La Comisión de Trabajo Sobre Atención Psicológica a los universitarios, presidida por el Secretario General de Universidades, D. Francisco García Pascual, recibió la participación de AESPPU, representada por su presidente D. Miguel Ángel Rando, Dª Josefina Cano, D. Alfonso Fernández-Martos y D. Domingo Martínez, en la sede del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en Madrid.

En la sesión también estuvieron presentes miembros de CRUE, representantes estudiantiles (CEUNE – CREUP) y responsables de servicios de atención psicopedagógica universitarios.
El Presidente de AESPPU, Miguel Ángel Rando, expuso el estado de la cuestión según se desprende de las encuestas realizadas entre los servicios psicológicos y psicopedagógicos universitarios y otras del Ministerio de Sanidad. En primer lugar, dio una pincelada sobre el desarrollo histórico de los servicios psicológicos y psicopedagógicos universitarios y de su situación actual, destacando la heterogeneidad de los mismos tanto en su composición como en los destinatarios de sus actuaciones. Luego abordó los principales retos a los que se enfrentan en cuanto a la salud mental de los universitarios. Y para terminar, revisó la legislación actual y su implicación en los citados servicios.

A continuación se inició un turno de palabra en el que se puso de manifiesto la conveniencia de identificar poblaciones diana a las que dirigir esfuerzos con mayor dedicación, la necesidad de formalizar protocolos de intervención sobre la conducta suicida, la drogadicción o la ludopatía, además de promocionar la formación en el dominio de habilidades denominadas blandas.
La sesión finalizó con la intención de mejorar el diagnóstico del estado de la salud mental en la población universitaria a través de la realización de encuestas periódicas con indicadores realistas y manejables por los diferentes tipos de servicios universitarios, la identificación de aquellas situaciones más necesitadas de intervención, así como en la descripción de las características mínimas que deberían tener todos los servicios de atención psicológica y psicopedagógica universitarios.