Terremotos Valldigna

El terremoto de “Tabernes de 1396”, en el valle de la Valldigna, se ha considerado como uno de los mayores terremotos que se tiene registro en la Península Ibérica. La información utilizada para tales afirmaciones siempre ha partido de fuentes secundarias de la zona porque las originales se creían perdidas. En este trabajo, a partir de una copia recientemente editada, del libro de la historia del Real monasterio de Nuestra Señora de la Valldigna, la “Historia Cronológica” de Padre Estevan Gil, se fija la fecha del 16 de diciembre en vez del 18 de diciembre para el terremoto principal y se reinterpretan los daños del terremoto, a partir de la fuente original. El monasterio fue destruido 3 veces por terremotos y se han edificado 4 iglesias, en vez de 3 como se creía hasta ahora. El importante terremoto del 7 de noviembre de 1330 destruyó la primera iglesia, emplazada en un lugar diferente a las 3 posteriores. El libro original aporta información de la última destrucción de iglesia, en el terremoto de 1644, sus daños y la reconstrucción. Por último, se mencionan otros dos terremotos en los años 1724 y 1748 que también aparecen reflejados en el libro del Padre Gil.

Monasterio de Nuestra Señora de la Valldigna en Simat de la Valldigna (Valencia). Campanario y cabeza de la iglesia barroca, a la derecha la torre noreste almenada. Entre las dos torres estaría la sacristía y en el piso superior el camaril de la Virgen de la Valldigna. Explicación de las etapas constructivas del campanario. A la base unos arcos del mismo estilo de las construcciones de tiempos del abad Sarañó por lo que deben ser anteriores al terremoto de 1396. Encima una parte del campanario que debió mantenerse en pie durante el terremoto de 1644. Encima la parte que se terminó durante el abad Francisco Cruañes circa 1652. El cuerpo de las campanas realizado con mármol de Buixcarró durante el segundo abadiazgo de Rafael Trobado circa 1655. El remate final del campanario durante el abadiazgo de Josep Castillo circa 1698. Detalle de la zona de base del campanario donde se pueden apreciar los arcos de piedra de la época del abad Sarañó.

 

Cita: Tent-Manclús, J. E. (2022): Los terremotos del sur de la provincia de Valencia según las fuentes del Real Monasterio de Nuestra Señora de la Valldigna (E de España, Provincia de Valencia). Cuaternario y Geomorfología, 36 (1-2): 77-103. https://doi.org/10.17735/cyg.v36i1-2.91108

Nuestro equipo: José Enrique Tent Manclús

Estudió el primer ciclo de licenciado en Ciencias Geológicas en la Universidad de Zaragoza y el segundo ciclo, obteniendo la Licenciatura en la Universiad de Granada en 1996. Realizó los cursos de doctorado en Scripps Institution of Oceanography (SIO) de la University of California San Diego (UCSD), terminando los cursos en la Universidad de Granada. Al obtener una beca de investigación del plan propio de la Universidad de Alicante (1998-2001) realizó su tesis doctoral en dicha universidad. Su tesis doctoral es sobre la geología de las sierras de Algayat, Abanilla y Crevillente y la relación de estas con la Falla de Crevillente. En el año 2001 obtuvo una plaza de profesor ayudante por la Universidad de Alicante pasando por diferentes figuras hasta su incorporación como profesor titular en el año 2016. Ha sido secretario del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Pertenece al Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ramón Margalef (IMEM). Ha impartido docencia en las licenciaturas de Biología, Ciencias del Mar y Ingeniería Geológica; en los grados de Biología, Geología y Ciencias del Mar y en los masteres de Formación de profesorado de educación secundaria y de Gestión de los Ecosistemas Mediterráneos. Sus líneas de investigación son el cambio de la línea de costa alicantina en tiempos reciente, el Messiniense mediterráneo y el análisis tridimensional de cuencas cenozoicas. Además, trabaja en la localización de las canteras de arcillas para cerámica de yacimiento de la Alcudia.

Es el encargado de los blogs:

https://blogs.ua.es/westerntethys/

https://blogs.ua.es/messinianalicante/

 

El profesor José Enrique Tent-Manclús haciendo perfiles sísmicos de alta resolución con el Boomer en la costa alicantina.

libro Geologia de Alicante

El libro “Geología de Alicante” de 2004 cuya portada se muestra. Ha sido incorporado al Repositorio de la Universidad de Alicante (RUA). El libro, agotado desde hace muchos años, es una referencia para los que quieran adentrarse en el Geología de la provincia de Alicante.

 

Acceso al libro completo en el enlace: http://hdl.handle.net/10045/121657

Nuestro equipo de Trabajo

El equipo de trabajo sobre los suelos de Alicante comenzó con la visita al yacimiento de la Alcudia en el año 2009 de miembros del Departamento de Agroquímica y Bioquímica de la Universidad de Alicante (cuya foto histórica se adjunta). Tras dicha toma de contacto se inició la colaboración para estudiar las cerámicas y caracterizarlas.

Fotografía de la visita a la Alcudia por miembros del Departamento de Agroquímica y Bioquímica de la Universidad de Alicante de la que surgió la colaboración para el estudio de las cerámicas. De Izquierda a derecha: Lola Bermúdez, Frutos Marhuenda, Ricardo Ibanco Cañete, Encarnación Martínez Sabater, Juana Jordá Guijarro y Mercedes Tendero.

El estudio de las cerámicas empezó oficialmente en septiembre de 2016 con el proyecto del plan propio de la Universidad de Alicante titulado: “Caracterización de las muestras de la Alcudia mediante técnicas no destructivas” cuya Investigadora Principal era Mar Cerdán del Departamento de Agroquímica y Bioquímica. Al año siguiente se extendió  dicho proyecto a las “Cerámicas y Pinturas” y esta vez el Investigador Principal era Antonio Sánchez Sánchez del mismo departamento.

La imagen de abajo es una de las visitas al yacimiento. En el equipo también lo forman, aparte de los anteriormente nombrados,  Ana M. Ronda Femenía, Cecilia Gómez Lucas y José Enrique Tent-Manclús.

Visita a la Alcudia en marzo de 2017. De izquierda a derecha: Victor Cañavate (arqueólogo municipal de Elche), Mar Cedán, Claudia Arteaga Herrero (alumna de Trabajo Fin de Grado), Juana Jordá, José Enrique Tent-Manclús y Mercedes Tendero.

Libro de 25 años de la Alcudia

Con motivo del 25 aniversario de la creación de la Fundación Universitaria la Alcuda de investigación Arqueológica de la Universidad de Alicante se ha publicado el libro: “La fundación La Alcudia.25 años creando patrimonio”

En dicho libro aparece un resumen de los trabajos sobre la identificación de las arcillas utilizadas para las creaciones cerámicas locales. El capitulo del libro se titula: “Análisis elemental y mineralógico de la cerámica de Ilici-La Alcudia”. Firmado por Cerdán, M., Sánchez-Sánchez, A., Tendero, M., Ronda, A., Marhuenda, F., Tent-Manclús, J.E., Ibanco, R., Jordá, J.D.

Portada del libro de 25 años de la creación de la Fundación La Alcudia de la Universidad de Alicante

 

 

Arcillas Ilice en las jornadas de arqueología de la Comunidad Valenciana

Del 12 al 14 de noviembre de 2021 tuvieron lugar las IX Jornades d’Arqueologia de la Comunitat Valenciana en el MARQ de Alicante. Nuestro grupo presento un trabajo sobre los estudios de las pastas cerámicas de las arcillas encontradas en el yacimiento  de La Alcudia, correspondiente a la antigua Ilice.

El trabajo se titula:”Las cerámicas de Ilice-La Alcudia (Elche, Alicante) a estudio: análisis elemental y mineralógico” y son sus autores María del Mar Cerdán Sala, Ricardo Ibanco Cañete, Juana Jordá Guijarro, Frutos Marhuenca Egea, Ana María Ronda Femenia, Antonio Sánchez Sanchez, Mercedes Tendero Porras y José Enrique Tent Manclús. Presentó el trabajo Juana Jordá como puede observarse en la fotografía adjunta.

Juana Jordá durante la presentación en el MARQ

Los lunes con la Alcudia

Se esta impartiendo el curso “Los lunes con la Alcudia XVIII curso de arqueología ilicitana” del 8 al 29 de noviembre. El primer día del curso se impartió la conferencia:

Caracterización de muestras de La Alcudia mediante técnicas no destructivas: cerámicas y pinturas. 

Por: Dr. Antonio Sánchez, Dra. Mar Cerdán, Dra. Juana Jordá, Dr. José E. Tent-Manclús y Dr. Frutos Maruhenda, Universidad de Alicante, y Dra. Ana María Ronda y Dña. Mercedes Tendero, Fundación La Alcudia.

En la que actuaron como ponentes por orden Ana María Ronda, José Enrique Tent-Manclús y Juana Jordá.

Este año el curso rememora los 25 años de la creación de la Fundación La Alcudia dentro de la Universidad de Alicante.

El barniz del desierto

El nombre del blog se debe a que somos un grupo de investigación de la Universidad de Alicante emplazada en San Vicente del Raspeig. Un lugar bastante árido cuyo escudo local tiene el lema de “sequet pero sanet” (sequito pero sanito). Alguno se ha creído que el lema es latín. No es valenciano. De aquí viene lo de desierto.

Escudo de San Vicente del Raspeig (Alicante)

El término completo hace alusión a un tipo particular de alteración de las rocas de los desiertos que aparecen como “barnizadas” por un pátina submilimétrica de colores rojos a negros, brillante por estar pulida por la acción del viento.

El barniz es muy llamativo y es una característica de las regiones áridas. Ha llamado la atención de todos los estudiosos de dichas regiones y se suele asociar a bajas precipitaciones, polvo en suspensión y erosión eólica. El color de rojo a negro se debe a que se trata de óxidos de hierro y manganeso. Muchos petroglifos de antiguas civilizaciones de zonas áridas están rascados sobre la pátina de barniz del desierto.

En recientes años se había llegado al consenso de la necesaria acción de los microorganismos para capturar y concentrar en la superficie de las rocas el hierro y el manganeso junto con minerales arcillosos. Sin embargo, no se han podido caracterizar las microbiotas. No se han podido sembrar microorganismos que generen el barniz. Aunque haya consenso, no se ha podido reproducir artificialmente y no sabemos a qué microorganismos les debemos el barniz.

Resumiendo, todos los trabajos apuntan a la existencia de microorganismo que favorezcan la formación del barniz, pero nadie los ha encontrado. La principal razón esgrimida es que se necesita mucho tiempo para su desarrollo y es de crecimiento muy lento, en el orden de los miles de años.

Barniz del desierto en el Teneré al sur de Agadez (Niger)

Y mientras tanto, se ha llegado con sondas robotizadas a Marte. Las cámaras de dichas sondas fotografían la superficie marciana y en ellas se ve, que en todas partes del planeta rojo está lleno de barniz del desierto.

Image Credit: NASA/JPL-Caltech/Cornell/NMMNH

Entonces, tenemos un dilema, si el barniz del desierto necesita de microorganismos, Marte está lleno de restos que nos indican que hubo o hay vida microbiana, pero también, si Marte no tiene vida entonces el barniz del desierto de la Tierra no necesita de vida microbiana.

Así que es bonito pensar que después de todos los avances técnicos y de conocimiento una cosa tan llamativa y que se reconoce desde siempre sigue siendo un pequeño misterio.