Procrastina ahora o déjalo para siempre

Resultado de imagen de 2021Comenzamos el segundo semestre de este año tan atípico.

Clases online, prácticas en grupos reducidos, exámenes online, muchas cosas han cambiado…

¡¡ Incluso, el hábito de ir a la biblioteca para darse el atracón de última hora, ya no es posible !!

Pero, tras los exámenes del primer semestre, es importante más que nunca seguir manteniendo el ritmo de trabajo que has llevado.

¿Tienes la tentación de dejar los libros en la estantería toda la semana porque has acabado agotado durante la convocatoría de exámenes pasada?

Darse cuenta

Si aún con esos pensamientos, te has dado cuenta que algo no va bien. ¡ Enhorabuena ! Eres consciente que dejar las cosas para más tarde sólo aumenta las posibilidades de que algo salga mal.

Según Jane Burka y Lenora Yuen (“Mind Games Procrastinators Play” (Psychology Today, January, 1982)), darse cuenta de las raíces de la procrastinación es el avance más importante para desmontarla.

Así, saber los antecedentes (porqué) y las consecuencias (para qué) de cuando procrastinas, te da explicaciones de porqué procrastinas y así puedes evitarla en el futuro.

La clave es mantener un horario de trabajo fijo

Ahora es el momento, de mantenerse fuertes. Es el momento de no aflojar demasiado, de continuar con pequeñas rutinas. De seguir manteniendo días fijos para estudiar con compañeros, para mantener un horario diario de trabajo, aunque sea más ligero, que tenga en cuenta el ocio también.

Céntrate en la satisfacción de haber completado la lectura de una (1) sola página y haber redactado un (1) esquema del texto. Alégrate y prémiate por ese pequeño-gran triunfo.

Un pequeño paso para el Hombre pero un gran paso para la Humanidad que dirían.

Busca la motivación intrínseca de lo que haces

Todo lo que estudias tiene un fin: alcanzar la meta de ser el profesional que siempre has querido ser. Por tanto, piensa en el bien que te hará saber que te has preparado concienzudamente y que dominas las áreas de tu profesión.

¿Qué cosas quieres dominar para llegar a ser ese profesional que te has propuesto?

Aprende porque amas tu futura profesión antes de ejercitarla, inluso.

Participa en las clases

¿Te duermes en las clases online, navegas por los periódicos mientras habla el profesor?

El primer paso para estar motivado y no procrastinar es atender las explicaciones, anotar dudas, hacer preguntas: ¿Quién? ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para qué? ¿Cuándo? ¿Dónde?

Sigue las migas de pan en tu camino hacia la excelencia

Afronta las grandes tareas en subtareas más pequeñas, más asequibles, razonables para conseguir aquí y ahora. Trabaja diarimente, en breves sesiones. Pequeños triunfos para grandes aventuras.

Divide y vencerás.

¿Quieres saber más?

Puedes ver los comentarios de la Universidad de Princeton (en inglés)

También puedes ver el video de Dominic Voge (Senior Associate Director of Princeton University’s McGraw Center for Teaching and Learning)

 

Seminario de orientación para las pruebas de acceso para Mayores de 25

El pasado viernes 18 de octubre tuvo lugar la presentación del Seminario de Orientación para Mayores de 25 de la Universidad de Alicante.

La directora del Secretariado de Acceso, Mariola Molina, explicó la organización de este seminario que viene realizándose desde hace más de 15 años.

Presentación Seminario Mayores 25 2020

A continuación tuvo lugar la primera sesión sobre Técnicas de Estudio orientadas a la preparación de las pruebas de acceso a cargo de Domingo Martínez, técnico del CAE.

Seminario preparación PAU Mayores 25 y 45 2019

Seminario PAU Mayores 25El Seminario de Preparación para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 y 45 años 2019 ha comenzado. El día 26 de octubre tuvo lugar la presentación del Seminario a cargo de la directora del Secretariado de Acceso, Mariola Molina.

A continuación tuvo lugar la primera sesión sobre Técnicas de Estudio para afrontar las PAU Mayores de 25 y 45, a cargo de Domingo Martínez, del Centro de Apoyo al Estudiante.

En esta primera sesión se trabajaron aspectos motivacionales, atencionales y de creación y mantenimiento de hábitos. Enlace a la presentación online en Prezi.

Recursos variados para preparar las pruebas:

El próximo viernes 9 de noviembre será la segunda sesión sobre Técnicas de Estudio, en la que se repasaran conceptos expuestos en la primera sesión, se comprobará el estado de la planificación individual realizada y se comentarán algunos aspectos relacionados para facilitar el estudio, recursos y webs.

¡Podéis dejar vuestros comentarios y recursos para compartir con el resto de compañeros en las PAU, abajo ! ¡Gracias !

Técnicas de estudio y planificación en el Seminario de preparación de Mayores de 25 en la UA – 2017

Desde el Secretariado de Acceso de la Universidad de Alicante se organiza todos los años un Seminario de Orientación para la Preparación de la Prueba de Acceso para Mayores de 25 años, en el que el participo organizando Sesiones de Técnicas de Estudio.

Aquellos que estén buscando información sobre técnicas de estudio disponen aquí de nuestra aportación

Acceder a otro tipo de presentación en línea (requiere conexión a internet) de Domingo Martínez

Para los que no tengan claro los estudios que van a cursar una vez superadas las pruebas de acceso, aquí os dejo unos dípticos de ayuda para aclarar dudas. Igualmente podéis hacer una búsqueda sobre Asesoramiento Vocacional o Elección de estudios en nuestro Blog.

¡Ánimo y suerte!

¿Hacer resúmenes antes de los esquemas? No es lo más adecuado pero …

Una estudiante acude a nuestro servicio explicando su método de estudio que consiste en: leo el texto y voy subrayando las cosas importantes, luego hago un resumen copiando las definiciones y las fórmulas, vamos las cosas que el profesor dice en clase de los powerpoints y eso. Después memorizo los resúmenes y, a veces, hago un esquema de procedimientos y de mi resumen para recordarlo mejor. ¡ Pero no funciona bien ! ¡ Los resultados no son los esperados, son muy bajos !

El método de Judith contiene un error muy extendido: resumir antes de hacer el esquema, pero además copiando el texto literal del original.

Hacer el resumen antes que los esquemas es indicador de que usamos el aprendizaje de tipo memorístico, que no está del todo mal, incluso funciona, pero es  más aconsejable combinarlo con otro de tipo significativo. Sobre todo en las primeras etapas del estudio de una materia: Primero extraemos significados leyendo subrayando y esquematizando; luego construimos el resumen de nuestra cosecha, averiguando así si de verdad hemos comprendido todos los materiales que tenemos a nuestra disposición (presentaciones powerpoint, apuntes de clase, libros, revistas, videos, páginas web, etc. etc.)

El trabajo ha de seguir el siguiente orden:

  1. Recopilación de material adecuado
  2. Exploración de ese material para decidir, entre otras cosas, el que es la base del que es el complementario
  3. Lectura de ese material
  4. Subrayado, después de varias lecturas, para destacar lo esencial, la clave de los textos. Crearemos un boceto sencillo en la primera o segunda lectura. En las siguientes, perfilaremos mejor ese boceto haciendo una síntesis de los diferentes materiales (libros, apuntes, revistas, artículos, etc.)
  5. Resumen: después del paso 4, podemos redactar de nuestro puño y letra, sin copiar a ser posible, un resumen de las ideas principales del tema que estamos estudiando, comprobando que incluimos con precisión, orden y exactitud las cuestiones más importantes, sin dejarnos ni una.
  6. Repasar: cuantas más veces repitamos el paso 5, más preparaciones estaremos haciendo de cara al día del examen y si detectamos errores, podremos retornar a la fuente original de la materia y a las tutorías para aclarar conceptos. También podemos ayudarnos de técnicas de memoria que ayudan a mecanizar más o menos el proceso de memorización.

¿ Cuál es tu método ? ¿ Funciona ?

Información adicional en:

Para estudiantes de la Universidad de Alicante

  • Si eres estudiante de la Universidad de Alicante, también puedes encontrar en Apoyo a Estudiantes de UACloud el cuestionario CEVEAPEU sobre hábitos y técnicas de estudio que te ayudará a detectar áreas fuertes y débiles.

Ánimo.