Categories
General

Ifigenia en Áulide

La fuente principal sobre la guerra de Troya la tenemos en la Ilíada. El regreso de los heroes aqueos dio pie a una serie de leyendas conocidas como νόστοι o regresos (de ahí la palabra nostalgia, el sentimiento de dolor-ἄλγος al mirar hacia atrás), de las cuales la más conocida es la Odisea. De los conflictos humanos surgidos a raíz de este acontecimiento entre los personages protagonistas de este ciclo épico se ocuparon principalmente los autores trágicos del periodo clásico.

Ifigenia

Un ejemplo es Ifigenia en Áulide, que se representa este miércoles 24 a las 12.00 en el Paranimfo de la Universidad, a cargo del Teatro Clásico de la UA dirigido por Andrés Vinaches. La pieza está dirigida por Charo Amador y la traducción y versión, como siempre, corre a cargo de nuestra compañera M. Paz López.

La tragedia de Ifigenia es el martirio de un ser humano sacrificado por voluntad divina y por amor a la patria. Su argumento enlaza con la Guerra de Troya. La tragedia comienza cuando Agamenón sale de su tienda arrepentido por la decisión que ha tomado de sacrificar a su hija Ifigenia y se encuentra con un anciano de su séquito.

La entrada es gratuita. Reserva de entradas en Secretariado de Cultura.

Telf. Extensión Universitaria: 965903482.

By santi

Profesor Asociado de Griego

3 replies on “Ifigenia en Áulide”

Por alguna extraña, o no tanto, razón cibernética lo escrito entre corchetes no apararece en el anterior comentario. A grandes males, grandes remedios: lo sustituyo por mayúsculas a ver qué pasa.

La primera entrada del DRAEL para TRAGEDIA es: (Del lat. tragoedĭa, y éste del gr. τραγῳδία), “Obra dramática cuya acción presenta conflictos de apariencia fatal que mueven a compasión y espanto, con el fin de purificar estas pasiones en el espectador y llevarle a considerar el enigma del destino humano, y en la cual la pugna entre libertad y necesidad termina generalmente en un desenlace funesto”.
Si estudiamos el origen y evolución de la “tragedia griega” nos encontramos con que se mezclan los machos cabríos y la cerveza, con Dionisos (en griego Διώνυσος Diônysos o Διόνυσος Dionysos) de por medio. Esto me recuerda más a una “bacanal” que a una TRAGEDIA (Para los no iniciados, como yo mismo, que por eso estoy en esto, Dionisos era Baco -en griego Βακχος Bakkhos- en la mitología romana).
Pero claro, para tragedia la “biografía” de este Dios: “El pobre Dionisos nace de mala manera y en un mal momento, ya que es uno de los muchos hijos bastardos de ese dios máximo del Olimpo que es Zeus. Su madre es la gentil Semele, la diosa de la tierra, la hija de Cadmo, rey de Tebas. Lo que significa que es un hijo habido fuera de matrimonio, uno de esa multitud de hijos que Zeus tiene fuera de su unión oficial y escasamente respetada con Hera. Sabido es también que Hera, harta ya de tantas aventuras e infidelidades de su esposo, persigue con saña a las mujeres que insisten en ignorar quien es la esposa oficial de Zeus. De forma que Hera está dispuesta a todo y no se para a pensar dos veces cuál es la pública respuesta que debe dar a las madres y a las criaturas en cuestión. Por tanto, no es de extrañar que tampoco se detenga en consideraciones cuando decide cortar de raíz la descendencia bastarda, ya que su ensañamiento también se dirige, de vez en cuando hacia los hijos ilegítimos. Así lo hará en el caso de Dionisos. En concreto, Hera se puso en contacto con los Titanes, para que dieran un escarmiento implacable a la inocente criatura. Con ello, la esposa oficial de Zeus quería que esta acción sirviera de cruel de advertencia a cualquier otra diosa o mujer que quisiera repetir la dudosa hazaña de tratar de compartir con Hera el disfrute del cuerpo y la pasión de su poderoso marido”.
En fín, que tal vez esa sea la explicación. Seguiremos profundizando.
SaluDIOS.

La asociación de la leyenda sobre el origen del dios Dioniso con el nacimiento de la tragedia ática es interesante, Roberto. En cualquier caso, la fiesta en honor del dios Dioniso que dió origen al nacimiento de la tragedia era una experiencia extática a través de la cual se propiciaba la superación de las limitaciones humanas. Puedes seguir profundizando con la lectura de las Bacantes de Eurípides.

Gracias Santiago por la recomendación. He tomado algunas notas con la lectura de Las Bacantes que os participaré después para el caso de que alguien se anime a debatir. Creo, en cualquier caso, que, por mi parte, requerirá nuevas lecturas para sacarle todo su jugo. Previamente, y después de navegar un poco, me he interesado por el trabajo de Beatriz Cynthia Campusano Bakovic sobre LO TRÁGICO Y LA TRAGEDIA: DE REGRESO A LAS BACANTES CON HEGEL Y NIETZSCHE (www.rcci.net/globalizacion//llega/fg086.htm ). Interpreto de él, Santiago, que tu visión de las fiestas báquicas ¿se acerca más a la teoría hegeliana?
Bueno, estas son mis notas sujetas a posteriores análisis:
N1. Parece que desde el Olimpo ya se exige lo que después las religiones monoteístas van a institucionalizar: olvida la razón, te debes a tu fe.
N2. Dioniso es primo de Penteo.
N3. Sobre N1. Si bien aquí el castigo a los renegados es directo (no hay que esperar a la muerte para habitar los infiernos, directamente se te infringe). Ahora, más habitualmente, se cambia el castigo por la amenaza.
N4. El culto al dios Dioniso es, al menos, más placentero que los cultos heredados por las grandes religiones.
N5. “Lo sabio no es sabiduría, ni discurrir pensamientos no propios de mortales”. (¿?)
N6. Metáfora: “El dios Baco, liberador, te librará de ataduras y cadenas” (hoy la diosa química es más eficaz, sin que esto sea ninguna declaración de principios -tal vez para algunas sectas sí-).
N7. Penteo-Dioniso: Parece una discusión padre-hija tras el retraso de ésta después de una noche de botellón.
N8. Parece que Penteo cede a la tentación de unirse al festival de las bacantes. En realidad, ¿no sería envidia de que la belleza de Dioniso conquistara a todas las damiselas?
N9. Travestimiento de las fiestas báquicas.
N10. Dioniso aplaca la ira de Penteo cuando le ofrece espiar a las bacantes. ¿Le puede el morbo?
N11. Penteo está ebrio cuando se viste de mujer (influjo Dionisiaco).
N12. “Aceptar sin remilgos lo que a los dioses atañe, en calidad de ser mortal, es vivir sin pena …” (¿?)
N13. Los fieles del dios son capaces de ejecutar, cuando se encuentran bajo su influencia (¿éxtasis?), actos que un hombre no podría realizar en condiciones normales (¿milagro?).
N14. “Ser prudente y honrar a los dioses es lo mejor. Es más, creo que ésa es también la más sensata posesión que pueden disfrutar los mortales”. Palabras del mensajero (¿predicador?).
N15. Enajenación: “Por el contrario, si continuáis permaneciendo hasta el final para siempre en este estado en que os encontráis, aún no siendo felices no creeréis que sois infelices” Cadmo a Ágave.
N16. Destierro. La ira de los dioses.
Nada más de momento.

Comments are closed.