Prevención de la conducta suicida

Un profesor de informática me escribe un correo electrónico con la tutoría de un estudiante que dice haberse tirado de un tercer piso con la intención de perder la vida. El resultado: múltiples Guía para docentesfracturas de pelvis y pie, pérdida del cuatrimestre o incluso del curso entero, pérdida de la beca, angustia familiar y desesperanza ante un futuro incierto.

Y me pregunta: ¿Debería decirle “algo especial”? ¿Debería decirle que hable con los psicólogos del CAE?

  • Desde el Aula de Teatro de la Universidad de Alicante, nos informan de la obra teatral sobre el suicidio juvenil que están preparando.
  • El INE non aporta datos sobre la tasa de suicidios en nuestro país, pero se estima una tasa de unos 200 al mes.  En muchos casos, se codifican como accidentes, aunque son suicidios. Se dan alarmantemente muchos casos en adolescentes.

Pese a que se trata de un problema presente y conocido por todos, aunque se previene sobre el uso del alcohol, las drogas, los accidentes de tráfico, etc., no se activa ninguna iniciativa sobre prevención del suicidio.

La Red AIPIS publica en su web numerosas guías de apoyo a las personas con ideación suicida, a los familiares y a los profesionales y personas que pueden entrar en contacto con personas suicidas.

Las previsiones de la OMS alertan sobre la necesidad de establecer estrategias nacionales de promoción de la salud mental por el alarmante incremento de depresión y conductas suicidas. Y esto es especialmente preocupante entre la población de 10 a 24 años. Por lo que velar por un ajuste socio-emocional adecuado de los jóvenes en la comunidad universitaria debe ser objetivo principal en los planes estratégicos de las universidadesApoyo Estudiantes.

En la Universidad de Alicante, el Centro de Apoyo al Estudiante, a través de varios psicólogos, facilita un canal de prevención para los estudiantes. Simplemente se ha de acceder al Campus Virtual – Apoyo a Estudiantes – Programa Psicológico y Psicopedagógico.

Con anterioridad, escribimos la entrada sobre ideaciones suicidas.

¿Te sientes tan mal que has llegado a pensar en … el suicidio?

El fantasma del suicidio ha dejado de ser exclusivo de los países nórdicos, en España ya se supera en número de muertes por suicidio a las provocadas por los accidentes de tráfico.

Es una lacra que afecta a todos, los suicidas, las familias, los amigos, el trabajo y a la sociedad en general. Parece que dos terceras partes de las personas con depresión grave, son más proclives a tener ideaciones suicidas e intentos de quitarse la vida. Los varones consuman los intentos más que las mujeres, aunque éstas lo intentan más veces. Incluso, sus familias, serán más proclives al suicidio que otras familias. Es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 25 años de edad.

La depresión, los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y sociales constituyen importantes factores de riesgo de suicidio, según la OMS.

Incluso algunos participantes y staff de realitys televisivos de países como Corea, Francia o Estados Unidos de América, se han suicidado tras su participación en ellos. Desde jueces de cortes supremas, como en Guatemala, a yonquis de un suburbio de Madrid. Afecta a todas las clases sociales, en todas las naciones.

Las cifras y los entornos en los que el suicidio está presente, son espeluznantes.

UN MILLÓN DE PERSONAS EN EL MUNDO MUEREN CADA AÑO POR ESTA CAUSA

En la Universidad, el riesgo también existe:

  • Cuando los resultados académicos no acompañan.
  • Cuando no te sientes integrado con los compañeros de clase (Accede a Apoyo Estudiantes en UACloudCV).
  • Cuando sientes que lo que estudias es un sufrimiento constante.
  • Cuando percibes que un compañero está sumamente entristecido.
  • Si sientes que la vida no merece la plena, que nadie puede ayudarte, que nada va a cambiar y que la única manera de acabar con el sufrimiento y con los problemas es dejar de vivir …
  • Cuando te sientes abandonado, triste, deprimido Accede a Apoyo Estudiantes en UACloudCV, hundido, sin fuerzas, con cambios bruscos de humor, falta de interés por la vida, con trastornos del sueño y tienes deseos de morir …
  • Cuando sientes que los compañeros te acosan, te maltratan, incluso en las redes sociales.
  • Cuando los conflictos en tu familia son insoportables.
  • Si te refugias en las drogas o en la bebida.
  • Si estás elaborando un plan de dónde, cuándo y cómo suicidarte y no puedes apartar la idea de tu mente.

Si te sucede algo parecido o conoces a alguien que se encuentre en una situación difícil y eres estudiante de la Universidad de Alicante, accede al Campus Virtual y busca Apoyo a Estudiantes – Asesoramiento Psicológico y Psicopedagógico y explora las posibilidades de hablar con un psicólogo en persona o virtualmente y conoce tu la forma de afrontar la situación.

Pero, ante todo,

¡ NO ESTÁS SOLO/A !

LLAMA

al 112,

al Teléfono de la Esperanza 965 13 11 22 (Alicante),

acude a urgencias de un Hospital cercano

El suicidio no es más que una solución ETERNA para lo que a menudo no es más que un problema TEMPORAL” Shneidman, 1985

Céntrate en:

  1. Poner en marcha un PLAN DE SEGURIDAD
  2. Pedir ayuda a un profesional
  3. Acudir a alguien de tu confianza, no tengas vergüenza
  4. Dejarte ayudar

Actúa:

  • No estás sólo, no mantengas el secreto. Busca a alguien que te de confianza.
  • Busca la compañía de quien te aprecie y te sientas a gusto
  • Los problemas sí pueden resolverse, la muerte, NO
  • Tus sentimientos son temporales, NO ETERNOS
  • Hay más soluciones, solo que no se te ocurren ahora !
  • No cedas ante los impulsos, cuenta hasta 100 y luego hasta 1000 y luego hasta 10.000 … hasta que se pasen
  • Busca razones para vivir, las cosas que te han hecho superar momentos difíciles
  • Si en otras ocasiones los has superado … AHORA también !!!