Clases de inglés

Hoy Joanna ha empezado sus clases de inglés con Amanda, una estudiante de EE.UU. Como no entendía lo que decía, ha decidido que, en lugar de hablar con ella en catalán, tenía que hablar en español. Ha conseguido repetir algunas frases y palabras en inglés. La lengua para ella no era una completa desconocida.

La mentira y el humor

No sé si alguien ha estudiado este tema con profundidad, pero me parece evidente por la experiencia que tengo con Joanneta que el humor y la mentira van de la mano en estas primeras fases de aprendizaje de la lengua.En las fases más tempranas del lenguaje infantil, las formas más comunes de humor son las mentiras, en español se utiliza el término ‘mentirijillas’ para referirse a esto. Para que los niños hagan humor, es necesario que asuman que el lenguaje puede servir para fingir, para mentir. De hecho, los niños parecen acceder al mismo tiempo al humor y la mentira. Cuando los niños alcanzan el a año y medio (o dos), descubren que el lenguaje no sólo sirven para describir la realidad colindante, sino para crear mundos posibles e imaginarios. En ese proceso, los niños averiguan que la mentira en determinadas ocasiones, produce risa o diversión. Sobre todo en las comunicaciones del niño con los adultos. Cuando los niños descubren el componente prevaricador del lenguaje, empiezan a mentir y a provocar conscientemente situaciones humorísticas. Mentira y humor por tanto son parte de un mismo juego. Desde la pragmática, a este juego del lenguaje se le llama de forma muy genérica el significado del hablante

Los cuentos y la destreza discursiva

Los niños en general, y Joanneta como tal no es una excepción, tienen una afición casi irrefrenable por los cuentos. Joanneta desde hace unos meses tiene locura por los cuentos. Le gustan para dormir, pero también a cualquier hora del día. Es capaz de seguir perfectamente la historia e incluso repetirla. Esto se ha acrecentado en los últimos dos meses. Para ella personajes como el llop (lobo), caputxeta (caparucita), el tigre, los tres cerditos, etc., etc. forman parte de su vida de manera sustancial. Esta claro que ella sabe que son parte del mundo del juego, de sus muñecos, de las historias que le cuentan su padre y su madre, de las historias que ella misma inventa, pero no por ello dejan de ser menos importantes. Lo que no se cansa es de que las historias sean las mismas. De hecho, parece encontrar un inexplicable placer para los adultos en reencontrarse con ellas. Es capaz de oír un cuento y pedirlo de nuevo al instante (aunque eso era más hace un mes), y si no, al cabo de un rato. Los niños no tienen la conciencia temporal completamente desarrollada por esto se sumergen en las historias como si fuese la primera vez que las oyen. No es que no las reconozcan, sino que para ellos el placer de la primera vez vuelve a repetirse. Con los cuentos los niños van adquiriendo la estructura del texto (inicio-desarrollo-desenlace), aunque todavía no son capaces de vincularlos con la vida, con el hecho de que la vida también tiene estas fases. Eso es lo que diferencia a los niños de los adultos, y por eso disfrutan tanto con la repetición de una misma historia.

Una construcción sintáctica interesante

Las frases de Joanneta son tan largas y complejas y la evolución fonética tan acelerada que me cuesta mucho reseñar los avances. Me tengo que poner un día y clasificar todos los cambios y evoluciones. No obstante, me parece interesante destacar una construcción sintáctica nueva que surge del cruce de dos construcciones. La construcción es: ‘Papi, que ve el llop molt roïno que és!’. Esto es: que viene el lobo muy malo que es. La frase incluía anteriormente un cambio fonético: [‘bob] por ‘llop’, pero al poco tiempo el cambio fonético fue abandonado. Lo de ‘roïno’ es muy interesante, pues es una la palabra catalana ‘roí’ (malo) castellanizada fonéticamente. Esta mezcla fonética en sustantivos y verbos es ahora muy frecuente en su léxico. Por ejemplo, dice ‘menjo’ por ‘menge’ cruzando esta última con ‘como’. Volviendo a la frase en cuestión, es una mezcla de dos frases: ‘Que ve el llop!’ y ‘Qué roí que és el llop’. Le encanta el cuento de caperucita roja. Joanneta, pues, usa la sintaxis de manera creativo-informativa, es decir, las palabras se acumulan en función de su importancia informativa (las topicalizaciones a la derecha sirven para matizar información o añadir algo a lo ya dicho), pero al mismo tiempo algunas construcciones -como la anterior- se fosilizan en su gramática emergente dando lugar a formas sintácticas nuevas (creatividad sintáctica). Es interesantísimo desde el punto de vista del orden de palabras y de la generación de la sintaxis. Al menos para mí, que hice la tesis sobre este tema. http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-orden-de-palabras-en-el-espanol-coloquial–0/
Feliz Navidad/ Bon Nadal!

Recita poesías

Con dos años y cuatro días Joanneta es capaz de recitar una poesía de 37 palabras sin ningún error. Se sabe, además, tres villancicos. Aunque en los villancicos se equivoca un poco. ¿No es sorprendente? A mí al menos me lo parece. Su madre la llevó el otro día a la revisión de los dos años a la pediatra y esta le dijo: “Dice frases de dos o tres palabras? ¿dice no y lo dice con sentido?”. Hace meses que Joanneta hace esto. Sus frases son largas y complejas. Como siempre la ciencia pediátrica me sorprende. Le volvió a preguntar: “¿hace torres con tres o cuatro cubos? ¿corre? ¿juega sola?” Los pediatras tienen al parecer obsesión por los cubos. Una característica llamativa de su lenguaje actual es el uso de verbos en valenciano con finales castellanos. Por ejemplo: “Arribo” por “arribe”, “menjo” por “menge”.

Tú y yo

El domingo 25 de octubre Joanneta comenzó a usar la distinción yo/tú. Ahora la usa de forma natural. Su lenguaje es cada vez más cercano al de los adultos aunque todavía hay baile de consonantes y a veces no entendemos algunas palabras.

23 meses

Joanneta ha cumplido 23 meses. Su fonética cada vez es más parecida a la de los adultos, aunque todavía hay algunos truques y simplificaciones. No obstante, lo más característico de este periodo es la complejidad de su sintaxis. Un ejemplo de ello es lo siguiente: ‘aa nena va a preguntar a papi si està el sopar’.

Jugando a conversar

En el aprendizaje de Joanneta de los mecanismos conversacionales se produce un fenómeno gracioso a la par que interesante: juega a producir las intervenciones y turnos de los dos participantes conversacionales. Al principio lo hacía sólo con las conversaciones teléfonicas, ahora lo ha extendido a conversaciones coloquiales normales. Es un dato interesante sobre cómo adquirimos y desarrollamos los mecanismos discursivos. Para más información consúltese: http://www.valesco.es/.