En HTML5 Rocks hay un artículo dedicado a las novedades de HTML5 relacionadas con los formularios: Making Forms Fabulous with HTML5.
En el artículo se repasan los nuevos “input types”, como url, tel, email, etc.
En HTML5 Rocks hay un artículo dedicado a las novedades de HTML5 relacionadas con los formularios: Making Forms Fabulous with HTML5.
En el artículo se repasan los nuevos “input types”, como url, tel, email, etc.
HTML5 ya es una realidad, aunque no será una recomendación oficial hasta finales del año 2014 (si no sufre más retrasos).
En el artículo HTML5 mythbusting se desmontan una serie de mitos que existen alrededor de HTML5:
Esta es una etiqueta que seguro que muchos desarrolladores web la esperaban desde hacía tiempo: Un nuevo tag XHTML: CWT.
La descripción de la etiqueta dice:
El nombre ‘cwt’ viene del inglés “Client Wanted This” (“el cliente pidió ésto”). Está en inglés por el mismo motivo por el que están en inglés todos los tags de (X)HTML: porque el Esperanto no tuvo mucho éxito, y escribir un parser de tags multilenguaje habría llevado a Microsoft a la ruina.
Es un tag que convertirá tus páginas en código no válido (aunque si necesitas usarlo lo más probable es que de todas formas no valide).
La función del tag ‘cwt’ es marcar aquellas partes de tu site que, lejos de ser el resultado de un sesudo análisis, son producto de ese ente despiadado que convenimos en llamar “El Cliente”.
Un buen truco que hace uso de los contadores de CSS para numerar de forma automática las figuras etiquetadas con las nuevas etiquetas <figure> y <figcaption> de HTML5: Automatic figure numbering with CSS counters.
Es un poco simple, pero vale la pena darle un repaso: A Guide to the New HTML5 Form Input Types.
Y de bonus, unos vídeos del curso iDESWEB sobre los nuevos controles de formulario de HTML5:
[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/6oGjhVRu7cU” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]
[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/UVpE-tBtdvY” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]
[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/Bjc-sykJ8bg” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]
En el artículo How to Make A Simple HTML5 Game With Enchant.js explican cómo realizar un videojuego sencillo en JavaScript con la librería Enchant.js.
Dos páginas del W3C que te pueden ayudar a aparender HTML5.
Por un lado, HTML: The Markup Language (an HTML language reference), una referencia del lenguaje HTML en el que aparecen las novedades y cambios de HTML5.
Por otro lado, HTML5 differences from HTML4, que muestra las diferencias entre HTML4 y HTML5.
Hace unos meses escribí una entrada sobre un póster de HTML5.
Ahora he encontrado otro, HTML5 Poster, pero se trata de un proyecto kickstarter para la impresión y venta del póster “en papel”.
Spacewar! fue el segundo juego interactivo de ordenador. Se ejecutaba en un ordenador DEC PDP-1, un ordenador con 9KB de memoria que se podía ampliar hasta 144 KB.
Existe una simulación de Spacewar! desarrollada con HTML5.
Y aquí tenemos el vídeo Restored PDP-1 Demostration:
[kml_flashembed movie=”http://www.youtube.com/v/7bzWnaH-0sg” width=”560″ height=”315″ wmode=”transparent” /]
Y para los que quieran más, el código máquina de Spacewar!