Cómo hacer amistades en la universidad cuando eres una persona tímida o vienes de otra ciudad

La universidad es una etapa llena de nuevas experiencias y oportunidades, pero también puede ser desafiante si eres una persona tímida o te has trasladado desde otra ciudad sin conocer a nadie. Adaptarse a un entorno desconocido y construir nuevas relaciones puede parecer difícil, pero no es imposible. Aquí tienes algunos consejos prácticos para iniciar conversaciones y fortalecer lazos en este nuevo entorno.

1. Aprovecha las preguntas como herramienta para iniciar conversaciones

Hacer preguntas sencillas sobre cuestiones comunes es una de las formas más fáciles de empezar a hablar con alguien. Puedes preguntar a tus compañeras y compañeros sobre temas relacionados con la universidad, como:

  • “¿Sabes cuándo debemos entregar el siguiente trabajo?”
  • “¿En qué aula es la siguiente clase?”
  • “¿Has entendido bien la explicación de la profesora o el profesor?”

Estas preguntas no solo te ayudan a romper el hielo, sino que también pueden derivar en conversaciones más largas y naturales.

2. Comparte y ofrece ayuda

Compartir apuntes o ayudar con ejercicios es una excelente forma de establecer conexiones. Si tomaste buenos apuntes en clase, puedes ofrecer compartirlos con alguien que los necesite. De igual manera, si ves que una compañera o un compañero tiene dudas sobre un tema que comprendes bien, puedes ofrecer tu ayuda. Esto no solo te hará ver accesible y amable, sino que también te permitirá interactuar más con los demás.

3. Participa en actividades y grupos estudiantiles

Las universidades suelen ofrecer diversas actividades extracurriculares, clubes y eventos para estudiantes. Participar en ellos te dará la oportunidad de conocer personas con intereses similares a los tuyos en un ambiente más relajado y menos formal que en el aula.

4. Encuentra puntos en común

Observar detalles como los gustos musicales, el tipo de ropa o los accesorios de una persona pueden darte pistas sobre temas en común. Un simple comentario como “¡Me gusta tu camiseta! ¿Te gusta esa banda?” puede ser un buen punto de partida para una conversación más profunda.

5. Mejora tus habilidades sociales

Si te cuesta iniciar conversaciones o interactuar con otras personas, puedes practicar algunas habilidades sociales clave:

  • Lenguaje corporal abierto: Mantén una postura relajada, haz contacto visual y sonríe cuando hables con alguien.
  • Escucha activa: Presta atención a lo que dice la otra persona, asiente y responde con preguntas relacionadas para demostrar interés.
  • Habla con claridad y seguridad: No es necesario que hables mucho, pero trata de expresarte con confianza.
  • Encuentra momentos adecuados para unirte a conversaciones: Puedes esperar una pausa natural en la conversación para hacer un comentario o pregunta.

6. Hacer peticiones y declinar solicitudes con asertividad

En la universidad, a menudo necesitarás pedir ayuda o favores, y también puede que te pidan cosas que no quieras o puedas hacer. Aquí hay algunas formas de manejar estas situaciones:

  • Para hacer una petición: Sé claro y directo, pero educado. Por ejemplo: “¿Podrías ayudarme a entender este tema? Me vendría muy bien tu explicación.”
  • Para declinar una petición: Si alguien te pide algo que no puedes o no quieres hacer, usa una respuesta asertiva, como: “Lo siento, pero en este momento no puedo ayudarte con eso.”
  • Ofrecer alternativas si es posible: “Ahora mismo no puedo prestarte mis apuntes, pero si quieres, podemos repasar juntas o juntos en otro momento.”

7. Considera la diversidad y la accesibilidad en las relaciones sociales

Algunas personas pueden enfrentar barreras adicionales en la socialización debido a diversas razones, como una discapacidad física, sensorial o neurodivergencia. Aquí hay algunos aspectos a tener en cuenta:

  • Si tienes una discapacidad, busca espacios accesibles: Muchas universidades tienen grupos de apoyo y recursos que pueden facilitar tu integración.
  • Si conoces a alguien con una discapacidad, fomenta un ambiente inclusivo: No hagas suposiciones sobre lo que pueden o no pueden hacer; en su lugar, pregunta con respeto si necesitan algún tipo de apoyo.
  • Ten en cuenta diferentes estilos de comunicación: Algunas personas pueden preferir interacciones más estructuradas o comunicarse de formas alternativas. Ser paciente y abierto a diferentes maneras de socializar hará que más personas se sientan incluidas.

8. Ten paciencia y sé tú mismo o misma

Hacer amistades no sucede de la noche a la mañana, y es normal que al principio te sientas fuera de lugar. No te fuerces a encajar rápidamente ni a cambiar tu personalidad para agradar a otras personas. Con el tiempo, encontrarás a quienes te hagan sentir cómodo y con quienes puedas ser auténtico o auténtica.

A tener en cuenta

Si bien al inicio puede parecer complicado hacer amistades en la universidad, con pequeños pasos y una actitud abierta puedes construir conexiones valiosas. Recuerda que la mayoría de las personas también están en busca de amistades y que, muchas veces, una simple pregunta o un gesto amable pueden marcar la diferencia. ¡Anímate a dar el primer paso y disfruta de esta etapa de tu vida!