AESPPU participa en el pleno del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado

Madrid, 9 de abril de 2025

La sede de la UNED en las Escuelas Pías de Madrid ha sido el escenario de la reunión del Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado (CEUNE), presidida por la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant. En ella se abordaron temas estratégicos para el futuro del sistema universitario español, centrando el debate en la financiación, la equidad en el acceso a la educación superior y la salud mental del estudiantado.

Consejo de Estudiantes Universitarios del Estado con la Ministra Diana Morant

Descompensación entre universidad pública y privada

Durante el pleno, la ministra puso de relieve que en los últimos 25 años se han autorizado 27 universidades privadas, sin que se haya creado ninguna pública en ese mismo periodo. Esta tendencia ha generado una preocupante descompensación entre ambas redes, afectando a la equidad del sistema. Aunque la preferencia mayoritaria del estudiantado sigue siendo la universidad pública, las restricciones de oferta, especialmente en titulaciones de alta demanda como Medicina, dificultan el acceso a quienes proceden de entornos sociales con menores recursos.

Para revertir esta situación, se está trabajando en un nuevo Real Decreto que regule la creación de universidades, incorporando mayores exigencias de calidad, como un informe previo de la ANECA y del Consejo de Universidades, con el fin de evitar la proliferación de centros promovidos por intereses puramente mercantiles o fondos de inversión, como ya ha señalado el propio Ministerio en diversas comparecencias.

El compromiso con la salud mental

Uno de los ejes fundamentales del CEUNE ha sido la preocupación por el bienestar psicológico del estudiantado. Se ha reconocido el creciente impacto de los problemas de salud mental, especialmente tras la pandemia, y se ha resaltado el compromiso del Gobierno con la implantación de servicios estables, accesibles y especializados en las universidades.

La ministra anunció que se está acelerando el trabajo con la CRUE para coordinar un modelo común de servicios de atención psicológica en todas las universidades públicas, en cumplimiento de la LOSU, que obliga a dotar de servicios de atención psicopedagógica permanentes y gratuitos al estudiantado.

Propuestas del CEUNE

En este contexto, el CEUNE ha trasladado un conjunto de propuestas con el objetivo de articular una red pública de atención a la salud mental en el entorno universitario, incluyendo:

  • Medidas de prevención desde la etapa preuniversitaria en coordinación con centros de secundaria y bachillerato.
  • Asegurar que los Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (SPPU) cuenten con personal titulado en psicología clínica.
  • Establecer un pacto de financiación finalista, inspirado en el ‘Programa María Goyri’, entre el Ministerio, las comunidades autónomas y las universidades.
  • Hacer estos servicios accesibles, de calidad, estables, bien coordinados y con la debida publicidad.
  • Desarrollar un Plan de Promoción del Bienestar y la Salud Mental en cada universidad.
  • Implantar protocolos de prevención de la conducta suicida, así como de intervención en casos de ideación o intentos, asegurando acompañamiento psicológico a las personas afectadas.

El papel de la AESPPU: diagnóstico y propuestas

En la reunión también se ha destacado el papel esencial de las universidades integradas en la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (AESPPU), que actúan como agentes preventivos y colaboradores en el impulso de una cultura institucional de la salud mental.

Domingo Martínez (Universidad de Alicante) en su ponencia sobre AESPPU y la salud mental

AESPPU ha presentado un informe en el que se identifican las principales debilidades del sistema actual, entre ellas:

  • Ambigüedad normativa en la definición de “servicios de salud” y “acompañamiento psicológico”, así como la falta de concreción sobre qué se entiende por gratuidad o suficiencia de recursos.
  • Desigualdad en la configuración y funcionamiento de los servicios, lo que provoca una grave disparidad entre universidades.
  • Falta de personal especializado, lo que se traduce en ratios elevadas, largas listas de espera y servicios saturados.
  • Carencia de visibilidad, lo que limita el conocimiento y acceso a los servicios por parte del estudiantado.
  • Necesidad de personal específico, con dedicación exclusiva y funciones claramente diferenciadas de la docencia o la investigación.

Asimismo, AESPPU destaca la existencia de una multiplicidad de servicios universitarios (salud, psicopedagogía, diversidad, igualdad, etc.) que en ocasiones están descoordinados, y advierte de que muchas universidades cuentan con la misma dotación de recursos que hace décadas, a pesar del incremento del estudiantado con necesidades específicas de apoyo educativo, como personas con trastornos del espectro autista, dificultades del aprendizaje o enfermedades de larga duración.

Por todo ello, desde CEUNE y AESPPU se insiste en que la futura implementación del mandato de la LOSU debe ir acompañada de una reforma normativa clara, que delimite funciones, recursos, perfiles profesionales y condiciones mínimas de calidad y accesibilidad.

Vivienda y estatuto del estudiante

En la reunión también se ha abordado el acceso a la vivienda para jóvenes universitarios, con el anuncio de una empresa pública promotora de vivienda en suelo público universitario, lo que se complementará con la exigencia de que el 10% de plazas de nueva creación universitaria incluya residencia garantizada.

Por último, se ha abierto el proceso de modificación del Estatuto del Estudiante Universitario, con el objetivo de adaptarlo a los principios de la LOSU y a las nuevas necesidades del estudiantado del siglo XXI.

AESPPU invitada a la Comisión de Trabajo sobre Atención Psicológica a los Estudiantes

La Comisión de Trabajo Sobre Atención Psicológica a los universitarios, presidida por el Secretario General de Universidades, D. Francisco García Pascual, recibió la participación de AESPPU, representada por su presidente D. Miguel Ángel Rando, Dª Josefina Cano, D. Alfonso Fernández-Martos y D. Domingo Martínez, en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en Madrid.

edificio de la sede del ministerio de ciencia, innovación y universidades
Sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en Madrid

En la sesión también estuvieron presentes miembros de CRUE, representantes estudiantiles (CEUNE – CREUP) y responsables de servicios de atención psicopedagógica universitarios.

El Presidente de AESPPU, Miguel Ángel Rando, expuso el estado de la cuestión según se desprende de las encuestas realizadas entre los servicios psicológicos y psicopedagógicos universitarios y otras del Ministerio de Sanidad. En primer lugar, dio una pincelada sobre el desarrollo histórico de los servicios psicológicos y psicopedagógicos universitarios y de su situación actual, destacando la heterogeneidad de los mismos tanto en su composición como en los destinatarios de sus actuaciones. Luego abordó los principales retos a los que se enfrentan en cuanto a la salud mental de los universitarios. Y para terminar, revisó la legislación actual y su implicación en los citados servicios.

Francisco García (en el centro), Domingo Martínez (U.A.), Alfonso Fernández-Martos (UC3M)

A continuación se inició un turno de palabra en el que se puso de manifiesto la conveniencia de identificar poblaciones diana a las que dirigir esfuerzos con mayor dedicación, la necesidad de formalizar protocolos de intervención sobre la conducta suicida, la drogadicción o la ludopatía, además de promocionar la formación en el dominio de habilidades denominadas blandas.

La sesión finalizó con la intención de mejorar el diagnóstico del estado de la salud mental en la población universitaria a través de la realización de encuestas periódicas con indicadores realistas y manejables por los diferentes tipos de servicios universitarios, la identificación de aquellas situaciones más necesitadas de intervención, así como en la descripción de las características mínimas que deberían tener todos los servicios de atención psicológica y psicopedagógica universitarios.

XXI Encuentro SPPU – Universidad Pontificia de Salamanca

Tenemos el placer de comunicar que en esta ocasión el encuentro se celebrará del 22 al 23 de mayo en la Universidad Pontificia de Salamanca.

Logo de la Universidad Pontificia de Salamanca

Queremos invitar a todos a colaborar con nosotros para construir un programa enriquecedor que nos permita aprender juntos, compartir experiencias, reflexionar, intercambiar conocimientos, servicios, investigaciones y propuestas de mejora, además de afrontar los nuevos retos que nos esperan. Todo esto con el objetivo de seguir trabajando en beneficio de nuestras comunidades universitarias y de continuar visibilizando y valorando nuestra labor. Desde ahora, estamos abiertos a recibir cualquier sugerencia que queráis plantear.

Comité Organizador

Dr. Miguel Ángel Rando Hurtado. Presidente de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (AESPPU). SAP de la Universidad de Málaga.

Dr. Alfonso Fernández-Martos Abascal. Secretario de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (AESPPU). SPP de la Universidad de Carlos III de Madrid.

D. Domingo Martínez Maciá. Vicepresidente de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (AESPPU). Psicólogo del Servicio Psicopedagógico del Centro de Apoyo al Estudiante de la Universidad de Alicante

Dª Mª Ángeles Gómez Martínez
D. Antonio Ayuso Bartol
D. Aitor Vicente Arruebarrena
Dª Alba Crespo
Dª Carmen de la Cerda Sanchez
D. Javier Pérez Pérez
Dª Elena Sánchez Zaballos

Comité Científico

Dr. Miguel Ángel Rando Hurtado. Presidente de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios (AESPPU). SAP de la Universidad de Málaga.

Dª Mª Ángeles Gómez Martínez
D. Antonio Ayuso Bartol
D. Aitor Vicente Arruebarrena
Dª Alba Crespo
Dª Carmen de la Cerda Sanchez
D. Javier Pérez Pérez
D. Antonio Crego Díaz
D. José Ramón Yela Bernabé
Dª Marina Wöbbeking Sanchez

Fechas de interés

Del 1 de marzo al 15 de abril se abrirá el plazo para la presentación de trabajos y propuestas de talleres

22 y 23 de mayo: Celebración del XXI Encuentro

Inscripción

1 de marzo al 30 de abril

La inscripción se realiza accediendo a través del siguiente:

Formulario de inscripción

Trabajos

Se podrá presentar aportaciones tanto en formato poster (tamaño 70×100) como comunicación en esta dirección de correo

Programa

Bienvenida

Conferencia inaugural: “¿Porqué es importante el entrenamiento en autocuidados en la población general? Resultados del proyecto de investigación MSC-Health y sus aplicaciones en los servicios de atención psicológica universitarios“. A cargo del Profesor José Ramón Yela Bernabé y Antonio Crego Díaz (UPSA)

Pausa / café

Posters

Mesa Redonda: “Puesta al día de los servicios de asistencia asistentes: retos y obstáculos

Pausa / Comida

Talleres

Asamblea AESPPU

Visita turística / Cena

Comunicaciones

Conferencia de clausura: “Ahí hay una disciplina que dice !AI¡ Desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial en la evaluación e intervención psicológicas“. A cargo del profesor Víctor Rubio Franco (UAM)

Clausura

Talleres

.

Lugar

Edificio histórico UPSA, Calle de la Compañía 5, Salamanca (frente al conocido edificio de las Conchas)

Catering

.

Transporte

.

Alojamiento

Ibis Salamanca. Esquina De Otumba Y La Albuera, C. Marina, 15-19, 37001 Salamanca. Situado a unos 15 minutos a pie de la universidad y a 10 minutos del centro.


Sercotel Salamanca. Cuenta con dos hoteles en Salamanca, el Sercotel las Torres y el Sercotel Puerta de la Catedral, ambos con una gran ubicación. Con el código “AESPPU25” dispondrás de un 5% de descuento en tu reserva.


Eurostars Salamanca. Cuenta con tres hoteles en Salamanca: Eurostars Las Claras, Exe Salamanca, e Ikonik Plaza del Mercado. Para estos tres, disponemos del código de descuento “AESPU25” que deberá introducirse en la página de eurostarshotels.com una vez elegido el hotel y las habitaciones.


Corona Sol. Ubicado a unos 10 minutos de la universidad y a 5 del centro.
Hotel Alameda Palace. Ubicado a unos 15 minutos a pie de la universidad y a 10 de la Plaza Mayor.


Catalonia Plaza mayor Salamanca: www.cataloniahotels.com


Residencia Universitaria Amro Salamanca: ( residencia universitaria inaugurada recientemente, situada a 5 min del centro) Web: www.amroestudiantes.es Precios indicando la asistencia a las jornadas AESPPU de la UPSA:
Individual: 35€ /noche
Doble: 54€ /noche

II Jornadas de Innovación y Salud Mental Digital: Herramientas digitales en la práctica clínica.

II Jornadas de Innovación y Salud Mental Digital: Herramientas Digitales en la Práctica Clínica

Nos complace anunciar la celebración de las II Jornadas de Innovación y Salud Mental Digital, un evento imprescindible para profesionales de la salud, investigadores y estudiantes interesados en la intersección entre tecnología y salud mental. Este evento se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre de 2024 en la Universidad Pontificia Comillas.

¿Qué esperar de las jornadas?

Estas jornadas se centrarán en el uso de herramientas digitales en la práctica clínica, explorando cómo la tecnología puede mejorar la atención y el tratamiento de la salud mental. Los asistentes tendrán la oportunidad de:

  • Conocer las últimas innovaciones en herramientas digitales aplicadas a la salud mental.
  • Participar en talleres interactivos y sesiones prácticas que les permitirán experimentar de primera mano estas tecnologías.
  • Escuchar a expertos en el campo de la salud mental digital, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
  • Intercambiar ideas y establecer redes con otros profesionales y académicos interesados en la salud mental y la tecnología.

Temas destacados

Algunos de los temas que se abordarán durante las jornadas incluyen:

  • Aplicaciones móviles y plataformas online para el seguimiento y tratamiento de trastornos mentales.
  • Inteligencia artificial y big data en la predicción y prevención de problemas de salud mental.
  • Realidad virtual y aumentada como herramientas terapéuticas.
  • Ética y privacidad en el uso de tecnologías digitales en la salud mental.

¿Por qué asistir?

La integración de herramientas digitales en la práctica clínica no solo mejora la eficiencia y accesibilidad de los tratamientos, sino que también ofrece nuevas posibilidades para la personalización y el seguimiento de los pacientes. Estas jornadas representan una oportunidad única para estar a la vanguardia de estas innovaciones y aprender cómo implementarlas de manera efectiva en la práctica diaria.

Para más información y para inscribirte en el evento, visita el siguiente enlace: II Jornadas de Innovación y Salud Mental Digital.

¡No te pierdas esta oportunidad de explorar el futuro de la salud mental digital!


Día Mundial por la Salud Mental

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud Mental.

La Organización Mundial de la Salud y la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, en sus siglas en inglés) celebran el día 10 de octubre el día mundial por la Salud Mental, que se conmemora en más de 100 países.

Con el lema “La salud mental en el trabajo”, estas asociaciones han decidido subrayar el vínculo esencial que existe entre la salud mental y el ámbito laboral.

La O.M.S sostiene que ambientes laborales seguros y saludables contribuyen a cuidar la salud mental. Por otro lado, condiciones laborales inadecuadas, estigmatización, discriminación y exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo son factores significativos que perjudican la salud mental y la calidad de vida en general, afectando así la participación y productividad en el trabajo.

La Universidad Carlos III de Madrid, por su parte, ha elaborado un video de divulgación de la importancia de la atención a la salud mental en la comunidad universitaria.

Y en la Universidad de Almería este otro en Instagram

https://www.instagram.com/reel/DA8EMocshff/?igsh=MWN6dzlmbXlpMWdraA==