Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante

  • Inicio
  • Información
    • Sociedades Españolas
    • Reales Sociedades Españolas
    • Asociaciones científicas
  • WEB BIBLIOTECA CIENCIAS
  • WEB BIBLIOTECA CIÈNCIES
  • WEB LIBRARY OF SCIENCES
  • Contactar

Cómo evolucionaron los humanos

14 noviembre 2011

“Cómo evolucionaron los humanos” de Robert Boyd y Joan B. Silk.

Es un convincente relato de la evolución de la especie humana. Este libro, ampliamente usado por estudiantes de muchos países, muestra cómo la comprensión de la teoría evolutiva y el conocimien­to del comportamiento y ecología de los primates pueden combinarse con los datos del registro fósil y del arqueológico para explicar el porqué de nuestra forma de ser y actuar.

Los autores empiezan con una amplia discusión de los procesos evolutivos y aplican los principios de la evolución al comportamiento y ecología de nuestros parientes más próximos, los primates no humanos. Luego se sigue con la historia del linaje humano a través de la fascinante complejidad del registro fósil y del arqueológico, integrando los principios de la teoría evolutiva con el estudio de los primates actuales. Los autores acaban el libro con una sección sobre la humanidad actual que ilustra profusamente cómo la comprensión de los procesos evolutivos y de la historia evolutiva humana pueden producir una interesante visión sobre la naturaleza humana contemporánea.

En el catálogo encontrarás éste interesante manual, así como otros sobre la evolución del hombre, antropología y genética humana.

Comments
Comments Off on Cómo evolucionaron los humanos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
antropología, evolución del hombre, genética humana
Comentarios RSS Comentarios RSS

Evolución : historia de la vida

17 octubre 2011

“Evolución : historia de la vida” escrito por Palmer Douglas y Peter Barrett.

Editado en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres, este libro se publica en conmemoración del 150 aniversario de El origen de las especies, de Charles Darwin, y del bicentenario del nacimiento de su autor.

Evolución se centra en la historia de la vida abordando la teoría de Darwin tras 150 años de investigaciones y descubrimientos, y nos muestra una asombrosa serie de láminas a todo color donde se presentan cien imágenes que reconstruyen momentos clave de la historia de la vida sobre la Tierra, desde los primeros indicios bioquímicos de hace 3.500 millones de años hasta nuestros días.

Se añaden dos desplegables de dos momentos fundamentales (el de la explosión de la vida hace unos 600 millones de años y el de una extinción masiva), con los que en un golpe de vista se presenta de forma precisa la información que los caracterizaron y determinaron. Y otros dos desplegables (el de la escala temporal y la vista panorámica de la evolución) resumen magistralmente el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

Localiza éste libro en el catálogo, además de otros libros de evolución, evolución del hombre, y biología de las especies.

Comments
Comments Off on Evolución : historia de la vida
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
biología de las especies, evolución, evolución del hombre
Comentarios RSS Comentarios RSS

La evolución humana más allá de África

5 septiembre 2011

“La gran migración : la evolución humana más allá de África” es la obra escrita por Jordi Agustí y Maurio Antón.

Los humanos, los homo sapiens, pertenecemos a un grupo, el de los homínidos bípedos, que se distinguió de otras especies animales por su capacidad para migrar, para abandonar los lugares donde habían nacido y asentado, y desplazarse a otros enclaves.
Hace unos siete millones de años apareció en África el primer homínido bípedo. Cuatro millones de años después, aquellos lejanos antepasados nuestros se dispersaron por casi todo África, y hace dos millones de años se aventuraron por primera vez fuera del continente africano, iniciando de esta forma un largo y complejo viaje que les llevó a prácticamente todos los rincones del planeta.
Primero se dispersaron por el sur del continente europeo y por una buena parte del Asia tropical, llegando hasta la lejana Java; luego, en una segunda oleada, tomaron rutas que les llevaron incluso a las frías estepas que se extendían al norte de grandes cadenas montañosas como los Alpes, el Cáucaso o el Himalaya.

Este libro, La gran migración, en el que la experta narración de Jordí Agustí se complementa con los magistrales dibujos de Mauricio Antón, describe esas migraciones, y lo hace prestando especial atención a uno de los principales motores de las impulsaron: los cambios climáticos y ambientales que tuvieron lugar en la Tierra a lo largo de esa remota historia. Al mismo tiempo, como trasfondo necesario a esta intrincada y apasionante historia que nos lleva a nuestros propios orígenes, los autores nos introducen a una extensa variedad de temas,

  • como pueden ser los diferentes tipos de homínidos que protagonizaron aquellos viajes (homo antecessor, homo heidelbergensis, neandertales…),
  • la domesticación del fuego,
  • la aparición de lenguajes y del pensamiento simbólico, o
  • las revoluciones tecnológicas que se produjeron.

Localiza éste interesante libro en el catálogo, así como otros libros sobre la evolución y la migración del ser humano.

Comments
Comments Off on La evolución humana más allá de África
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución del hombre, migración del hombre
Comentarios RSS Comentarios RSS

De Atapuerca a Silicon Valley

25 julio 2011

“La evolución del talento : de Atapuerca a Silicon Valley” es el título del libro escrito por José María Bermúdez De Castro.

Los orígenes del ser humano, de dónde venimos y cómo hemos llegado hasta aquí, es una de las cuestiones más fascinantes a las que se enfrenta la ciencia.

Como codirector de las excavaciones del yacimiento de Atapuerca, José María Bermúdez de Castro es uno de los mayores expertos mundiales en evolución humana. Pero además, esa responsabilidad le ha obligado a reflexionar sobre la gestión de equipos de trabajo, como se relacionan entre sí los seres humanos y cómo nuestro viaje evolutivo ha determinado esos patrones de conducta.

Este fascinante ensayo reúne estos dos temas y mientras sigue el camino que lleva de los primeros homininos hasta el homo sapiens, explica cómo las adaptaciones obligadas por el entorno han determinado muchas de las características de la sociedad actual.

Qué nos enseña la evolución del hombre y del cerebro sobre la gestión del talento y de las relaciones humanas.

Encuentra éste libro en el catálogo para leerlo. Además puedes profundizar en el tema, echando un vistazo a otros libros sobre la evolución del hombre.

Comments
Comments Off on De Atapuerca a Silicon Valley
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución del hombre
Comentarios RSS Comentarios RSS

El sueño del genoma humano

24 mayo 2010

“El sueño del genoma humano y otras ilusiones” es el libro escrito por Richard Lewontin.

¿Está determinada nuestra naturaleza (como individuos, como especie) por nuestra evolución y codificada en nuestros genes? Si analizamos las secuencias de proteínas de nuestro ADN, ¿podremos curar cualquier aflicción fisiológica y psicológica e incluso resolver los problemas sociales más importantes? Hoy en día, los biólogos, en especial los genetistas, proponen respuestas a preguntas que ya fueron formuladas por la filosofía, la religión o las ciencias sociales. Su trabajo tiene el peso de la autoridad científica y se ha ganado la atención pública, pero a menudo se basa en lo que el biólogo evolucionista Richard Lewontin define como un concepto equivocado y sumamente reductivo:

«El error generalizado que confunde el estado genético de un organismo con toda su naturaleza física y psíquica como ser humano».

En estos nueve ensayos, publicados originalmente en The New York Review of Books y dedicados a cubrir la historia de la biología moderna desde Darwin hasta la oveja Dolly, Lewontin combina fuertes críticas a ciertas pretensiones científicas excesivamente ambiciosas y lúcidas descripciones del estado en que se encuentran hoy en día los conocimientos científicos, no sólo lo que sabemos sino también lo que no sabemos y posiblemente no sabremos en un futuro inmediato.

Entre los temas que aborda se encuentran la herencia y la selección natural, la psicología evolutiva y el altruismo, la novela naturalista del siglo XIX, los estudios de la sexualidad, la clonación y el Proyecto Genoma Humano. En cada uno de estos casos, Lewontin fija su mirada, siempre atenta y desmitificadora, en la búsqueda de explicaciones biológicas para todas las cosas que queremos saber acerca de nuestra vida física, mental y social. Así, el conjunto constituye una guía indispensable para adentrarse en los temas más controvertidos de la vida científica de nuestro tiempo.

Para leer este interesante libro, consulta el catálogo. Para profundizar en el tema puedes leer otros libros sobre la evolución del hombre, la genética humana y sobre los genomas. También puedes leer online alguna página.

Comments
Comments Off on El sueño del genoma humano
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
evolución del hombre, genética humana, genomas
Comentarios RSS Comentarios RSS

Hacia el hombre responsable

22 junio 2009

“Hacia el hombre responsable : diálogos sobre evolución genética y cultural” es la obra escrita por Jean Dausset (premio Nobel de medicina 1980) y Matías Tomás Salvá.

Se concibió para confrontar los puntos de vista de dos médicos de distinta cultura y formación. Uno, Jean Dausset es un científico que ha consagrado su vida a la investigación biológica fundamental, aunque siempre orientada a la aplicación en provecho del enfermo; el otro, Matías Tomás, formado en medicina social, es un clínico que a través del ejercicio de su profesión, conoce el sufrimiento físico y espiritual que provoca la enfermedad.

El libro repasa la prodigiosa aventura científica del siglo XX, incide sobre los problemas de la medicina actual y proyecta la mirada hacia el futuro que representa la medicina predictiva; también discute los puntos de fricción moral surgidos a partir de los últimos avances en genética (terapia génica somática y germinal, clonación reproductiva y terapéutica, diagnóstico de preimplantación..), y reflexiona sobre la situación social y medioambiental del planeta. Asimismo, aborda la tarea y responsabilidad de los científicos.

A través del catálogo puedes encontrar dónde está ubicado en la Biblioteca de Ciencias. Puedes ojear el libro. También puedes consultar otros libros sobre civilización, evolución del hombre, aspecto moral y social de la genética humana, evolución social y etología humana.

20090622_haciaelhombreresponsable

Comments
Comments Off on Hacia el hombre responsable
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
aspecto moral de la genética humana, aspecto social de la genética humana, civilización, etología humana, evolución del hombre, evolución social
Comentarios RSS Comentarios RSS

Cómo evolucionaron los humanos

25 mayo 2009

“Cómo evolucionaron los humanos“, de Robert Boyd y Joan B. Skill.

Ésta obra es un convincente relato de evolución de la especie humana. Este libro, ampliamente usado por estudiantes de muchos países, muestra cómo la compresión de la teoría evolutiva y el conocimiento del comportamiento y ecología de los primates pueden combinarse con datos del registro fósil y del arqueológico para explicar el porqué de nuestra forma de ser y de actuar.

Los autores empiezan con una amplia discusión de los procesos evolutivos y aplican los principios de la evolución al comportamiento y ecología de nuestros parientes más próximos, los primates no humanos. Luego se sigue con la historia del linaje humano a través de las fascinante complejidad del registro fósil y del arqueológico, integrando los principios de la teoría evolutiva con el estudio de los primates actuales. Los autores acaban el libro con una sección sobre la humanidad actual que ilustra profusamente cómo la compresión de los procesos evolutivos y de la historia evolutiva humana pueden producir una interesante visión sobre la naturaleza humana contemporánea.

Consulta el catálogo para su localización, así como otros libros sobre la evolución del hombre, antropología y genética humana.

20080525_comoevolucionaronloshumanos

Comments
Comments Off on Cómo evolucionaron los humanos
Categorias
Áreas temáticas, Fondos bibliográficos
Tags
antropología, evolución del hombre, genética humana
Comentarios RSS Comentarios RSS

Novedades bibliográficas de la Biblioteca de Ciencias

BioReflexión

¿la hidroeléctrica es renovable?
Las grandes presas ejercen un gran impacto en el entorno: influyen en las rutas migratorias de peces, aves y demás animales.

La inundación provoca la liberación de metáno. Si añadimos las emisiones de CO2 surgidas de la fabricación de las toneladas de hormigón necesarias para construir una "megapresa", resulta sencillo entender por qué se critican estas instalaciones.

Fuente: Joanna Yarrow.

Etiquetas

adn Agricultura alimentos transgénicos antropología astronomía aves de españa - guías manuales aves de europa - identificación bases de datos biblioteca biografías biología biotecnología agrícola bioética cambios del clima contaminación cosmología derechos y deberes enciclopedias electrónicas estadística evolución evolución del hombre experimentos de física formación formación de usuarios física genoma genética genética humana guías temáticas historia de las matemáticas ingeniería genética vegetal investigación Jane Goodall libros electrónicos matemáticas medio ambiente medio ambiente (debate) nutrición obras de divulgación de la ciencia obras de divulgación de la física oceanografia plantas medicinales química recursos electrónicos revistas electrónicas

Últimas entradas

  • La ciencia al servicio del poder
  • Dinosaurios del Levante peninsular
  • Conservación de las Especies
  • 22 de marzo de 2013, día Mundial del Agua
  • 2013, Año internacional de la Estadística

Categorías

  • Áreas temáticas
  • Centros adscritos
  • Fondos bibliográficos
  • General
  • Noticias
  • PIU (Punto de Información al Usuario)
  • Servicios
  • Servicios específicos
  • Titulaciones

Blogs

  • Al-khimia
  • Bibing Blog
  • Blogteca de Física
  • Canal Biblos
  • Ciencia y ficción
  • El Barco de Darwin
  • El libro distraído
  • MatBUS
  • Repositorio Institucional de la Universidad de Alicante
  • SEDIC

Enlaces

  • Asociaciones científicas
  • Biblioteca UA
  • MatBUS
  • Reales Sociedas Españolas
  • Reference Library of Sciences
  • Sociedades Españolas

Archivos

  • junio 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • diciembre 2009
  • noviembre 2009
  • octubre 2009
  • septiembre 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • mayo 2009
  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • septiembre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008

El blog en otros idiomas

Científicos inquietos

Licencia Creative Commons

Licencia de Creative Commons
Blog de la Biblioteca de Ciencias de la Universidad de Alicante is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
Based on a work at blogs.ua.es.
rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox