Los incendios forestales. Un riesgo candente en la montaña alicantina (II)

En esta segunda parte sobre los incendios forestales, debemos centrarnos en la vista presencial que el profesor Enrique Matarredona realizó de las zonas afectadas por incendios, evaluando el daño producido por los incendios, valorando el grado de degradación del espacio geográfico afectado y el nivel de regeneración de la cubierta vegetal en esas zonas.

Así, con todo lo valorado y lo analizado, el profesor Enrique Matarredona realiza unas reflexiones sobre las repercusiones de los incendios, haciendo hincapié en las pérdidas, en la degradación del medio natural como suelos, vegetación… Pero también da soluciones factibles para poder paliar este problema entre las que se encuentran una mayor vigilancia o unas sanciones muchos mayores.

MATARREDONA COLL, Enrique. Los incendios forestales.Un riesgo candente en la montaña alicantina, Investigaciones geográficas núm.16. Alicante, Universidad de Alicante, 1996.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Los depósitos de ladera de La Serra de Serrella (Alicante)

Este estudio de Enrique Matarredona hace incapié en el análisis de las pedrizas de Serrella en la provincia de Alicante.

Esta pedriza no son más que derrubios de las laderas, fruto tanto de agentes tectónico-litológicos como de agentes climáticos, que favorecen estos derrubios y los hacen extremadamente comunes en la zona. Enrique Matarredona hará los estudios pertinentes para poder asegurar la importancia de la rotura mecánica y también para considerar a la propia gravedad como agente de transporte.

Con este estudio el profesor Enrique Matarredona prfundizará en la geomorfología climática, atendiendo no sólo a las características más significativas de este tipo de modelado sino también preocupándose por su origen y posterior evolución.

MATARREDONA COLL, Enrique. Los depósitos de ladera de La Serra de Serrella (Alicante), Investigaciones geográficas núm.6. Alicante, Universidad de Alicante, 1988.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Los incendios forestales. Un riesgo candente en la montaña alicantina (I)

En un primer escenario, este trabajo trata de analizar el peligro que los incendios forestales representan para el ámbito ecológico y paisajístico de la montaña alicantina.

Para poder realizar este estudio y análisis, Enrique Matarredona extraerá la mayoría de datos de los Informes sobre incencdios forestales de la Unidad Forestal de Servicios Territoriales de la Consejería de Agricultura y Pesca de Alicante. De aquí obtendrá datos como la supercie afectada por el incendio, la fecha en el que éste ocurrió, la hora en la que comenzó y la hora en la que estuvo completamente extinto, incluso el tipo de vegetación afectada y sin olvidarnos de un dato importantísimo como es la causa que provocó el incendio.

La mayoría de estos incendios se datarán en las épocas estivales, ya que los veranos en zonas mediterráneas como la montaña alicantina suponen prolongados e intensos estiajes y favorecen el crecimiento de vegetación de fácil combustión.

MATARREDONA COLL, Enrique. Los incendios forestales: Un riesgo candente en la montaña alicantina, Investigaciones geográficas núm.16. Alicante, Universidad de Alicante, 1996.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

El turismo en la costa nordoriental de Irlanda del Norte

MATARREDONA COLL, Enrique. el turismo en la costa nordoriental de Irlanda del Norte. Investigaciones Geográficas. (pp.131-140) 1997, núm 17,

Esta trabajo muestra de manera un estudio sobre la influencia y la forma del turismo en la Causeway Coast ademas de mostrar diferencias y similitudes entre esta importante zona turística irlandesa y la Costa Blanca.

Como principal idea que podemos extraer de este informe, es la enorme diferencia del turismo entre la Causeway Coast y la Costa Blanca, ya que por un lado el primero trata turistas mucho mas relacionados con la naturaleza y la zona a la que esta destinado el turista. En contra el turismo Alicantino tiene como finalidad principalmente el sol y la playa, ademas de ser en parte artificial ya que presenta ofertas que no son para nada naturales de nuestra zona, tales como los campos que golf, que ademas de alejar a los turistas de la realidad de la cultura de nuestra zona, generan un enorme impacto en el paisaje.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Atonía y agotamiento demográfico de la montaña alicantina

En este trabajo Enrique Matarredona hace su incursión en un campo como es el del estudio demográfico, analiza el importante descenso de población que experimenta la zona de montaña alicantina.

En un siglo la población se ha reducido de manera alarmante hasta casi un 30%, como consecuencia de esto es patente un gran desequilibrio demográfico entre la montaña y la costa, además de mostrar mediante pirámides de población un comportamiento regresivo preocupante, es decir, las zonas de montaña se están agotando biológocamente.

Los estudios de Enrique Matarredona en este trabajo desmuestran la incapacidad cada vez mayor de estos grupos para regenarse, el aumento de la edad de la población y la diferencia demográfica existente entre ambos sexos.

MATARREDONA COLL, Enrique. Atonía y agotamiento demográfico de la montaña alicantina, Ivestigaciones geográficas núm.15. Alicante, Universidad de Alicante, 1996.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Procesos morfoclimáticos dominantes en la provincia de Alicante

En este trabajo Enrique Matarredona intenta hacernos entender la importancia del clima en los cambios y las transformaciones que sufre el paisaje y su influencia determinante en los cambios geomorfológicos.

Se centra en la provincia alicantina, aplicando el método de sistemas propuesto por Wilson, utilizando como datos los obtenidos de termopluviómetros situados en 47 estaciones meteorológicas distintas. Así, consigue hacerse una idea de la distribución morfoclimática a escala anual o mensual de cada estación, además de la distribucion morfoclimática a nivel provincial.

Las reflexiones resultantes nos permiten entender mejor cómo es la evolución del paisaje de la provincia y valorar al mismo tiempo al clima como motor de estos cambios geomorfológicos.

MATARREDONA COLL, Enrique. Procesos morfoclimáticos dominantes en la provincia de Alicante, Investigaciones geográficas núm.5. Alicante, Universidad de Alicante, 1987.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

El aeropuerto del Altet y sus perspectivas de futuro

MATARREDONA COLL, Enrique. El aeropuerto del Altet y sus perspectivas de futuro. Investigaciones geográficas.(Pag.223-235) 1993, núm 11. ISSN.

Este trabajo tiene como finalidad realizar un estudio sobre las perspectivas de futuro sobre este importante aeropuerto de la provincia de Alicante, y por otro lado pretende realizar una serie de reflexiones sobre el pasado , el presente y el futuro del aeropuerto de Alicante y su proyección sobre el sector turístico dentro de la provincia de Alicante.

 

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Sant Vicent del Raspeig

MATARREDONA COLL, Enrique. Sant Vicent del Raspeig. Alicante:  Excmo. Auntamiento de Sant Vicent del Raspeig, 1976. 137 pag. 84-500-7544-0.

Este estudio es la tesis de licenciatura de Enrique Matarredona Coll, fué presentada en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valencia, y fruto de una labor de investigación llevada a cabo durante los cursos 1973-74 y 1974-74.

Esta obra realiza especial hincapié en la evolución demográfica sufrida por esta población, siendo en los años 70 de las pocas poblaciones de España que llegó incluso a duplicar su propia población.

Realiza diferentes aportaciones sobre esta población, tales como los movimientos naturales de población, las migraciones, la estructura de la población y la evolución histórica y repercusión de la inmigración en el desarrollo.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Estudio geográfico del alto vinalopó II

MATARREDONA COLL, ENRIQUE. estudio geográfico del alto vinalopó; Alicante: Ariel, 1983. 369 p.(Avenida de Orihuela). ISBN: 84-00-5.089-4

Otros aspectos trabajados en este estudio poblacional tratan de los diferentes paisajes agrarios que podemos encontrar dentro del anto vinalopó.

Dentro de este apartado de su tesis, hace un estudio sobre la estructura agraria de la zona, los cultivos de secano, el regadio, la mecanización agraria y la ganaderia.

Por otro lado esta obra incluye un estudio preciso sobre la actividad industrial y comercial dentro del ámbito del alto vinalopó. Donde se pueden encontrar las diferentes fuentes de energía , la industria del calzado, la artesania, la industria de la construccion, y la evolucion de la buhoneria al comercio actual, ademas de la geografia de las comunicaciones.

Posted in Sin categoría | Leave a comment

Estudio del alto vinalopó

MATARREDONA COLL, ENRIQUE. estudio geográfico del alto vinalopó; Alicante: Ariel, 1983. 369 p.(Avenida de Orihuela). ISBN: 84-00-5.089-4

Estudio del alto vinalopó.

Esta obra es la tesis doctural de Enrique Matarredona, fué presentada en julio de 1975 dirigida por el profesor Rosselló Verger.

Incluye el estudio geográfico del Alto Vinalopó, sus siete municipios ( Bañeres, Benejama, Campo de Mirra, La Cañada, Sax y Villena) abarcando una superficie total de 630´4 kilómetros cuadrados.

Es una importante colaboración en el ambito geográfico en la provincia de Alicante. abarcando diferentes aspectos tanto referentes al aspecto físico como al humano.

Dentro del aspecto físico esta obra recoge informacion sobre el relieve de estilo subárido perteneciente a esta comarca, un cuadro climático rígido los diferentes tipos de vegetación y suelos, además de las aguas y su circulación por este territorio.

Dentro de los aspectos humanos de esta estudio, recoge la demografía antigua: desde el siglo XVI hasta el censo de 1860, dando la introducción al estudio humano de este territorio. A continuación marca la evolución de la poblacion desde 1860 a 1975, ademas añade el movimiento natural de la población, los excedentes  vegetativos y las migraciones, la estructura de la población , un estudio sobre el habitad natural y urbano de esta región.

Posted in Sin categoría | Leave a comment