Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

La ciencia al servicio del poder

10 junio 2013

“Tres botánicos de la ilustración : la ciencia al servicio del poder” es la obra escrita por Antonio González Bueno.

En la España de finales del XVIII y principios del XIX, los conocimientos de botánica fueron esgrimidos por los ilustrados como baluartes de su afán renovador. Siguiendo las directrices comunes de la reforma ilustrada, la botánica será una herramienta política, una ciencia útil al servicio del estado que no planteaba problemas teológicos.

Ardides e intrigas pueblan las biografías de Gómez Ortega, Cavanilles y Zea, personajes muy distintos cuyas polémicas científicas tenían como trasfondo intereses comerciales y expresaban sus diferentes posturas frente al poder. Pero convivieron en el tiempo y sus vidas se cruzaron en un espacio común: el Real Jardín Botánico de Madrid.

Para leer éste libro localizala en el catálogo. Además puedes encontrar otras obras sobre bibliografía e historia de la botánica en España.

Comments
Comments Off on La ciencia al servicio del poder
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
botánica (biografías), botánica (historia)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Dinosaurios del Levante peninsular

3 junio 2013

“Dinosaurios del Levante peninsular” es la obra coordinada por Begoña Poza, Angel Galobart,y Maite Suñer. Además ha sido ilustrada por Oscar Sanisidro.

Desde la definición del término “dinosaurio” en 1842 por Ricahrd Owen estos “reptiles terriblemente grandes” han fascinado a paleontólogos y a gran parte de la sociedad. Desde entonces no sólo los trabajos científicos sino también la divulgación de los hallazgos más importantes han hecho acrecentar la dinomanía.

Este aspecto, la popularización de la ciencia, es entendida por muchos paleontólogos como fundamental para dar a conocer sus descubrimientos. El propio Richard Owen junto con Benjamin Waterhouse Hawkins prepararon entre 1852 y 1854 lo que a la postre sería la primera gran presentación en público de reconstrucciones del aspecto en vida de variso dinosaurios en le Crystal Palace de Londres. El final del siglo XIX vio nacer una industria.

Éste libro, con un gran formato con ilustraciones, lo puedes localizar en la biblioteca. Utiliza el catálogo. Además encontrarás más libros sobre Dinosaurios.

Comments
Comments Off on Dinosaurios del Levante peninsular
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
dinosaurios
Comentarios RSS Comentarios RSS

Conservación de las Especies

25 marzo 2013

“Introducción a la conservación de las especies” escrito por José Luis Tellería.

La conservación de las especies es una disciplina que intenta remediar el declive de las especies ante la ocupación del territorio, la monopolizado de los recursos y la alteración de los ecosistemas por parte del ser humano.

En este libro se exponen los fundamentos científicos de la conservación de las especies. Esto implica conocer su organización y los rasgos que definen su singularidad y rareza, su ensamblaje en comunidades y el papel que desempeñan en el funcionamiento de los ecosistemas. Sobre esta base, aborda el diagnóstico de las amenazas más frecuentes, incluyendo el seguimiento y gestión de sus poblaciones, el estudio de la calidad del hábitat, su pérdida y fragmentación, así como las interferencias con el proceso evolutivo. También describe algunas de las soluciones con las que se afrontan estos problemas, como la delimitación y gestión de las áreas protegidas, la atenuación del impacto de la urbanización y las infraestructuras, el control de las especies invasoras, la cría en cautividad, la reintroducción y la restauración de los sistemas degradados.

Esta obra está dirigida a estudiantes y profesionales relacionados con el estudio y gestión de la biodiversidad, conservacionistas y demás personas interesadas en las bases científicas de la conservación de las especies.

Accedel al catálogo para leer éste libro, además de otros sobre conservación de la diversidad biológica.

Comments
Comments Off on Conservación de las Especies
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
Conservación de la diversidad biológica
Comentarios RSS Comentarios RSS

22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua

22 marzo 2013

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) celebra hoy el día Mundial del Agua.

Según la FAO, Las estadísticas indican que todas las personas beben de 2 a 4 litros de agua a diario, sin embargo, la mayor parte del agua que ‘bebemos’ está incorporada en los alimentos que consumimos: producir 1 kilo de carne de vacuno, por ejemplo, consume 15 000 litros de agua, y 1 kilo de trigo se ‘bebe’ 1 500 litros.

Cuadro alimentos

Éste día es una llamada de atención para realizar las acciones necesarias que nos permitan garantizar, ahora y en el futuro, el suministro de agua potable y alimentos.

Desde la FAO, nos recomiendan una serie de medidas a llevar a cabo:
– consumir productos que hagan un uso menos intensivo de agua;
– reducir el escandaloso desperdicio de alimentos; nunca se consume el 30% de los alimentos producidos en todo el mundo y el agua utilizada para producirlos se pierde definitivamente;
– producir más alimentos, de mejor calidad, con menos agua;
– llevar una alimentación saludable.


Fuente: FAO

Comments
1 Comentario »
Categorias
General, PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Día Mundial del Agua
Comentarios RSS Comentarios RSS

2013, Año internacional de la Estadística

28 febrero 2013

Éste año se celebra el Año Internacional de la Estadística, una celebración a nivel mundial donde se mostrarán los aportes de la ciencia estadística para el avance de nuestra sociedad.

Más de 700 organizaciones, universidades, institutos de investigación, colegios, asociaciones profesionales, organismos gubernamentales y empresas, en casi 100 países se unen para celebrar y promover la importancia de la ciencia estadística para la comunidad científica, las empresas, los gobiernos, los medios de comunicación, los estudiantes y el público en general.

Según la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa (SEIO), los objetivos son, entre otros, los siguientes:

  • Aumentar la conciencia pública sobre el poder y el impacto de las estadísticas sobre todos los aspectos de la sociedad.
  • Promocionar la Estadística como una profesión, especialmente entre los jóvenes.
  • Promocionar la Investigación, el desarrollo y la Innovación en las ciencias de la Probabilidad y la Estadística.

En el siguiente enlace puedes consultar todos los libros que tiene la biblioteca sobre estadísitca. En la Facultad de Ciencias se encuentra el Departamento de Estadística e Investigación Operativa.

Comments
Comments Off on 2013, Año internacional de la Estadística
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
estadística
Comentarios RSS Comentarios RSS

CI2, un camino hacia el aprendizaje

27 febrero 2013

En estos días se ha iniciado el Nivel Intermedio del Curso de las competencias informáticas e informacionales (CI2) para el alumnado de 2ª y 3ª de grado de la UA. Se trata de mejorar las competencias (conocimientos y habilidades) informáticas e informacionales que como estudiante le serán de utilidad, tanto durante su vida académica como en su futuro desarrollo profesional.

Los objetivos del nivel intermedio son:

  • Desarrollar aptitudes y conocimientos para buscar, gestionar y evaluar la información
  • Conocer y utilizar las fuentes de información especializadas
  • Gestionar de manera responsable, ética y legal la información, haciendo un uso adecuado de las TIC en la elaboración de trabajos.
  • Conocer los elementos internos y externos del ordenador y manejar herramientas para la generación y organización de contenidos digitales.

Con ello se afianza lo aprendido en el nivel básico y se amplian los conocimientos sobre las herramientas que permiten gestionar la información especializada de cada grado.

El curso termina el 11 de marzo de 2013 y cuenta con más de 400 participantes en esta primera edición.

 

Comments
Comments Off on CI2, un camino hacia el aprendizaje
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario), Servicios, Titulaciones
Tags
CI2, competencias, recursos UA
Comentarios RSS Comentarios RSS

Nutrigenómica y nutrigenética : hacia la nutrición personalizada

29 octubre 2012

“Nutrigenómica y nutrigenética : hacia la nutrición personalizada” es el libro escrito por David de Lorenzo y otros.

El siglo xxi se caracterizará por una epidemia nutricional: las enfermedades infecciosas han dejado de ser la principal causa de mortalidad, y en su lugar aparecen como primera causa las enfermedades derivadas de una mala nutrición.Además, el siglo xxi ha comenzado con la secuenciación del Genoma Humano, y su aplicación en el campo de la Nutrición y la Salud Humana ha dado lugar a la ciencia denominada Genómica Nutricional o Nutrigenómica.

Después de varios años de docencia e investigación en el mundo de la Genética, la Nutrición y la Nutrigenómica, ha llegado el momento de dar a conocer los frutos de esta disciplina y sus aplicaciones a todas las empresas y profesionales del sector:

  • Centros públicos y privados: clínicas y hospitales, farmacias, centros de nutrición, tiendas de dietética
  • Profesionales independientes: nutricionistas, dietistas, endocrinos, genetistas, fisiólogos, farmacéuticos
  • Empresas de la industria alimentaria interesadas en el desarrollo de nuevos alimentos funcionales
  • Empresas de la industria farmacéutica con divisiones de Nutrición
  • Responsables de políticas de Salud de la Administración Pública

Esta obra ofrece las claves para entender una revolución científica y social que puede cambiar la vida de muchos en un futuro muy próximo.

Consulta éste libro en el catálogo, y para profundizar en éste tema dispones de otros manuales sobre nutrición.

Comments
Comments Off on Nutrigenómica y nutrigenética : hacia la nutrición personalizada
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
nutrición
Comentarios RSS Comentarios RSS

¿Cómo ves la ciencia?

25 octubre 2012

El Museo de la Universidad de Alicante organiza la exposición ¿Cómo ves la ciencia? se compone de una selección de imágenes presentadas a las diferentes ediciones del concurso de fotografía que organiza cada año la Red de Universidades Valencianas para el fomento de la I+D+i (RUVID), junto con las siete universidades de la Comunitat.

El visitante encontrará imágenes realizadas con cámaras de lentes convencionales así como otras tomadas con instrumentación científica como rayos- X o microscopios. Las imágenes destacan por su originalidad e impacto visual, dificultad técnica y calidad artística.

Si quieres concursar, tienes hasta el 19 de noviembre de 2012 para la presentación de fotografías. Más información en http://www.ruvid.org/ciencia2010/

Comments
Comments Off on ¿Cómo ves la ciencia?
Categorias
Noticias, PIU (Punto de Información al Usuario)
Comentarios RSS Comentarios RSS

Lesiones del deportista

17 octubre 2012

“Guía de lesiones del deportista” es el libro escrito por Mitch Kaplan.

Éste libro describe las molestias, los dolores y las lesiones que se producen en la práctica deportiva, y qué hay que hacer para curarse uno mismo.

Explica qué partes del cuerpo son las más afectadas, las lesiones más comunes y su tratamiento, cuándo hay que aplicar hielo o calor o cuándo hay que acudir al médico. Para prevenir las lesiones se incluyen programas de condición física y se ofrecen consejos básicos sobre la alimentación.

Esta sencilla guía contesta a todas las preguntas que suelen hacerse los practicantes de actividades físicas o deportivas. También ofrece la ayuda necesaria para prevenir, identificar y tratar los problemas más frecuentes, pero en ningún caso pretende sustituir la opinión del médico.

Tanto los profesionales del fitness y del deporte, como los deportistas experimentados o debutantes, tienen en este libro una excelente fuente de información y de consulta.

En el catálogo encontrarás éste libro, y otros sobre accidentes y lesiones, medicina deportiva, y lesiones y heridas. También puedes echarle un vistazo ahora.

Comments
Comments Off on Lesiones del deportista
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
accidentes y lesiones, lesiones y heridas, medicina deportiva
Comentarios RSS Comentarios RSS

Comienza el curso

26 septiembre 2012

Comienza un nuevo curso 2012-13 en la Universidad de Alicante, y la Biblioteca de Ciencias quiere dar la bienvenida a todos los nuevos usuarios poniéndoles a su disposición todos los fondos bibliográficos:

  • Obras de refencia: anuarios, atlas, dicccionarios, enciclopedias, guías, normas, tablas, …
  • Monografías y manuales que forman parte de la Bibliografía Recomendada de cada carrera.
  • Publicaciones periódicas (revistas científicas). Consulta las suscripciones para éste año 2012.
  • Bases de datos científicas.
  • Material audiovisual y electrónico.
  • Prensa diaria.

También te ofrecemos entre otros servicios:

  • Consulta en sala de todos los fondos bibliográficos. Además disponemos de 148 puestos de lectura así como de varios ordenadores para la búsqueda en el Catálogo.
  • Préstamo a domicilio. El servicio de préstamo bibliotecario se ofrece previa presentación de la tarjeta universitaria o de un documento identificativo.
  • Información bibliográfica. El personal de la biblioteca te facilitará información sobre cualquier duda relacionada con los fondos bibliográficos y su utilización.
  • Ordenadores con acceso libre a internet previa reserva en el mostrador de préstamo. Ordenadores con acceso a las bases de datos, en red y de forma local.
  • Fotocopiadoras situadas en la Hemeroteca: una para autoservicio (funciona con tarjeta prepago) y otra de acceso restringido.

Y muchos más servicios que irás descubriendo en nuestro blog.

Para más información puedes consulta la página web de la Biblioteca en castellano o valenciano. También dispones el siguiente correo electrónico: Bibli.Ciencies@ua.es .

Seáis todos bienvenidos a vuestra Biblioteca de Ciencias.

Comments
Comments Off on Comienza el curso
Categorias
PIU (Punto de Información al Usuario)
Tags
Servicios
Comentarios RSS Comentarios RSS

« Previous Entries

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox