Mujeres en América


Los alumnos y alumnas de la asignatura “América. Historia desde la colonización hasta el tiempo presente” (302045) realizaron la práctica “Soy una mujer en el Nuevo Mundo”. La actividad consistía en redactar, por parejas, un texto en primera persona sobre la vida de una mujer en el Nuevo Mundo. El género, la raza y la posición socioeconómica fueron los principales signos distintivos de una sociedad patriarcal.

En el siguiente enlace encontrarás trabajos sobre realidades de mujeres castellanas e indígenas, encomenderas, gobernadoras, religiosas, literatas, esclavas y hasta procesadas por brujería. Pincha para descubrir más sobre las mujeres en América.

https://drive.google.com/file/d/1cCthpUU_pPFIrVnaWL_pNSrEW-rOVako/view?usp=sharing

Autoría:

Jesús Bas Pérez y Raúl Ferrándiz Mico.

Andy Reyes Gamero y Rocío Palazón Zapata.

María Ferrer Galiana y Olga Vicente Piera.

Enrique Martínez Escolano y Aurelien Cantat.

Judith García García y Sara Gómez Vidal.

Lucía López Esparcia y Mireia Berenguer Vera.

Óscar García Alcaraz y Francisco Navarro Lucias.

Mercedes Fernández-Caballero Rodríguez y Andrea Todolí Moreno.

Sofía Pastor Medina y Ángela Pérez García.

Yolanda Martín Fluxá y Alejandro Pomares Contreras.

Sonia Dybiec Majcher y Marina Estellés Sevilla.

Los alumnos y alumnas de la asignatura “América. Historia desde la colonización hasta el tiempo presente” (302045) realizaron la práctica “Soy una acllacuna”. La actividad consistía en redactar, por parejas, un texto en primera persona sobre las acllacunas del Nuevo Mundo, su vida y sus inquietudes. Estas eran niñas de entre 8 y 10 años escogidas por su belleza y pureza por funcionarios del Imperio inca para recibir una educación especial en “conventos”, los acllahuasi. Tras su formación, podían ser entregadas como esposas a los dignatarios incas, sacrificadas a los dioses o convertidas en “vírgenes del Sol” al servicio de los templos.

En el siguiente enlace encontrarás algunos de los trabajos. Pincha para descubrir más sobre las acllacunas.

https://drive.google.com/file/d/1VbkXtTVn5xwY6Rvnx04jBjmplgTvYm7V/view?usp=sharing

Autoría:

Mercedes Fernández-Caballero Rodríguez y Andrea Tolodí Moreno.

Enrique Martínez Escolano y Aurelien Cantat.

Andy Reyes Gamero y Rocío Palazón Zapata.

César A. Moreno Núñez.

Óscar García Alcaraz y Francisco Navarro Lucas.

Malinche

Malinche

1500-1527/1551

Intérprete y consejera de Hernán Cortés

Formaba parte del grupo de esclavas mexicanas ofrecidas a los colonos españoles. Gracias a su ingenio, se convirtió en la principal consejera e intermediaria de Hernán Cortés durante la conquista de México, además de dar a luz a su primer hijo. Su percepción actual oscila entre el estereotipo de traición y el de madre simbólica de la nueva etnia mestiza.

Vídeo
Autoría: Francisco Belén y Ferran Ferreres

Sor Juana Inés de la Cruz

Sor Juana Inés de la Cruz

1648-1695

Monja y escritora

Fue una religiosa de la Orden de San Jerónimo que destacó como escritora en el Virreinato de Nueva España, convirtiéndose en uno de los principales exponentes de la literatura del Siglo de Oro español. Es por ello que muchos la consideran como la décima musa de las artes.

Vídeo 1
Autoría: Ana López, Manuel Martínez y Adrián Rodríguez

Vídeo 2

Autoría: Enrique Martínez Escolano