
El Museo Nacional de Escultura es una institución perteneciente al Ministerio de Cultura situado en Valladolid, en el antiguo Colegio de San Gregorio. De este museo llama la atención, en primer lugar, el propio edificio del Colegio de San Gregorio, construido en el último tercio del siglo XV y que cuenta con una magnífica fachada-retablo, tipología de portada que se
Read more…
Arquitectura civil, Castilla y León, Imaginería y escultura religiosa • Tags: barroco, castilla y león, diego de siloé, felipe bigarny, gótico, museo nacional de escultura, plateresco, renacimiento, reyes católicos, ribalta, rubens, san gregorio, valladolid, zurbarán • Comment feed RSS 2.0 - Read this post
En 1537, Rodrigo Gil de Hontañón comenzó a diseñar la fachada de la catedral compostelana que mira hacia la plaza de Platerías y que se conoce con el nombre de Fachada del Tesoro, si bien las obras no comenzaron hasta 1543. La fachada se organiza como si la de un palacio se tratara y se inspira en la del palacio de Monterrey
Read more…
Arquitectura religiosa, Galicia • Tags: barroco, catedral, fachada, galicia, gil de hontañón, plateresco, renacimiento, románico, salamanca, santiago de compostela • Comment feed RSS 2.0 - Read this post
En este blog estamos haciendo un repaso de algunas de las más importantes o curiosas obras de arte del siglo XVI de España, y en muchas ocasiones, estamos encontrando solapamientos estilísticos más que interesantes, y que nos demuestran la complejidad de la evolución y el estudio arte hispano. Con ocasión de “pasar” por Cantabria en este viaje por el arte
Read more…
Arquitectura, Arquitectura religiosa, Cantabria • Tags: anunciación, barroco, cantabria, fachada, giacomo della porta, il gesù, juan de herrera, juan de nates, portada, puerta, renacimiento, santander, vignola • Comment feed RSS 2.0 - Read this post
Comentarios recientes