Desarrollo de un barco autónomo teledirigido para el estudio de surgencias submarinas

Una nave superficial autónoma (USV, del inglés Uncrewed Surface Vessel o Unmanned Surface Vehicle) es un vehículo robótico que navega autónomamente, aunque también puede ser manejado a control remoto. Este tipo de plataformas se han desarrollado en tiempos recientes por sus múltiples aplicaciones como, por ejemplo, la vigilancia y control de puertos, parques eólicos marinos, gasoductos o procesos costeros. Existe una gran oferta comercial pero a día de hoy con precios similares a un coche utilitario y el problema es que se suelen bloquear y hay que rescatarlos.

Para trabajar en medios costeros y lagunas se necesita un equipo pequeño, que pueda transportarse en el maletero de un coche; modular, para poder añadir diferentes sensores o sistemas; de propulsión eléctrica, para facilitar su mantenimiento y reparación; y que no se quede enredado con la vegetación.

Dado que las plataformas disponibles no cumplen todos los requisitos para estudiar los lagos con densa vegetación en Alicante, se ha desarrollado un USV  y se han probado en los lagos de Rabasa en Alicante. Antiguas canteras de arcilla abandonadas de la industria de tejas y ladrillos llenas con las aguas del acuífero de San Vicente del Raspeig. La plataforma está basada en Arduino, cuenta con Ecosonda, GPS, conexión Bluetooth y es controlada a distancia.

El USV se utilizará para la búsqueda de surgencias submarinas en la costa de Alicante, encontrándose en la actualidad en proceso de desarrollo.

 

 

Buscando antiguos puertos, el primer puerto de Guardamar de Segura

Durante el mes de enero de 2023 se realizó una campaña de sondeos manuales en el Bajo Segura (Alicante) y la Albufera de Valencia, con el objetivo de probar las posibilidades de obtener datos mediante sondeos manuales y si se podía penetrar lo suficiente para tener muestras de los últimos 6000 años.

La primera prueba se realizó en las proximidades del Cabezo del Estaño de Guardamar de Segura, en las proximidades de un asentamiento fortificado fenicio anterior al puerto fenicio debajo del yacimiento de la Rábita Califal de las dunas de Guardamar.  Conocido como la ciudad portuaria de la Fonteta.

En el caso del yacimiento del Cabezo del Estaño, el puerto, o pequeña zona de amarre, debería estar situada al Este del yacimiento pero no ha sido localizado hasta la fecha. En nuestro caso, se realizó un sondeo en la parte central del valle, no con el objetivo de localizar el puerto, sino de obtener un registro lo más completo posible de la zona.  El sondeo manual llegó a los 5 m de profundidad y se encuentra en la actualidad en fase de estudio.

Sondeo manual en las cercanías de Cabezo del Estaño. En la foto de izquierda a derecha, Rogerio Portantiolo Manzolli (Universidad Autónoma de Madrid), Claudi Blasco (alumno Universidad de Alicante), José Enrique Tent-Manclús (Universidad de Alicante), Carlos Arteaga Cardineau (Universidad Autónoma de Madrid)

En la campaña participaron: Rogerio Portantiolo Manzolli (Universidad Autónoma de Madrid), Claudi Blasco (alumno Universidad de Alicante), José Enrique Tent-Manclús (Instituto “Ramón Margalef” de la Universidad de Alicante), Carlos Arteaga Cardineau (Universidad Autónoma de Madrid), Juana Jordá Guijarró (Instituto “Ramón Margalef” de la Universidad de Alicante), José Navarro Pedreño (Universidad Miguel Hernández) y Manuel Miguel Jordán Vidal (Universidad Miguel Hernández).

Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto MOLICO-CV para localizar riesgos en zonas costeras de la Comunidad Valenciana y se encuentra financiado por ThinkinAzul de la Generalitat Valenciana.

Geofísica marina en El Patíbulo

Se conoce como El Patíbulo a una zona de pesca a unas 30 millas náuticas al E de Santa Pola (unos 55 km). Se trata de un fondo rocoso que sobresale sobre el talud que se encuentra a unos 350 m de profundidad. El monte submarino de El patíbulo asciende hasta 130 m de profundidad. Es un monte troncocónico con la superficie superior más o menos plana entre 150 y 130 m de profundidad. Más al E de El Patíbulo se encuentran los Altos de Alicante, unos altos submarinos sobre el fondo a 700 m.

Nuestro interés en El Patíbulo es porque sistemáticamente produce terremotos. La Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante registra casi todos los años uno o dos terremotos de pequeña magnitud en la zona. La localización no es muy buena porque la red de sismógrafos está pensada para localizar en el área terrestre. Con el apoyo del Institut Cartogràfic Valencià  (ICV) se pretendía llegar a la zona y tener un conocimiento del substrato marino para tener una idea de porque es una zona sísmicamente tan activa.

Partiendo del puerto de Torrevieja con la embarcación Rosa de Abril de OcioMar, el 8 de diciembre se alcanzó El Patíbulo, realizando 20 km de líneas sísmicas con equipo Boomer de la Universidad de Alicante. Las observaciones preliminares de las líneas, como la que aparece en la figura, se aprecia que la zona presenta una tectónica muy activa. Se reconocen varios escarpes de falla en las líneas. Es una zona sísmicamente muy activa, por los terremotos, corroborado ahora por los escarpes de falla identificados.

Próximamente, informaremos en este blog sobre el estudio de las líneas sísmicas de esta importante zona sismogénetica.

 

Campaña geofísica en Sueca (Valencia)

El 21 de septiembre de 2022, un equipo de la Red sísmica de la Universidad de Alicante se desplazó a Sueca (Valencia) para realizar una campaña de calibración de métodos geofísicos, georradar, sísmica de refracción y sondeos eléctricos verticales.

Nassim Benabdeloued y Juan Luis Soler de la Unidad de Registro Sísmico de la UA realizando un sondeo eléctrico vertical.

El objetivo del trabajo es encontrar el método más eficiente para buscar el antiguo puerto de Sueca durante la Baja Edad Media, periodo islámico. Durante el cual, la Albufera estaba abierta al mar por la zona del Mareny de Barraquetes y los barcos entraban al lago hasta un puerto situado cerca de la actual Montanyeta dels Benissants de la Pedra (Sueca).
En estas noticias informaremos del avance de esta investigación.

XI Jornadas Científicas en Ciencias de la Tierra (II)

Se han terminado con éxito las XI Jornadas de Ciencias de la Tierra.

Se adjunta una imagen de los conferenciantes y el organizador. De izquierda a Derecha, José Enrique Tent Manclús (Universidad de Alicante), Juan Antonio Morales (Universidad de Huelva), Jorge Rey (el “decano” de la geología marina en España, ESGEMAR), Xisco Martín (Puerto de Barcelono) y Rubén Sánchez (Igeotest (geoscience group).

XI Jornadas Científicas en Ciencias de la Tierra

Geología Marina

Del 5 al 6 de octubre de 2022

Lugar: Salón de Actos del Edificio Germán Bernácer de la Universidad de Alicante (Campus de San Vicente del Raspeig)

 

Día 5

16:00 a 17:00 Evolución costera reciente de la costa caribeña colombiana

Por: Rogério Portantiolo Manzolli (Universidad Autónoma de Madrid)

17:30 a 18:30 El riesgo de tsunamis en las costas de Iberia

Por: Juan Antonio Morales (Universidad de Huelva y Presidente de la Sociedad Geológica de España)

 

Día 6

16:00 a 17:00 La vida contada de un volcán bajo el hielo en la Antártida

Jorge Rey (Instituto Español de Ocenografía y ESGEMAR)

17:30 a 18:30 El trabajo en campaña de Geología Marina

Rubén Sánchez [Igeotest (geoscience group)]

19:00 a 20:00 Métodos Geofísicos: En busca del barco hundido

Xisco Martín López (Autoridad Portuaria del Puerto de Barcelona)

 

Organiza el Dpto. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente

Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante

Blogs de científicos hermanos

Esta entrada es para relacionar los dos blogs con los que se relaciona este blog. En este blog se informa sobre los trabajos del grupo de la Universidad de Alicante sobre el estudio del cuaternario.

El Westernmost Tethys se informará sobre las investigaciones sobre las rocas antiguas hasta el Mioceno (5 últimos millones de años) y está en inglés.

El “Messinian Alicante” es la continuación de la página web Messinianalicante del grupo de investigación sobre la Crisis de Salinidad del Messiniense de la Universidad de Alicante. También abarca los trabajos sobre Geología marina del litoral Valenciano y también está en inglés.

Terremotos Valldigna

El terremoto de “Tabernes de 1396”, en el valle de la Valldigna, se ha considerado como uno de los mayores terremotos que se tiene registro en la Península Ibérica. La información utilizada para tales afirmaciones siempre ha partido de fuentes secundarias de la zona porque las originales se creían perdidas. En este trabajo, a partir de una copia recientemente editada, del libro de la historia del Real monasterio de Nuestra Señora de la Valldigna, la “Historia Cronológica” de Padre Estevan Gil, se fija la fecha del 16 de diciembre en vez del 18 de diciembre para el terremoto principal y se reinterpretan los daños del terremoto, a partir de la fuente original. El monasterio fue destruido 3 veces por terremotos y se han edificado 4 iglesias, en vez de 3 como se creía hasta ahora. El importante terremoto del 7 de noviembre de 1330 destruyó la primera iglesia, emplazada en un lugar diferente a las 3 posteriores. El libro original aporta información de la última destrucción de iglesia, en el terremoto de 1644, sus daños y la reconstrucción. Por último, se mencionan otros dos terremotos en los años 1724 y 1748 que también aparecen reflejados en el libro del Padre Gil.

Monasterio de Nuestra Señora de la Valldigna en Simat de la Valldigna (Valencia). Campanario y cabeza de la iglesia barroca, a la derecha la torre noreste almenada. Entre las dos torres estaría la sacristía y en el piso superior el camaril de la Virgen de la Valldigna. Explicación de las etapas constructivas del campanario. A la base unos arcos del mismo estilo de las construcciones de tiempos del abad Sarañó por lo que deben ser anteriores al terremoto de 1396. Encima una parte del campanario que debió mantenerse en pie durante el terremoto de 1644. Encima la parte que se terminó durante el abad Francisco Cruañes circa 1652. El cuerpo de las campanas realizado con mármol de Buixcarró durante el segundo abadiazgo de Rafael Trobado circa 1655. El remate final del campanario durante el abadiazgo de Josep Castillo circa 1698. Detalle de la zona de base del campanario donde se pueden apreciar los arcos de piedra de la época del abad Sarañó.

 

Cita: Tent-Manclús, J. E. (2022): Los terremotos del sur de la provincia de Valencia según las fuentes del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Valldigna (E de España, Provincia de Valencia). Cuaternario y Geomorfología, 36 (1-2): 77-103. https://doi.org/10.17735/cyg.v36i1-2.91108

Nuestro equipo: José Enrique Tent Manclús

Estudió el primer ciclo de licenciado en Ciencias Geológicas en la Universidad de Zaragoza y el segundo ciclo, obteniendo la Licenciatura en la Universiad de Granada en 1996. Realizó los cursos de doctorado en Scripps Institution of Oceanography (SIO) de la University of California San Diego (UCSD), terminando los cursos en la Universidad de Granada. Al obtener una beca de investigación del plan propio de la Universidad de Alicante (1998-2001) realizó su tesis doctoral en dicha universidad. Su tesis doctoral es sobre la geología de las sierras de Algayat, Abanilla y Crevillente y la relación de estas con la Falla de Crevillente. En el año 2001 obtuvo una plaza de profesor ayudante por la Universidad de Alicante pasando por diferentes figuras hasta su incorporación como profesor titular en el año 2016. Ha sido secretario del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Pertenece al Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ramón Margalef (IMEM). Ha impartido docencia en las licenciaturas de Biología, Ciencias del Mar y Ingeniería Geológica; en los grados de Biología, Geología y Ciencias del Mar y en los masteres de Formación de profesorado de educación secundaria y de Gestión de los Ecosistemas Mediterráneos. Sus líneas de investigación son el cambio de la línea de costa alicantina en tiempos reciente, el Messiniense mediterráneo y el análisis tridimensional de cuencas cenozoicas. Además, trabaja en la localización de las canteras de arcillas para cerámica de yacimiento de la Alcudia.

Es el encargado de los blogs:

https://blogs.ua.es/westerntethys/

https://blogs.ua.es/messinianalicante/

 

El profesor José Enrique Tent-Manclús haciendo perfiles sísmicos de alta resolución con el Boomer en la costa alicantina.

libro Geologia de Alicante

El libro “Geología de Alicante” de 2004 cuya portada se muestra. Ha sido incorporado al Repositorio de la Universidad de Alicante (RUA). El libro, agotado desde hace muchos años, es una referencia para los que quieran adentrarse en el Geología de la provincia de Alicante.

 

Acceso al libro completo en el enlace: http://hdl.handle.net/10045/121657