Seminario de orientación para las pruebas de acceso para Mayores de 25

El pasado viernes 18 de octubre tuvo lugar la presentación del Seminario de Orientación para Mayores de 25 de la Universidad de Alicante.

La directora del Secretariado de Acceso, Mariola Molina, explicó la organización de este seminario que viene realizándose desde hace más de 15 años.

Presentación Seminario Mayores 25 2020

A continuación tuvo lugar la primera sesión sobre Técnicas de Estudio orientadas a la preparación de las pruebas de acceso a cargo de Domingo Martínez, técnico del CAE.

Técnicas de estudio y planificación en el Seminario de preparación de Mayores de 25 en la UA

La edición de Técnicas de Estudio para las pruebas de acceso de Mayores de 25 de este curso académico, finalizó el pasado viernes 23.

En grupos reducidos, tuvimos la oportunidad de aprender algo más sobre cómo programarnos el estudio y afrontar con las mejores garantías la prueba de acceso.

Tuvimos ocasión de comentar y compartir experiencias y puntos de vista sobre el mes y medio de andadura del Seminario. Sobre todo hubo ocasión de compartir el caso de Mayte. Una madre de familia, ama de casa y cuidadora de personas dependientes que se afana por estudiar Trabajo Social, cuando puede y como puede.

Y vimos que ya es tiempo de poner en práctica nuestra planificación, nuestro horario personal de estudio, para evitar que lo que ahora es importante, se convierta en urgente. Porque cuando algo pasa de ser importante a convertirse en urgente, echémonos a temblar.

El momento de estudiar, de buscar materiales, de trabajarlos, con objetivos alcanzables en una sesión de trabajo (p.e. en dos horas libre esta tarde), es ahora. De manera que vayamos sumando sesiones en las que progresamos en la materia. Así ya dedicamos tiempo a lo importante. Si lo dejamos para mañana, mañana será urgente. Y con la urgencia vienen las prisas, losatropellos, los nervios y los imprevistos. Y lo peor, el miedo y la desmotivación.

Además, nos dimos cuenta de la importancia de no aislarnos para seguir a buen ritmo la preparación de la prueba cada viernes en la universidad. Es indispensable contar con el apoyo y el aliento de los compañeros. Compartir esquemas, apuntes y puntos de vista, nos ayudará a prepar mejor el examen de ingreso. Cuando uno comparte su esquema y el otro lo está esperando, se crea un lazo que nos incita a ser activos, a no esperar. A pedir y a dar. De manera que ambos nos beneficiamos. Sed compañeros y ayudaos.

Los que por diversas razones no pudieron acudir, encontrarán en el caso de Mayte, un reflejo de algo de lo trabajado en esta segunda sesión de Técnicas de Estudio para la Prueba de Mayores de 25.

A todos, animaros a dejar vuestros comentarios, vuestros pruebas de horarios, inquietudes sobre asignaturas, etc. en el espacio que encontraréis a continuación, porque si algo quedó claro en estas sesiones es que el trabajo difícil, si es con buenos compañeros, es menos difícil.

¡Ánimo y mucha suerte para las PAU Mayores 25!

 

Trabajar, atender el hogar y estudiar una carrera sin morir en el intento

María Teresa es madre de tres niños en edad infantil, cuidadora de su madre septuagenaria y su hermana con discapacidad, esposa de un laborioso marido que trabaja hasta las 8 de la noche o más tarde, y además estudiante en la Universidad de Alicante.

Este curso sigue la carrera con una evaluación no contínua ya que sus labores de casa y de cuidadora no le permiten acudir a clases como le gustaría. Tiene momentos libres cada día pero afirma sentarse delante de los apuntes embobada y pasando hojas sin saber muy bien qué está haciendo. Finalmente, cuando sus hijos vuelven del colegio, ocupan su espacio en el salón y revuelven sus notas y apuntes. Para cuando Mayte termina de preparar la comida, vuelve al salón y ya no encuentra sus notas, ni tiempo para buscarlas.

Le gustaría organizarse para encontrar tiempo y hacer algo que realmente le gusta: estudiar Trabajo Social.

Asesor: Anota todas las actividades diarias que realizas en una hoja semanal, tanto las labores de casa como el tiempo que desdicas al estudio (ejemplo horario semanal en pdf).

Mayte: (dibuja un cuadro semanal con sus labores de casa, de atender a los niños y su familia y de su tiempo libre para estudiar, descargar el horario de mayte)

Asesor: Analicemos el tiempo que empleas en “actividades ladronas de tiempo“, veamos si se puede CONCENTRAR y DELEGAR tareas, y distinguir lo urgente de lo importante.

Mayte: es cierto, las compras pueden concentrarse, preparar comidas y cenas también, preparar la mesa pueden hacerlo mis hijos, mis hijos pueden venir solos del colegio sin que yo tenga que ir a recogerlos, la casa de mi madre no tiene que estar limpia todos los días, …

Asesor: Veamos los tiempos que has de acompañar a tus hijos si son altamente aprovechables, algo aprovechables o nada aprovechables.

Mayte: Ciertamente, cuando estoy viendo como entrenan, podría estudiar algo, de hecho me llevo los apuntes pero al final no logro rendir.

Asesor: La calidad de esos momentos, podríamos clasificarla de ALGO aprovechables si en vez de trabajar los apuntes te llevas FICHAS, MAPAS DE CONCEPTOS, “CHULETAS”, ¿verdad? Esto mejorará mucho tus recuerdos de las materias porque se mantendrán más tiempo vivas en tu memoria.

Mayte: Tienes razón, no había probado antes con las “CHULETAS”, pensaba que era algo deshonroso.

Asesor: Ahora fijémonos en los momentos de la semana que dispones de 2 horas diarias de soledad y sin tareas del hogar. ¿Cuando te sientas a estudiar trabajas con algún objetivo?

Mayte: No. Me asaltan muchos pensamientos, dudas, cosas que tengo que hacer y me siento delante de los apuntes pasando hojas sin retener nada.

Asesor: Bien, fíjate un Objetivo ALCANZABLE en una hora. Lee, Subraya y haz un esquema de lo leído. Finaliza esa hora de trabajo siempre con un Esquema. Repite ese proceso en la siguiente hora. Más vale tomar poca materia pero que de tiempo a trabajar en una hora, que mucha y no consigas terminar con un Esquema.

De manera que vas a combinar cada día, momentos en los que trabajarás con los apuntes y libros el método de Exploración, Lectura, Subrayado, Esquema y Resumen; junto con otros momentos, cuando estás viendo cómo tus hijos entrenan, en los que sacas tu chuleta y repasas los contenidos que los días anteriores has sintetizado en esquemas, mapas de conceptos o chuletas (ver la planificación sugerida a Mayte).

Para el estimado lector: ¿Qué otros momentos en el día a día encuentra factibles de ser aprovechados en el horario de Mayte? ¿Alguna sugerencia?