
Resulta terriblemente desvergonzado conocer Sevilla, estar escribiendo sobre el arte del XVI que atesora, y olvidarse de citar tantas y tantas obras que bien merecerían un espacio aquí, especialmente las magníficas construcciones de arquitectos como Diego de Riaño o Juan de Herrera; o las grandes muestras pictóricas que se reúnen en museos e iglesias de la ciudad hispalense. Me justifico
Read more…

Que retroceda lo viejo, que todo sea nuevo Sevilla tiene muchas cosas que sólo tiene Sevilla. Y una de ellas es el barrio de Triana. Y allí, en Triana, parte indisoluble y a la vez independiente de Sevilla, se alza majestuosa la iglesia de Santa Ana, donde encontramos un fantástico retablo con pinturas de Pedro de Campaña de 1557, restauradas recientemente
Read more…

Sevilla es una ciudad apasionante y también apasionada, en todos los sentidos, y para todos los aspectos. Uno de ellos es su Semana Santa, conocida en todo el mundo, y que a lo largo de la historia ha repercutido enormemente en la configuración del panorama artístico de la ciudad. Obviamente, la principal consecuencia del arraigo y trascendencia de la Semana
Read more…

Pietro Torrigiano (1472 – 1528) fue un escultor italiano, conocido por su carácter violento y apasionado, que le llevó, en cierta ocasión en que compartía taller con Miguel Ángel, a propinarle un puñetazo que al maestro italiano le rompió el tabique nasal y le confirió el aspecto que todos hoy conocemos. Esta presentación de Torrigiano ya indica que su historia es curiosa; aunque
Read more…

En una pequeña guía de Sevilla que editó y publicó la revista “Descubrir el Arte” hace unos años, José Riello (@joseriello en Twitter) hacía esta fantástica introducción a la sección “Museos” de dicha guía: Dicen por ahí que “Quien no ha visto Sevilla no ha visto maravilla”, y desde luego deben de tener razón a tenor de muchos de sus rincones,
Read more…
Tanto en Salamanca como en Segovia encontramos dos de los más grandes e imponentes templos góticos de todo el territorio español. Lo que es desconocido para muchos es que ambos templos fueron construidos en pleno siglo XVI, obviando la irrupción del estilo renacentista y optando por el gótico como principal estética para estas monumentales fábricas. Dejaremos que esta ocasión sea
Read more…
Comentarios recientes