
Resulta terriblemente desvergonzado conocer Sevilla, estar escribiendo sobre el arte del XVI que atesora, y olvidarse de citar tantas y tantas obras que bien merecerían un espacio aquí, especialmente las magníficas construcciones de arquitectos como Diego de Riaño o Juan de Herrera; o las grandes muestras pictóricas que se reúnen en museos e iglesias de la ciudad hispalense. Me justifico
Read more…

A lo largo de todo el recorrido que hemos realizado por las diferentes comunidades españolas hemos ido obviando o pasando sin detenernos entre las obras que descubríamos de El Greco, como ocurrió en nuestro paso por el Museu Nacional d’Art de Catalunya, el Museo del Patriarca de Valencia, o el Museo del Prado. Este olvido de la obra del gran artista
Read more…

El Palacio del Marqués de Santa Cruz, en el pueblo del Viso del Marqués, al sur de Ciudad Real, es uno de los mejores ejemplos de arquitectura palaciega en España, y se considera por muchas fuentes como el único palacio de estilo italiano de todo el país. El palacio fue encargado por el primer marqués de Santa Cruz de
Read more…

Del Museo del Prado poco se puede decir que no se sepa ya. Siendo la primera pinacoteca española, y una de las más importantes del mundo (y esto no es autocomplacencia), posee unos fondos realmente apabullantes por su tremenda calidad y por su variada procedencia y adscripción temática y estilística. Del siglo XVI, el Prado conserva una importante colección de
Read more…

La catedral de Burgos, un templo gótico que se terminó en el último tercio del siglo XV, produjo en el siglo XVI una intensa actividad artística, debido a la construcción o reconstrucción de diferentes partes de la misma. Así, la dicotomía entre gótico y renacimiento se hace patente en este templo en muchas de sus partes. Una de ellas es
Read more…

En Paredes de Nava, localidad al sur de la provincia de Palencia, encontramos la iglesia de Santa Eulalia, un templo de dimensiones casi catedralicias y que conserva en su interior uno de los grandes tesoros del arte del renacimiento español: el retablo de Nuestra Señora de la Asunción. Este retablo, que se encuentra cobijado en la cabecera renacentista del templo,
Read more…
Una de las joyas del arte del siglo XVI en Galicia es la basílica de Santa María la Mayor de Pontevedra. Se trata de un hermoso templo gótico con elementos renacentistas, y fue proyectado por Juan de los Cuetos y Diego Gil. En el interior, esta iglesia tiene tres amplias y diáfanas naves. Las bóvedas estrelladas que cubren las naves
Read more…
Comentarios recientes