Ayuda para sobrellevar el confinamiento COVID 19

Ya llevamos una semana de confinamiento en España. En otras partes del mundo ya se tomó esta medida y surtió efecto.desde mi ventana

Son días duros para todos, cada cual debe atender sus obligaciones lo mejor que puede y no tenemos manual de instrucciones para una situación como esta. Nunca la hemos vivido antes.

Así es, el COVID19 no respeta horarios ni fronteras.

Y a algunos nos queda combatirlo desde la ventana con fortaleza moral y determinación.

Por eso, desde AESPPU y desde cada Servicio de Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico de las Universidades Españolas, estamos trabajando con nuestras mejores armas: dando cabida a estrategias saludables y saltándonos las fronteras físicas que nos ha impuesto el virus con los medios digitales.

Como dice el Catedrático Antonio Capafons: “Estamos asistiendo a un momento histórico y cada uno de nosotros somos parte de esa Historia“.

A mi, particularmente “me gustaría ser recordado por haber participado en este histórico momento como un participante más junto con mi familia en la lucha contra el virus Covid-19, y no como alguien insolidario que no respeta el confinamiento y nos pone a todos en riesgo“.

¿ Y a ti ?

Decálogo para ser feliz en 2020

Con la llegada del fin de año, también relucen los viejos propósitos para el nuevo año (como siempre, que diría aquel).

Si eres de los que no puedes esperar al año nuevo y decididamente quieres mejorar ciertas cosas en tu vida, vamos a darte algunos consejos. No son de obligado cumplimiento para ser un poco más feliz, pero te ayudarán a relativizar situaciones y sonreir más a menudo.

Para comenzar, revisa las siguientes afirmaciones:

  1. Me culpo innecesariamente de errores y situaciones conflictivas
  2. No suelo agradecer cuando me ayudan
  3. Vivo corriendo a todas partes
  4. No suelo realizar ejercicio físico
  5. A menudo pienso en el mañana
  6. No suelo compartir con otros

Como ya te habrás imaginado, se trata de actitudes, conductas y pensamientos peyorativos.

  • Culparse de errores propios o culpar por los ajenos es no avanzar en la lectura del libro de nuestras vidas, es no dar paso al perdón y a la reparación de las heridas. Los rencores se enquistan y limitan las relaciones. Es más sano perdonar, como hacemos con un niño, y ayudar a sanar la herida.
  • Da siempre las gracias. Por todo. Para ti y para quien te ayuda, la sonrisa y el agradecimiento perdurarán en vuestras memorias y siempre que os reencontréis, sentiréis agradecimiento y bondad.
  • Saborear una buena taza de té no incluye quemarse la lengua por bebérselo deprisa antes de que alcance la temperatura adecuada y adquiera los sabores y los aromas propios. Vivir siempre con prisas no es vivir, es no disfrutar del presente.
  • Moverse. Nuestros cuerpos están diseñados para moverlos. No para estar sentados. El ejercicio estimula nuestro cerebro, y nuestro cerebro le dice a nuestro cuerpo que nos sentimos bien, tonificados, capaces y libres.
  • Mirar sólo el futuro es pre-ocuparse por lo que no ha llegado. No vamos a ser cigarras, pero sin vivir el presente, no hay futuro posible, porque se construye desde ahora.
  • Comparte, alegrías, retos, tristezas, penas. Sentir que eres parte de algo, de una gran familia es sinónimo de superación de momentos difíciles y de disfrute de los éxitos propios y ajenos, doblemente !

¡ Esperamos que te sean de utilidad ! ¿ Nos escribes tu decálogo para mejorar ?

¡ Gracias !

No, las drogas no ayudan a aprobar exámenes

estudiantes en una biblitecaLlega la recta final de curso y con ella a la vista, también se acerca la época de exámenes.

Las bibliotecas están repletas de estudiantes cargados de libros y mochilas, corriendo por los pasillos de las facultades con evidentes signos de nerviosismo. Los últimos temas en clase, entregas de prácticas, y repasar los temas de principio del segundo semestre ocupan todas las horas del día.  ¡¿Y si durarán más de 24 horas ?!

Entonces es cuando oyes que algún conocido toma este u otro suplemento y rinde toda la noche y que este otro se fuma algo y devora las páginas.

Pero, cuidado, no es oro todo lo que reluce … (efecto a corto plazo)

También las quedadas colectivas donde se toma alcohol y otras sustancias en cantidades alarmantes, pueden parecer inofensivas, incluso parecen sugerir que sirven para manejar el estrés que supone estudiar materias difíciles, tratar con desconocidos o con profesores exigentes, o para sentirse aceptado en el grupo de clase.

Nada más lejos de la realidad … (efecto a largo plazo)

Verdaderamente, la forma en que apredemos a manejar estas situaciones difíciles, puede moldear nuestra manera en que afrontaremos situaciones similares en el futuro.

Y no sólo eso, sino que también influirá en nuestra salud mental futura, como adultos.

  • Si sientes tanta ansiedad, nerviosismo y estrés: haz mucho ejercicio y duerme mucho también.
  • Si conoces a alguien que sufre una adicción:
  1. ¿Qué hacer ante la sospecha o evidencia de consumo de sustancias psicotrópicas? (Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social)
  2. Busca ayuda en los Centros de Tratamiento de las adicciones cerca de la universidad

¿Eres un Hikikomori?

Hikikomori (aislamiento social agudo) es un término japonés para designar a personas que se aislan del contacto social físico y pasan largas temporadas incluso enclaustradas en sus casas (algunos más de seis meses) manteniendo relaciones sociales casi exclusivamente online.

hikikomori

No sienten fobia social o ansiedad social en todos los casos, pero puede que muchos hikikomori sufran agorafobia o trastorno de ansiedad social.

El profesor Tamaki Saito en publicó y en 1998 el libro “Aislamiento social: una interminable adolescencia”, constatando esta realidad de la sociedad japonesa, especialmente de los jóvenes japoneses.

¿Sueles recluirte durante largos periodos de tiempo, incluso semanas seguidas, en casa, manteniendo el contacto con otros a través de las redes sociales casi exclusivamente?

XII Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos

El próximo Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos de las Universidades Españolas tendrá lugar el 8 de junio de 2015

La Universidad Carlos III será la anfitriona en su Campus Puerta de Toledo

Programa:

9:30 Comienzo

19:00 Clausura

Lugar:

CL Ronda de Toledo 1 (parada de metro Puerta de Toledo), Madrid, España

Cómo llegar

Inscripción:

Gratuíta

Antes del 22 de mayo de 2015 enviado un correo electrónico a marando arroba uma.es, indicando: Nombre y Apellidos, Teléfono de contacto, Identificación de vuestro servicio

Participación:

Enviando un correo electrónico a marando arroba uma.es, indicando en el asunto Comunicación Encuentro, antes del 15 de mayo, aportando: Resumen, Título, Autores del mismo

Más información:

AESPPU (Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos)