Madrid, la nueva Capital

La ciudad de Madrid no siempre ha sido la capital de España a los largo de la historia. Ahora descubriremos como era la ciudad en el siglo XVI.

En la primera mitad del siglo, poco antes de convertirse en capital, Madrid apoyó el Movimiento de Comuneros, al igual que otras ciudades. También fue el periodo de construcción de muchos monasterios, como los de San Felipe Neri, de la Trinidad Descalza o la ermita de San Isidro.

Para explicar lo que pasó bajo Carlos I seguimos a Teodoro Martin: “Escasas son las modificaciones urbanísticas que Madrid experimenta bajo el reinado del primer Austria. Carlos I visita a menudo la Villa, a causa de su afición a la caza. Estas estancias le llevan a modificar y reformar el Alcázar, renovando su fachada y construyendo en las inmediaciones una plaza. El conjunto adoptó una fisonomía de palacio-residencia que antes no tenía.”

Fue bajo el reinado de Felipe II que la ciudad tuvo un cambio histórico. Decidió trasladar definitivamente a la Corte en Madrid en 1561. Durante esta época, la cuidad contaba con unas veinte mil personas, atrayendo a la nobleza, hidalgos, soldados o licenciados. En 1598 alcanzó cerca de 60.000 habitantes. De este cambio se empezó un verdadero crecimiento bastante desordenado de la capital. Se construían numerosas casas, haciendo las calles estrechas, asimétricas, tortuosas.

La Junta buscó prioritariamente a mejorar el acceso a la capital. El arquitecto real Juan de Herrera construyó entonces el Puente de Segovia, facilitando las comunicaciones con el Escorial y la Real Casa de Campo (lo podemos ver en el mapa del siglo XVII). También unió dos calles para formar la calle Mayor, arteria principal de la ciudad.

 

El Rey ordenó además la construcción de una muralla y otros edificios como la Casa de la Panadería, el Convento de los Agustinos Recoletos y el primer Hospital General de la villa. Cabe destacar la Casa de las Siete Chimeneas, construida en 1577, con su originalidad.

Tordesillas, Valladolid

La ciudad de Tordesillas es conocida hoy por dos cosas. Todos ya hemos oído hablar del Nuevo Mundo y la repartición de las tierras y de Juana la Loca.

En efecto, en 1494, tuvo lugar la firma del Tratado de Tordesillas entre los reinos de Castilla y de Portugal, en las Casas del tratado compuestos de dos palacios unidos (uno del siglo XV y otro del XVII). Se fijaron los límites correspondientes de las tierras americanas ya descubiertas o por descubrir. Hoy en día, existe en Museo del Tratado donde se pueden admiran objetos como reproducciones de barcos, mapas… utilizados en las negociaciones.

 

A la vuelta al poder de Fernando el católico cumpliendo los deseos de Isabel, encerró a su hija en un palacio-cárcel, en 1509, en Tordesillas, porque tenía incapacidades mentales y no podía gobernar. Permanecerá allí sin salir del palacio, solo para ver a su difunto marido antes de su transferencia en Granada, hasta su muerte en 1555. Como tuvo su última hija, Catalina, en la cárcel, ella se quedó con su madre hasta su boda en 1525. Sufrieron las dos maltratos físicos y psicológicos. Juana permaneció en el Real Monasterio de Santa Clara, antiguo palacio construido en 1340. Es un monumento único porque es un antiguo palacio mudéjar, raros en Castilla y León. Su fachada es de estilo almohade, aparecen en la cerámica vidriada verde las llaves del Paraíso, símbolo del poder de abrir y cerrar las puertas del cielo para los árabes. En la Capilla Dorada encontramos arcos apuntados lobulados y arcos de herradura. El vestíbulo del palacio está cubierto con bóveda de crucería

Toledo y El Greco

Vuelvo a hablar de la ciudad de Toledo para mencionar a un pintor muy importante que es El Greco para esa ciudad.

El Greco, nació en la isla de Creta. Rápido después de su llegada a España, marcho de Madrid a Toledo, donde se encuentra una gran parte de su obra.

Una de sus primeras pinturas se encuentra en la catedral de Toledo. Pintó entre 1577 y 1579 El Expolio. En esta escena inicial de la Pasión vemos a Jesús que es despojado de sus ropas.

En la iglesia de Santo Tomé, encontramos una de las obras maestra del pintor: el Entierre del Senor de Orgaz. La realizó entre 1586 y 1588 a la ocasión de la victoria judicial del párroco de la iglesia de Santo Tomé.

También la ciudad de Toledo cuenta con el Museo de El Greco donde se puede admirar la pintura Vista y plano de Toledo que representa la ciudad en la cual pasó muchos años y muchas más obras suyas.

Santiago de Compostela

El siglo XVI, fue un periodo de grandes obras en Santiago de Compostela. En efecto el cabildo compostelano promovió obras como el Hostal de los Reyes Católicos y el Estudio Viejo que será la futura universidad fundada en 1495. Este hecho y el trabajo del arzobispo Alonso III de Fonseca empujan de nuevo la atracción de la ciudad.

Santiago fue sede de la Real Audiencia del Reino de Galicia desde 1508, pero con la presión eclesiástica se hizo trasladar a La Coruña en 1578.

Los Reyes Católicos apoyaron mucho el proyecto del Hospital para dar cobijo a los enfermos y pobres, limitar las epidemias y mantener la salubridad de las ciudades. Fue construido entre 1501 y 1511. Fue durante muchos años lugar de descanso para los peregrinos.

En 1537, se empezó a diseñar la Fachada del Tesoro de la catedral compostelana. Esta dividida en tres cuerpos: el inferior con grandes arcadas de medio punto, altorrelieves; en el intermedio se pueden ver una serie de ventanas coronadas por un friso y relieves decorativos; en el cuerpo superior se abre una galería de arcos de medio punto. El conjunto esta coronado por una balaustrada  plateresca.

Segovia

Siguiendo por la zona, cerca de Ávila y Madrid encontramos la ciudad de Segovia. El siglo XVI, la ciudad de Segovia llega a ser la tercera ciudad de Castilla en cuanto a la demografía, después de Valladolid y Salamanca. Significa también el crecimiento agrario y el desarrollo de la industria textil.

Mientras reinaban, los Reyes Católicos ordenaron la reparación de los arcos del Acueducto destruido  durante la invasión musulmana.

A la muerte de Isabel, Fernando se casó con Germaine de Foix en Segovia, en 1505. En 1570  también fue el lugar de boda de Felipe II con su cuarta esposa Ana de Austria.

En 1520, los comuneros sitian el Alcázar y la Catedral que estaba cerca se arruinó. En 1525 se empezó la construcción de la nueva Catedral alejada del Alcázar destruyendo muchas casas.

La ciudad llegó a su máximo esplendor con la fundación del Real Ingenio de la Moneda. En 1593, Felipe II dio el orden de construirla junto al rio Eresma. La fábrica de moneda fue el orgullo de la ciudad.

Ávila

La ciudad de Ávila, entre Salamanca y Madrid, volvió a renacer gracias a las venidas y las ideas de la corte. Durante en siglo XVI la ciudad de Ávila queda una ciudad pequeña, pero bonita y activa. Contaba unos 13.000 habitantes con un 20% de moriscos y mudéjares.

Su concejo fue muy importante en la organización de la Guerra de las Comunidades.

Pero el elemento más importante de la ciudad de Ávila es sin duda su muralla militar declarada monumento histórico-artístico en 1884, la muralla mejor conservada de España. Dicen que las obras comenzaron en 1090 con la bendición del obispo Pelayo, pero tras esta fecha, siempre ha sido en construcción y renovación. Como por ejemplo la puerta del Alcázar parcialmente reconstruida en el siglo XVI o la del Carmen… La muralla se extiende sobre 2500 metros, con 3 metros de grosor, de 14 a 20 metros de altura, 88 torreones, 6 puertas y 3 portillos.

Varias iglesias fueron reformadas también durante el siglo XVI como las de San Juan Bautista, de la Magdalena y de Santiago.

Si la ocasión se presenta os invito a visitar esta ciudad y ver su majestuosa muralla de noche. 

La Mezquita o Catedral de Córdoba

La Catedral de Córdoba no fue siempre una catedral. Su construcción comenzó en 1523. Fue atípico porque fue construida en el interior de la Mezquita. Pero también antes de construir la mezquita, ya había una basílica visigoda.

Se accede a la catedral por la Puerta del Perdón, con su estilo mudéjar. Se puede observar las hileras de naranjos y palmeras y al lado de esa puerta, se pueden ver fuentes y arcos de herradura.

La Puerta de Las Palmas permite el acceso a la mezquita y su bosque de 1.300 columnas de mármol, jaspe y granito sobre las cuales se apoyan arcos de herradura bicolores. También el impresionantes el mihrab hecho de mármol, estuco y mosaicos bizantinos coloreados con oro, bronce, cobre y plata.

Tras la conquista de Córdoba y la expulsión definitiva del Islam los cristianos quisieron adecuarla a sus creencias. Por eso construyeron una catedral renacentista en la nave central. Los arquitectos fueron varios.

Visitar este elemento arquitecto muy importante de la ciudad de Córdoba parece entonces inevitable. Descubrir sus diferentes etapas de construcción, estilos, riquezas… Hoy esta declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad al igual que el centro histórico de la ciudad.

El Hospital Real de Granada

Tras la conquista de Granada por los Reyes Católicos en 1492, se necesitaban lugares sanitarios, por lo cual se llevó a fundar un hospital, el Hospital Real. Con retraso, la construcción se inicia en 1511. Fue interrumpida con la muerte de Fernando el Católico pero Carlos V siguió el proyecto a partir de 1522.

En 1525 comienza a funcionar como hospital pero fue inaugurado un año después aunque no estaba acabado.

En la obra se mezclan varios estilos, con elementos góticos, renacentistas y mudéjares. El edificio tiene una forma de cruz griega inscrita en un cuadrado, en los rincones de los cuales se encuentran patios simétricos.

El Patio de los Mármoles es el más rico de todos. Esta formado por veinte arcos de medio punto sobre columnas muy finas.

 

Al principio acogía enfermos sifilíticos pero a partir de 1536 también se acogía a los enfermos mentales o inocentes, y más tarde también se dedicaba a la “curación de los enfermos del mal francés de toda España”.