Domingo, diciembre 19th, 2010
El señor de Chièvres Otro personaje que tuvo un destacado papel en los primeros años de Carlos fue Guillermo de Croy, Señor de Chièvres. En 1509 había sucedido a su primo, el príncipe de Chimay, como primer chambelán de Carlos. Dotado de un notable poder de seducción, se hizo pronto con la voluntad del futuro […]
El señor de Chièvres
Posted in Hombres de Estado, Los primeros años de Carlos | Comments Off on El señor de Chièvres
Domingo, diciembre 19th, 2010
Adriano de Utrecht Fue la figura más importante en los primeros años de formación del futuro Emperador. De perfil humanista cristiano (educado en la devotio moderna) fue una de las figuras más relevantes de ese primer cuarto de siglo. La Regente, Margarita de Austria, decidió convertirlo en su máximo preceptor en 1511. Era un hombre […]
Adriano de Utrecht
Posted in Hombres de Estado, Los primeros años de Carlos, Pensamiento político | Comments Off on Adriano de Utrecht
Domingo, diciembre 19th, 2010
Los educadores de Carlos Como hemos visto en anteriores entradas, Carlos pasó su infancia en la Corte de Malinas junto a su tía Margarita de Austria. De sus primeros maestros, tres fueron españoles: Luis de Vaca, Anchieta y, el más importante, Juan de Vera, obispo de León, que era además capellán mayor de la capilla […]
Los educadores de Carlos
Posted in Hombres de Estado, Los primeros años de Carlos | Comments Off on Los educadores de Carlos
Lunes, diciembre 6th, 2010
Erasmo de Rotterdam Erasmo de Rotterdam (1466-1536) fue un humanista, filósofo y filólogo holandés que coincidió con Carlos en sus primeros años en la Corte de su tía Margarita. Era defensor de un humanismo cristiano que abogaba por la tolerancia y el diálogo con los disidentes. En 1516, conoce que su señor se va a […]
Erasmo de Rotterdam
Posted in Los primeros años de Carlos, Pensamiento político | Comments Off on Erasmo de Rotterdam
Domingo, diciembre 5th, 2010
El fallido “espíritu de Locarno” del siglo XVI Cuando Carlos V acababa de recibir la corona de los reinos hispánicos parece que se extiendía ante Europa un largo futuro de paz y concordia. El gran humanista Erasmo de Rótterdam escribía en esas fechas a algunos amigos cargas llenas de gran confianza. La constelación de cuatro […]
El fallido “espíritu de Locarno” del siglo XVI
Posted in Los primeros años de Carlos, Pensamiento político, Personalidad del Emperador, Situación política | Comments Off on El fallido “espíritu de Locarno” del siglo XVI
Sábado, diciembre 4th, 2010
Los acontecimientos que llevaron a Carlos a quedarse con su tía Los Reyes Católicos habían maniobrado para lograr la alianza de las potencias que se encontraban al norte de Francia, su principal rival. De ahí su acercamiento al emperador Maximiliano I a través de dos enlaces matrimoniales: el de la infanta española doña Juana con […]
Los acontecimientos que llevaron a Carlos a quedarse con su tía
Posted in Los primeros años de Carlos, Situación política | Comments Off on Los acontecimientos que llevaron a Carlos a quedarse con su tía
Sábado, diciembre 4th, 2010
El 17 de octubre de 1506, Carlos tuvo su primer acto oficial. Los Estados Generales iban a reconocerlo como su nuevo Señor. Un niño de seis años, se presentó entonces rodeado de su corte borgoñesa: los príncipes de sangre, los grandes cargos palatinos, los caballeros de la Orden del Toisón de Oro, los ministros de […]
El primer acto oficial del futuro Emperador
Posted in Los primeros años de Carlos, Personalidad del Emperador | Comments Off on El primer acto oficial del futuro Emperador
Sábado, diciembre 4th, 2010
La influencia de la corte de Malinas Desde 1507, Margarita de Austria (viuda del príncipe D. Juan de España, y del duque de Saboya) rigió los Países Bajos en nombre de su sobrino Carlos. Puso su corte en la villa de Malinas y allí cuidó de sus cuatro sobrinos, que se habían convertido en huérfanos. […]
La influencia de la corte de Malinas
Posted in Los primeros años de Carlos, Personalidad del Emperador | Comments Off on La influencia de la corte de Malinas
Sábado, diciembre 4th, 2010
Los legados culturales recibidos por Carlos V Sobre Carlos V confluyen una serie de legados históricos que conformarán su personalidad y favorecieron su cosmopolitismo, una de sus principales cualidades. Se educó en la Corte borgoñesa de su tía Margarita, junto a sus tres pequeñas hermanas (Leonor, Isabel y María). En esta refinada corte el francés […]
Los legados culturales recibidos por Carlos V
Posted in Los primeros años de Carlos, Personalidad del Emperador | Comments Off on Los legados culturales recibidos por Carlos V
Sábado, diciembre 4th, 2010
Lo más destacado de la personalidad de Carlos V es su extremada religiosidad, junto a su gran iniciativa personal, unida a un sentido caballeresco de la vida. La gran vocación de Carlos V como hombre fue ser soldado. Sin embargo, como estadista comprende que necesita la paz y la busca sinceramente. El Emperador daba muestras […]
La personalidad de Carlos V y su idea imperial
Posted in Los primeros años de Carlos, Personalidad del Emperador | Comments Off on La personalidad de Carlos V y su idea imperial