Los estudiantes tienen dificultades en el aprendizaje de la Física porque a menudo no entienden completamente conceptos y principios que son a veces imposibles de ver (como en los fenómenos electromagnéticos), lo que dificulta su comprensión. A esto hemos de añadir el hecho de que en Física la evolución temporal de un fenómeno juega un papel fundamental que es casi imposible visualizar en una clase y con una pizarra. En los proyectos aquí incluidos se utilizan distintos modos de representación visual de los fenómenos físicos: vídeos, simulaciones en Java, etc., acentuando el aprendizaje activo, lo que proporciona unos mejores resultados que el formato de la enseñanza tradicional. Este artículo no pretende proporcionar un listado de los numerosos recursos que se pueden encontrar en Internet para la enseñanza de la Física sino más bien dar una descripción de los distintos tipos de recursos elaborados por sus autores.
Universidades
Categorías
- Año de la Luz-2015 (34)
- Año Internacional del Sonido (1)
- Bienal de Física (3)
- Concursos (14)
- Conferencias (58)
- Día Internacional de la Luz (1)
- Distinciones (19)
- Divulgación (99)
- Enseñanza de la Física (22)
- Estudios de grado (2)
- Exposiciones (8)
- Historia de la Física (24)
- Investigación (33)
- Jornadas (20)
- Libros (5)
- Mujeres en Física (1)
- Nombramientos (14)
- Noticias (112)
- Nuevas tecnologías (7)
- Olimpiada de Física (17)
- Opinión (2)
- Premios (13)
- Premios Nobel (25)
- Prensa (18)
- Reseñas (2)
- RSEF (58)
- Sección Local (70)
- Sin categoría (17)
- Universidad (76)
-
Entradas recientes
- Jornada de Homenaje al Profesor Guillermo Bernabeu Pastor
- Premiados Fase Local de la UA de la XXXIV Olimpíada Española de Física
- Conferencia impartida por Adán Cabello: “El Premio Nobel de Física 2022: Entrelazamiento y no-localidad”
- Conferencia “Protegiendo a nuestro planeta contra impactos de asteroides”, por el investigador Humberto Campins. Jueves 9 de marzo 11:00 h.
- Programa embajadas “GEMF”
- VII Jornada “La Ciencia tiene Nombre de Mujer” para conmemorar el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Etiquetas
- Anécdotas
- Año de la Luz-2015
- Bienal
- Conferencias
- Distinciones
- Divulgación
- Día Internacional de la Luz
- Enseñanza
- Exposiciones
- Grado en Física
- Historia
- Historia de la Física
- Investigación
- Libros
- Mujeres en Física
- Nombramientos
- Noticias
- Nuevas tecnologías
- Olimpiadas
- Premios
- Premios Nobel
- Prensa
- Reseñas
- RSEF
- Sección Local
- Universidad
Meta