunicación de calidad.
  • Las ayudas visuales son fundamentales. A través de TIC y de recursos multisensoriales se ha de fomentar la adquisición de conceptos y procedimientos.

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación

El desarrollo cognitivo se ve afectado por el déficit informativo y la falta de aprovechamiento de sus experiencias personales y vitales. La motivación se verá afectada. La planificación y organización, el desarrollo socioafectivo y la aceptación de normas, el discurso del lenguaje interior, la comprensión lectora estarán afectadas en diversos grados. Por tanto, todas las acciones encaminadas a potenciar estos déficits serán positivas.

  • Necesidad continua de obtener información relativa a su entorno, al seguimiento de las clases, prácticas, salidas, etc. (p.e. a través de tutorías del campus virtual). Necesidad de interacción con sus compañeros para compartir significados, de participación en clase. Necesidad de fomentar el sentimiento de autoeficacia.
  • Necesitará más tiempo para realizar los trabajos, pruebas, proyectos, etc. Supervisión continuada.
  • Explicación clara y precisa de las pruebas de evaluación, de los enunciados, de los aspectos formales de las pruebas, etc.
  • Apoyo de compañeros.
  • TIC y multimedia: tutorías virtuales, videos subtitulados, PUA’s y entornos virtuales de aprendizaje accesibles, benefician a estos estudiantes.

 

Referencias

Caso III: Déficit Motor

Los estudiantes con afecciones motoras presentan diferentes patologías que pueden afectar a los miembros superiores, inferiores o a ambos; a determinados movimientos o gestos, a la capacidad de manipulación o de deambulación, y a la capacidad comunicativa (en los casos en que se afecte la producción del habla).

En los casos de personas con movilidad reducida tendremos en cuenta a la persona y al contexto en el que se va a desenvolver.

  • Las capacidades motrices del alumno han de ser precisadas mediante una evaluación funcional
  • El contexto ha de ser estudiado por especialistas con los administradores del lugar y el alumno

Entre las deficiencias que habitualmente se conoce en las universidades podemos encontrar la tetraplejia o paraplejia (a menudo causadas por accidentes), la parálisis cerebral (anoxia en el momento del parto), el Síndrome de Duchenne (video explicativo de Duchenne Parent Project Spain), esclerosis lateral amiotrófica (como el caso del doctor Stephen Hawking), espina bífida, tumoraciones que afectan al sistema nervioso central, amputaciones,

En muchos casos es necesaria la participación de una tercera persona para realizar labores académicas o relacionadas con actividades de la vida diaria.

 

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula

Tomar cautelas sobre el espacio físico donde se va a desarrollar la docencia, ofreciendo siempre una actitud colaborativa para resolver las necesidades que se presenten en las actividades en las que se comprometa la participación del estudiante.

  • Diseñar los entornos, actividades y elementos de la forma más sencilla, libre de esfuerzos y accesible posible. Así, eliminar la necesidad de cubrir largas distancias, de transportar o manejar objetos, procurar espacios amplios en los que se pueda deambular con silla de ruedas o muletas.
  • Estar atentos a las capacidades del usuario, mantenerse dentro de su campo visual, colocarse a la altura de sus ojos si la conversación se extiende varios minutos.
  • Permitir mobiliario adaptado y productos de apoyo que normalmente utilice para el seguimiento de las clases (toma de apuntes, realización de ejercicios, etc.)

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación

Dependiendo del grado de afectación y de la limitación en los movimientos, se necesitará adaptar espacios (aulas, edificios, laboratorios) y las pruebas de evaluación. Permitiendo el uso de mobiliario adaptado.

  • Habitualmente se emplea el pc convencional asistido con software y hardware que facilitan el acceso al mismo (dispositivos de entrada) pero también en algunos casos la comunicación (dipositivos de salida, como síntesis de voz, comunicadores simbólicos, etc.). Así las pruebas se han de adaptar a las características del PC, en el caso que sea esta la vía preferida o más adecuada.
  • Los exámenes orales, son otra vía de evaluación.
  • En general precisan más tiempo para realizar toda clase de actividades, dependiendo del grado de destreza fina de manos y de afectación del lenguaje.

 

Referencias
Caso IV: Otros déficits: TEA, S. Asperger

El Trastorno del Espectro Autista queda definido en el DSM-V y CIE10 entorno a un continuo que está definido por dos polos: el autismo en un extremo (más grave) y el Síndrome de Asperger en el otro (menos grave).

Según Pichot (1995) estos trastornos se caracterizan por déficits graves y alteraciones generalizadas en múltiples áreas del desarrollo. Se incluyen alteraciones de la interacción social, anomalías de la comunicación y la presencia de comportamientos, intereses y actividades estereotipados.

El Síndrome de Asperger, concretamente, es un trastorno del desarrollo de base neurobiológica que afecta al funcionamiento social (déficits en la interacción social, comunicación, desarrollo y mantenimiento de relaciones) y al espectro de actividades e intereses (intereses fijos y conductas repetitivas). En muchos casos también se manifiesta torpeza motora.

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula
  1. Empleo de apoyos visuales en cualquier proceso de enseñanza. Información complementaria
  2. Asegurar un ambiente estable y predecible, evitando cambios inesperados: asentar pautas de la vida diaria, la autonomía y la dinámica cambiante universitaria le plantean dificultades
  3. Favorecer la generalización de los aprendizajes.
  4. Asegurar pautas de aprendizaje sin errores.
  5. Descomponer las tareas en pasos más pequeños. Bien secuenciados, con un principio y fin claros. Adelantar materiales
  6. Ofrecer oportunidades de hacer elecciones.
  7. Ayudar a organizar su tiempo, evitando la inactividad (entre clases) o la dedicación excesiva a sus intereses especiales: aunque no busca la interacción, es positivo que los compañeros le ayuden con una agenda a organizar el trabajo; ofrecer personas de referencia (compañeros y profesores tutores, personal de administración, familiares)
  8. Enseñar de manera explícita habilidades y competencias que por lo general no suelen requerir una enseñanza formal y estructurada.
  9. Priorizar objetivos relacionados con los rasgos nucleares del Síndrome de Asperger.
  10. Incluir los temas de interés para motivar su aprendizaje de nuevos contenidos.
  11. Prestar atención a los indicadores emocionales, intentando prevenir posibles alteraciones en el estado de ánimo. Manifiestan problemas para trabajar en equipo
  12. Evitar en lo posible la crítica y el castigo, y sustituirlos por el refuerzo positivo, el halago y el premio: observar y vigilar especialmente la conducta y reacción de sus iguales
  13. Una vez establecidas las rutinas y llegado a un cierto punto de avance, trabajar, con asesoramiento profesional si es posible, en el entrenamiento de la flexibilidad.

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación

Además de aspectos ya comentados en el apartado anterior.

  • Proporcionar más tiempo para realizar ejercicios, prácticas, evaluaciones
  • Dar pautas para contestar y organizar el tiempo en los exámenes
  • Dividir el examen en varias partes
  • Adecuar el formato de examen y el lugar
  • Posibilidad de combinar el examen oral con el escrito (debido a sus dificultades grafomotoras)
  • Evaluación continua

 

Referencias
Caso V: Otros déficits: Dislexia, TDAH

La dislexia es un trastorno de origen neurológico que afecta a la conciencia fonológica. El procesamiento de sonidos asociados a la grafía está alterado. Así, se manifiesta en la dificultad para la lectura, escritura, problemas de orientación espacial y temporal, en ocasiones puede afectar en el cálculo y lógica matemática y de igual forma existen personas con dislexia que presentan problemas a nivel motriz. Se distingue tres categorías:

  1. Ritmo de desarrollo evolutivo más lento: en cuanto al ritmo de hacer tareas de clase, dificultades para centrar la atención y seguir instrucciones, la atención selectiva es pobre por tanto la MCP, retraso en la lateralización.
  2. Dificultades en el procesamiento auditivo: dificultades en tareas de deletreo, organizar y secuenciar estímulos auditivos, de carácter verbal y ritmos.
  3. Dificultades en el procesamiento y elaboración visual: dificultades en taras de búsqueda y coordinación visual (por coordinación muscular en el movimiento de los ojos), problemas de dominancia de un ojo sobre otro por problemas en la lateralización manual.

También se habla de Dislexia fonológica (usa principalmente la vía auditiva) superficial (usa predominantemente la ruta visual) y mixta (fallan ambas vías)

La dislexia es independiente de cualquier condicionamiento intelectual, cultural y emocional, y por tanto se da a pesar de una inteligencia adecuada y de una escolarización convencional. En la etapa primaria, los niños disléxicos necesitan su método “BRAILLE” particular para acceder al aprendizaje, ya que en las escuelas, la mayor parte de las materias se imparten a través de las vías que los disléxicos tienen alteradas, como son la lectura y escritura, de esta forma todos los niños con dislexia, sufren un retraso en relación con sus demás compañeros de curso y si no existe una detección del problema, el niño puede sufrir consecuencias muy negativas que en la mayoría de ocasiones se transforman en problemas de ansiedad, depresión, bajo autoconcepto, trastornos alimentarios, trastornos del sueño, etc.

Los signos y síntomas relacionados son:

  • Lectura: Confunde letras, cambia sílabas, y sustituye unas palabras por otras. Lee sin comprender. Al leer presenta repeticiones, omisiones /adiciones de letras o palabras. Al realizar actividades de lectoescritura se queja de sentir o percibir movimientos que en realidad no existen. Baja comprensión lectora.
  • Escritura y ortografía: Tiene problemas en la escritura y en el copiado. A veces hace inversiones, omisiones, adiciones y/o sustituciones de letras y palabras de etapas educativas anteriores. A menudo la escritura varía pudiendo ser ilegible en algunos momentos. Su ortografía es fonética e inconstante; cometiendo a menudo errores ortográficos. La manera de tomar el lápiz es diferente, haciendo demasiada presión sobre el papel. Tendencia a la escritura descuidada, desordenada, en ocasiones icomprensible, incluso manifestando inconsistencias gramaticales.
  • Coordinación psicomotriz: Las etapas del desarrollo como gatear y caminar se lograron antes o más tarde de lo habitual. A menudo presenta dificultades en las habilidades motoras finas/gruesas (atarse los cordones, patinar, montar en bicicleta…). Mantiene mal el equilibrio. Dificultades de coordinación, es tosco en los juegos de pelota, juegos en equipo… etc. Se marea fácilmente con algunos movimientos. Puede ser ambidiestro y con frecuencia confunde izquierda/derecha y arriba/abajo.
  • Matemáticas y comprensión del tiempo: Puede contar haciendo uso de sus dedos u otros trucos para trabajar las matemáticas. Se defiende con la mecánica de las operaciones aritméticas pero no comprende los problemas. Le cuesta manejarse con el dinero. Tiene dificultades para aprender a manejar el reloj, controlar su tiempo, y entender las tareas secuenciales. Dificultad para planificar.
  • Cognición memoria y lenguaje: Para comprender usa principalmente imágenes, iconos y sentimientos, más que sonidos y palabras. La dificultad en la percepción del lenguaje se muestra por ejemplo en la dificultad de seguir instrucciones. Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras. Mala memoria para lo aprendido el día anterior, al igual que para secuencias, hechos e información que no ha experimentado. Tiene un oído muy fino. Escucha cosas que a menudo a los demás pasarían desapercibidas. Se distrae fácilmente con los sonidos. Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado. Gran dificultad en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
  • Personalidad: Baja autoestima. Extremadamente desordenado u ordenado compulsivo. Desmotivación. Fuerte sentido de la justicia y perfeccionistas. Emocionalmente sensible. Aparición de conductas disruptivas o de inhibición progresiva. Tiene cambios bruscos de humor. Aversión a la lectura y la escritura. Mayor capacidad y sensibilidad para percibir el entorno. Capacidad de intuición rápida. Gran curiosidad y creatividad.

Se trata de un contínuo en el que no todas las personas afectadas muestran de igual forma todos los síntomas con la misma intensidad.

 

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula

En las etapas educativas previas se ha de trabajar la reeducación de la vía fonológica para adquirir mejor concienciación. Se realizan ejercicios para fortalecer las asociaciones grafemas y fonemas. Posteriormente se trabaja la fluidez y velocidad. Posteriormente, se continúa reeducando la vía léxica para desarrollar un vocabulario o léxico visual.

  • En la universidad se evidencia el valor del apoyo visual en la explicación de conceptos y procedimientos. Materiales multimedia, ricos, variados, favorecen la adquisición de conocimientos. La presentación oral de información favorece su comprensión (suelen emplear lectores a través de ordenadores o de grabaciones tipo podcasts)
  • Anticipación de materiales
  • Se benefician de instrucciones claras y precisas, escritas y verbalizadas, en la realización de prácticas, ejercicios, proyectos, evaluaciones.
  • Apoyo de compañeros-tutores para el seguimiento de asignaturas, fortaleciendo la adquisición de conceptos, procedimientos, estrategias de aprendizaje, planificación
  • Apoyo motivacional

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación
  • Apoyo individualizado para asegurar la comprensión de las instrucciones de la prueba
  • Incrementar el tiempo, ayuda para organizarlo
  • Ofrecer exámenes orales
  • Apoyo individualizado para la comprensión de vocabulario, posibilidad de que una persona lea en voz alta los enunciados
  • Apoyo individualizado para contestar exámenes de tipo test, revisar al final
  • Evitar realizar varias pruebas el mismo día
  • Tolerancia a errores ortográficos y gramaticales, valorar el contenido más que la forma o la estructura
  • Empleo de productos de apoyo, ordenadores, calculadoras

 

Referencias

 

 

El Trastorno de Déficit de Atención, con o sin Hiperactividad TDAH

Es un trastorno que presenta una serie de síntomas

  • Se caracteriza principalmente por un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad-impulsividad, que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similiar
  • Está presente en el ámbito escolar, familiar y/o laboral, con pruebas claras de deterioro
  • No está asociado a otra patología

La APA diferencia tres subgrupos (graduados de leve, moderado o grave)

  1. Predominancia de síntomas de inatención
  2. Predominancia de síntomas de hiperactividad e impulsividad
  3. Presentan inatención, hiperactividad e impulsividad

 

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula
  • Apoyo emocional, motivación, admiración o reconocimiento, refuerzos
  • Discreción
  • Permitir válvulas de escape, disciplina
  • Relaciones sociales susceptibles de rechazo; contacto visual frecuente
  • Clarificar normas, especificar objetivos, ayuda en la planificación
  • Acomodación de la tarea a su ritmo de trabajo; tareas cortas, estructuradas y motivadoras; variadas y supervisadas
  • Lenguaje relajado, simplificando las instrucciones, pero animado, alejado de la monotonía
  • Favorezca actividades visuales y dinámicas
  • Creatividad, diversión, espontaneidad y sentido del humor

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación
  • Marcar tiempos para ajustes en las tareas
  • Compruebe que lee con atención los enunciados
  • Periodos de descanso frecuentes
  • Dividir la prueba en partes
  • Evite distractores
  • Posibilidad de exámenes orales, obtienen mejor rendimiento que en los escritos
  • Empleo de productos de apoyo

 

Los trastornos de salud mental

La presencia en las aulas de estudiantes afectados por dolencias psíquicas es preocupantemente grande hoy día. Desde los trastornos de ansiedad, pasando por los trastornos adaptativos, del estado de ánimo, de personalidad, psicóticos y esquizofrenia, a los de la alimentación (anorexia y bulimia), y los del sueño, son conocidos por compañeros, estudiantes y personal de administración y servicios.

La baja autoestima y autoconceptos se ven afectados en muchos de estos trastornos, entorpeciendo el ritmo de trabajo, los plazos de entregas, la asistencia a clases y prácticas, la baja tolerancia a la frustración, la falta de interés y motivación, el aislamiento social, la atención y la concentración, etc. etc.

 

Estrategias de adaptación curricular. La relación en el aula
  • Apoyo emocional, motivación, admiración o reconocimiento, refuerzos
  • Discreción
  • Permitir válvulas de escape, disciplina
  • Relaciones sociales susceptibles de rechazo; contacto visual frecuente
  • Clarificar normas, especificar objetivos, ayuda en la planificación
  • Acomodación de la tarea a su ritmo de trabajo; tareas cortas, estructuradas y motivadoras; variadas y supervisadas
  • Respetar la latencia en la respuesta
  • Lenguaje relajado, simplificando las instrucciones, pero animado, alejado de la monotonía y de las ironías
  • Favorezca actividades visuales y dinámicas
  • Creatividad, diversión, espontaneidad y sentido del humor; por contra, evitar la confrontación

 

Estrategias de adaptación curricular. Las pruebas de evaluación
  • Marcar tiempos para ajustes en las tareas
  • Compruebe que lee con atención los enunciados
  • Periodos de descanso frecuentes
  • Dividir la prueba en partes
  • Evitar distractores
  • Diferentes formatos de evaluaciones
  • Proporcionar confianza
  • Considerar el lugar de realización
  • Permitir la entrada de un acompañante de referencia

 

Referencias
  • BURGOS, R. (2011). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Guía para padres y educadores. Universidad de Córdoba
  • ADAHIgi, AHIDA, ANADAHI (2006). Guía de actuación con el alumnado con TDA-H. Departamento Educación. Servicio Central de Publicaciones Gobierno Vasco

 

Parte virtual del curso

Durante la semana del 22 al 26 de Mayo se proporcionarán una serie de materiales e indicaciones para la realizaicón de un ejercicio práctico que deberá ser entregado antes del Lunes 29 de Mayo.

 

Materiales
  1. Guía de educación inclusiva y productos de apoyo
  2. Guía de creación de documentos electrónicos accesibles (se entregará en papel) y se podrá consultar online consultar guía de documentos accesibles.
  3. Relación de casos prácticos (ejemplificación de los Casos I al V del apartado 6 del índice)
Ejercicio a realizar sobre creación de documentos electrónicos accesibles
  • Descarga y modifica el Ejercicio 1 para que sea accesible y contesta al test.
  • Una vez finalizado envía tu documento a través del formulario de subida de la parte virtual
  • La fecha límite de entrega es el Lunes 29 de Mayo de 2017.
  • La entrega del ejercicio es imprescindible para aprobar el curso.
Ejercicio a realizar sobre Adaptación Curricular
  • Toma uno de los casos prácticos y describe las limitaciones y necesidades que se le presentan al estudiante, la propuesta de adaptación curricular (en función del Reglamento), la relación de productos de apoyo que podría emplear y otros recursos, para finalizar con el compromiso de aprendizaje al que llegarías en el caso de una de las asignaturas en la que impartes docencia.

 

Tutor virtual

Si tienes cualquier duda consulta con los profesores del curso en:  domingo.martinez@ua.es

Referencias